Sondeo de la Generalitat
Encuesta CEO: El PSC, Junts y ERC mantienen las distancias mientras Aliança Catalana se dispara
Encuesta CEO: La vivienda se convierte en el primer problema de los catalanes y el no a la independencia de Catalunya bate récords
Todos los altos cargos del Govern de Salvador Illa, conselleria a conselleria
Radiografía de los 16 consellers y sus secretarios generales: edades, orígenes, estudios y cargos antes de llegar al Govern

Encuesta CEO: El PSC, Junts y ERC mantienen las distancias mientras Aliança Catalana se dispara / VÍDEO: EL PERIÓDICO


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
Superados los primeros 100 días al frente de la Generalitat, el Govern de Salvador Illa ha conocido este miércoles la primera fotografía demoscópica de la legislatura, y esta apenas ha variado respecto a los resultados electorales del pasado mayo. La tercera oleada del año del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat mantiene prácticamente iguales las distancias entre el PSC, Junts y ERC si ahora se celebrasen nuevos comicios, que ganarían de nuevo los socialistas, aunque a la baja, ante el estancamiento de posconvergentes y republicanos en un sondeo que coincidió con sus respectivos procesos congresuales. La gran novedad del sondeo es que Aliança Catalana, el partido ultra de Sílvia Orriols, se dispararía y podría superar a la CUP e incluso a los Comuns.
El trabajo de campo, realizado por el GESOP, se elaboró a partir de 2.000 entrevistas del 11 de octubre al 14 de noviembre, por lo que empezó justo después del primer debate de política general de Illa como president, en el que anunció su plan para construir 50.000 viviendas públicas en ocho años. En este contexto, el PSC ganaría de nuevo las elecciones con 39-42 escaños (ahora tiene 42), seguido de Junts con 30-32 diputados (hoy tiene 35) y de ERC con 20-21 parlamentarios (ahora tiene 20). En tercera posición se situaría el PPC, con entre 15 y 16 escaños, seguido de Vox (10-11), Comuns-Sumar (6-7), la CUP (5-6) y Aliança Catalana (6-7).
Respecto al anterior del CEO, de julio pasado, que se publicó con el Govern de Pere Aragonès en funciones y en plenas negociaciones del PSC con ERC y Comuns para la investidura de Illa, los socialistas y JxCat han perdido algo de fuelle, mientras que Esquerra ha recuperado terreno. La tendencia sorprende porque mientras se realizaba el trabajo de campo, Junts aclaró su hoja de ruta y confirmó a Carles Puigdemont como líder, mientras que los republicanos agravaron su crisis interna con acusaciones entre los sectores que el próximo sábado se enfrentan en el congreso del partido.
Los Comuns se mantienen también en una horquilla de 6-7 escaños (hoy tiene 6), lo que dejaría en el aire la suma de las izquierdas sobre la que se sostiene el actual Govern, al situarse en una horquilla de 65 a 70 diputados, siendo 68 el umbral de la mayoría absoluta. En cambio, el independentismo seguiría por debajo de ese umbral aunque rechazase los votos de la ultraderechista Aliança Catalana, dado que la suma de Junts, ERC y la CUP sería de 55-59 escaños, y llegaría a 61-66 parlamentarios si se añade al partido de Orriols.
Aunque esta estimación de voto no representa una gran variación con respecto a los resultados de las últimas elecciones al Parlament, en porcentaje de voto sí se detecta un ligero descenso del PSC y un retroceso algo más significativo en los apoyos a Junts que irían a parar a Aliança Catalana y la CUP, dos partidos que habitualmente recogen el "voto protesta" del independentismo, según Rodríguez Teruel, quien ha advertido de que, al no haber convocatoria electoral a corto plazo, los electorados socialista y posconvergente manifiestan una cierta desmovilización.
El nuevo Govern
El Govern del PSC se estrena en el barómetro del CEO con un buen sabor de boca: Illa volvería a ganar las elecciones, es el líder mejor valorado (con un 4,9) y el 58% de los catalanes aprueban la gestión del Govern frente al 32% que la suspende, si bien la puntuación media de los consellers se queda en el 4,7. En valoración de líderes, a Illa le siguen el expresident Pere Aragonès (4,5) y de la líder parlamentaria de los Comuns, Jéssica Albiach (4,3), mientras que Carles Puigdemont se queda con una puntuación de 3,5. Illa también es el preferido por los catalanes para presidir la Generalitat (18%), seguido de Puigdemont (11%) y de Oriol Junqueras (3%), aunque un 32% de los encuestados ha respondido que no prefieren a ninguno.
Por lo que respecta a los líderes políticos estatales, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, es el mejor valorado por los catalanes, con un 4,4, seguido de la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz con un 4,1. Los dos se sitúan por encima de los dos dirigentes de partidos de derechas, Alberto Núñez Feijóo, que obtiene un 2,3, y Santiago Abascal, con un 1,5. En esta línea, Sánchez es el favorito del 28% de los catalanes para ser el presidente del Gobierno, porcentaje que se eleva al 40% entre los votantes de Junts.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat