Debate de candidatos a la presidencia de ERC

Los rivales de Junqueras cuestionan su liderazgo por no aclarar si quiso investir a Illa

El exlíder del partido se presenta como la única garantía de "salvar" a ERC de su crisis actual

MULTIMEDIA | La pugna por el poder en ERC: tres candidaturas se disputan el liderazgo del partido

La recta final del congreso de ERC se convierte en un plebiscito sobre Junqueras

ERC busca la vía para recuperar militantes tras haber perdido 1.500 desde 2019

Los candidatos a la presidencia de ERC -Oriol Junqueras, Xavier Godàs y Helena Solà- durante el debate celebrado en la sede del partido.

Los candidatos a la presidencia de ERC -Oriol Junqueras, Xavier Godàs y Helena Solà- durante el debate celebrado en la sede del partido. / ERC

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La batalla por el liderazgo de ERC tenía una fecha marcada en rojo en el calendario y era este martes cuando los tres aspirantes a la presidencia del partido, Oriol Junqueras, Xavier Godàs y Helena Solà, se habían citado a un debate sobre el futuro de la formación. La contienda ha sido mucho más propositiva y sosegada de lo previsto, pero han acabado llegando los reproches. Godàs y Solà han cuestionado que Junqueras pueda volver a liderar el partido por varios motivos, pero han coincidido en uno: que aún no ha aclarado qué votó en el mes de agosto pasado cuando el partido organizó una consulta sobre si había que investir president a Salvador Illa. Junqueras ha hecho caso omiso a la presión y no se ha salido de su guion: defender que solo desde un liderazgo consolidado como el suyo -gobernó ERC entre 2011 y el mes de mayo de este año- se puede "salvar" la organización de sus crisis actual.

Tras unos primeros minutos de guante blanco, la primera en disparar ha sido Solà. Es la que se ha mostrado más activa durante el combate. Su gran carta es que ningún miembro de su candidatura, Foc Nou, proviene de la dirección actual y su principal promesa es que con ellos se acabarán los pactos con el PSC para volver a abrazar la independencia. "Se ha acabado decir en campaña que Illa es el delegado de la Moncloa en Catalunya y luego darle la llave de la Generalitat", ha reprochado a sus rivales. También ha recordado que ella es la única de los tres presidenciables que votó en contra de Illa. Busca así captar a los militantes que también se pronunciaron así.

Godàs votó a favor de dar el 'sí' a Illa, pero lo anunció públicamente antes, por lo que ha tratado de desgastar a Junqueras recordando que aún nadie sabe qué hizo él. "Aún no sabemos qué votaste tú. Eres un referente y vale la pena saber qué piensas", ha dicho el líder del proyecto Nova Esquerra Nacional, que cuenta con el apoyo de la actual secretaria general Marta Rovira. Para confrontar con Junqueras también ha garantizado que, si es elegido líder de ERC, se centrará en reflotar el partido y rechazará ser candidato a la presidencia de la Generalitat. Sabe que Junqueras no puede prometer lo mismo. "Para nosotros el partido es central y no concurriré a ningún proceso electoral", ha asegurado.

Ya hace días que la batalla por el liderazgo de ERC se ha convertido en un plebiscito sobre Junqueras, por lo que el exlíder sabía que sería el blanco de varias críticas. Lejos de buscar el cuerpo a cuerpo con sus rivales, ha apelado a su trayectoria para asegurar que puede volver a hacer "fuerte" a ERC y a "reconectar" con los sectores de la sociedad que le han dado la espalda y que han provocado su descalabro electoral. "Nuestro partido tiene que ser capaz de abrazar a los payeses, a los maestros y al personal sanitario", ha dicho para citar algunos ejemplos. Ha mantenido la incógnita sobre qué voto en la consulta interna de agosto porque a su juicio, lo realmente importante, es "hacer cumplir el pacto" de investidura al PSC.

Los carteles de la polémica

El debate tampoco ha obviado la gran crisis reputacional que vive Esquerra y que tendrá que afrontar el nuevo líder: aclarar el origen sobre los polémicos carteles difamatorios contra los hermanos Maragall que salieron de dentro de ERC. En este punto, Solà y Godàs también ha coincidido en intentar desgastar a Junqueras. Solà ha criticado que el exlíder se haya sacudido hasta ahora cualquier responsabilidad sobre lo ocurrido: "Has sido el presidente durante 13 años, alguna responsabilidad tendrás". Godàs le ha recriminado que quiera crear una comisión específica -una "comisión de la verdad"- para abordar el tema cuando ERC ya hace tiempo que lo investiga a través de sus actuales órganos. "Confiemos en los mecanismos del partido", ha pedido.

Junqueras, Godàs y Solà en el debate de candidatos a presidir ERC.

Junqueras, Godàs y Solà en el debate de candidatos a presidir ERC. / ERC

Para Junqueras no eran nuevos estos dardos. Sus detractores llevan tiempo lanzándoselos pero él, des que estalló la polémica, siempre ha asegurado que nunca supo qué había una estructura 'b' que hacía campañas de propaganda encubierta como esta. Su argumento es que, desde que entró en la cárcel por el referéndum en otoño de 2017, fue apartado progresivamente de sus funciones de líder y nunca más volvió a ejercer en "plenitud", ni cuando salió con el indulto. Dirigentes actuales como Marta Rovira lo niegan por completo. Qué versión creen los militantes se sabrá en la votación del 30 de noviembre. Quien supere el 50% de los votos será presidente. Si nadie lo logra, habrá segunda vuelta al cabo de dos semanas.

Pinza Nova Esquerra-Foc Nou

El debate ya se había calentado algo previamente porque, horas antes de su celebración, Nova Esquerra Nacional y Foc Nou han emitido un comunicado conjunto acusando a la candidatura de Junqueras de vetar la celebración de varios debates en las agrupaciones territoriales del partido en Barcelona, Tarragona, Terres de l'Ebre, Baix Besòs y la Segarra. Su denuncia es que Militància Decidim ha hecho una "obstaculización sistemática y expresa", por ejemplo, poniendo trabas a que el partido cediera los espacios necesarios.