Crisis en Esquerra
La recta final del congreso de ERC se convierte en un plebiscito sobre Junqueras
El exlíder, Xavier Godàs y Helena Solà celebran esta martes el debate de candidatos a la presidencia del partido
MULTIMEDIA | La pugan por el poder en ERC: tres candidaturas se disputan el liderazgo del partido
La polémica por los carteles y la continuidad de Junqueras encienden el primer debate de ERC
ERC busca la vía para recuperar militantes tras haber perdido 1.500 desde 2019

El candidato a presidente de ERC Oriol Junqueras en un acto de su candidatura. / Norma Vidal / Acn


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
Quedan solo cinco días para la votación decisiva sobre quién liderará ERC en los próximos cuatro años y las tres candidaturas que se disputan el poder han convertido la recta final de la batalla en un plebiscito sobre el expresidente del partido: ¿Oriol Junqueras sí u Oriol Junqueras no?. Por un lado, está la candidatura que encabeza el propio exlíder, Militància Decidim, que ha hecho de su figura uno de sus grandes reclamos para ganarse el apoyo de los afiliados. Por el otro lado están los proyectos de Nova Esquerra Nacional y Foc Nou, que consideran que una de sus mejores cartas para convencer a los militantes es defender precisamente lo contrario: la necesidad de renovar su liderazgo y substituir al que fue presidente del partido durante 13 años.
¿Merece o no merece Junqueras otra oportunidad? Esta siempre ha sido la pregunta de fondo desde que el pasado mes de mayo el partido entró en crisis y se convocó la votación de este 30 de noviembre para elegir a un nuevo líder. Pero no ha sido hasta estos últimos días en el que la batalla ha transitado hacia el plebiscito. Se vio con todo su esplendor el domingo en el debate que se celebró en la sede del partido que enfrentó a los números dos de cada proyecto, los candidatos a secretario general de la organización.
La representante de Militància Decidim, Elisenda Alamany, no esperó a que nadie atacara a Junqueras para defender que era el "mejor activo" del partido y que era insensato prescindir de alguien que puede ofrecer un "liderazgo fuerte" como él. Incluso tiró de este símil futbolístico: "¿Os imagináis que el Barça hubiera echado a Messi?". A sus dos contrincantes no solo no les molestó situar el marco del debate en la continuidad de Junqueras, sino que les pareció una munición buena para contraactar. Alba Camps (Nova Esquerra Nacional) llegó a tildar el liderazgo de Junqueras de "autoritario" y Alfred Bosch (Foc Nou), uno de sus antiguos escuderos y ahora rival, cuestionó que pueda volver a ser líder alguien que no supo detectar que su partido tenía una estructura B para hacer campaña de propaganda encubierta.
Lo interesante es que todas las partes consideran que, centrando parte de la batalla en Junqueras, llevan las de ganar, pero solo podrá vencer una. Militància Decidim cree que en los afiliados sigue pesando el sentimiento de que fue Junqueras quien sacó a ERC del pozo en su anterior gran crisis -año 2011- para llevarla a lo más alto y que, por lo tanto, es quien lo puede volver a hacer ahora. Para las otras candidaturas, los militantes habrán llegado ya a la conclusión que si ERC quiere salir de la crisis actual no puede repetir como presidente quien no pudo evitar que cayera en ella.
Debate final
Uno de los aspirantes que más ha jugado la carta Junqueras en los últimos días ha sido el líder de Nova Esquerra Nacional, Xavier Godàs. El viernes pasado, en una entrevista con la agencia ACN, aseguró que el líder representaba una "monarquía absoluta". Este lunes ha vuelto a la carga en la red social X con una comparativa que ha generado polémica: "Es una característica de la derecha y la extrema derecha apelar a liderazgos fuertes. Trump, Meloni, Netanyahu, Orbán, para poner unos ejemplos bien conocidos". No ha citado explícitamente a Junqueras, pero no ha hecho falta.

Imagen del debate entre los tres aspirantes a secretario general de ERC. / MARC PUIG / ERC
Precisamente, Junqueras, Godàs y también la líder de Foc Nou, Helena Solà, se verán las caras este martes en el debate de candidatos a presidentes del partido que se celebrará de nuevo en la sede y que, en esta ocasión, moderará el responsable de Comunicación de la ejecutiva, Oriol Duran. Pocos dudan a estas alturas que en esta contienda volverá a hacer acto de presencia el plebiscito sobre Junqueras, esta vez, con el protagonista presente.
Recurso en contra
La figura de Junqueras y su candidatura a liderar el partido también ha llegado a manos de la Comisión de Garantías de ERC, el órgano encargado de resolver las trifulcas internas de la organización. Según ha podido a saber EL PERIÓDICO, hace más de un mes que un militante impugnó la candidatura del exlíder por considerar que Junqueras no podía volver a aspirar al liderazgo del partido por "haber superado el plazo máximo de 12 años" que fijan los estatutos para el cargo de presidente y secretario general.
Los estatutos de Esquerra fijan que este plazo de 12 años quedará "suspendido" si el presidente o la secretaria general "no han podido desarrollar plenamente sus funciones como consecuencia de la represión política". Como Junqueras estuvo en prisión y sigue inhabilitado, el partido siempre ha interpretado que estos 12 años han quedado en suspenso y que, por lo tanto, puede seguir ejerciendo el cargo. El militante en cuestión, sin embargo, sostiene que Junqueras siempre ha continuado "ejerciendo sus funciones", también desde la cárcel, por lo que esgrime que su mandato lleva tiempo expirado. La Comisión de Garantías no se ha pronunciado y nadie tiene constancia de cuando lo hará. El Col·lectiu Primer d'Octubre, corriente crítica del partido, ha pedido explicaciones por la falta de respuesta.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón