25N
Feijóo reprocha al Gobierno no haber renovado el pacto de Estado contra la violencia machista
25-N: Sánchez promete más recursos, más coordinación y “dar la batalla en el terreno de los valores” contra la violencia de género
La violencia sexual se ensaña con las más jóvenes: casi la mitad de las víctimas son niñas y el 75% tiene menos de 30 años

Alberto Núñez Feijóo en la mesa redonda sobre violencia machista organizada por el PP / KIKE RINCÓN (Europa Press)


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado este lunes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que no se haya renovado el pacto de Estado contra la violencia machista que se aprobó en 2017 bajo el mandato del popular Mariano Rajoy. "Este Gobierno ha tenido tiempo de renovar y actualizar el pacto", ha criticado en un acto celebrado en Barcelona con motivo del 25N.
La acusación llega el mismo día que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha animado a los grupos políticos a "dejar las diferencias de lado" para suscribir ese pacto con la intención de incluir violencias que aún no cuentan con las medidas de prevención y protección suficientes, como la digital, la económica y la vicaria. Feijóo no ha entrado en detalles, pero ha asegurado que el PP mantiene su "compromiso" con el pacto de Estado que se selló en 2017.
Reproches al Gobierno
En palabras del dirigente popular, que después de siete años no se haya actualizado el acuerdo es un "grave error" que se suma al que él también considera que fue la ley del 'solo sí es sí', una norma que ha tildado de "disparate" y un "atropello normativo" como consecuencia de "legislar de forma precipitada". A su partido ha atribuido que el Gobierno diera marcha atrás y decidiera reformarla hace unos meses. "No es que haya jueces machistas, ni prevaricadores, ni 'lawfare'. Hay leyes bien hechas y leyes mal hechas", ha espetado.
Como moderador de una mesa redonda organizada por el PP en la que han participado diferentes profesionales centrados en la violencia machista -desde el ámbito jurídico al policial-, Feijóo ha apelado a la "colaboración" entre administraciones como punto de partida para luchar contra la lacra de este tipo de agresiones y ha remarcado la necesidad de actuar tanto en prevención como con posterioridad.
En este punto, ha exigido que se destinen más recursos para "facilitar los canales directos" con profesionales de la psicología 24 horas, o para el acompañamiento de la familia tras un caso de asesinato, con ayudas para la vivienda o la inserción laboral. Estas dos propuestas, ha sostenido, las implementó cuando presidió la Xunta de Galicia.
La trata de mujeres
En la misma jornada ha puesto sobre la mesa lo que ha definido como una "necesidad" imperativa: acabar con la trata de mujeres. Por ello, ha urgido al Gobierno a aprobar una ley integral contra la trata para "perseguir" a las mafias que hacen negocio de la venta y contrabando de mujeres, y ha instado a que se "visibilice" este problema como primer punto de partido. "Debe ser objeto de debate, análisis y consenso", ha zanjado.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones