Crisis interna
ERC busca la vía para recuperar militantes tras haber perdido 1.500 desde 2019
Todas las candidaturas del congreso llevan propuestas para frenar la sangría y recuperar la musculatura de la organización
Junqueras se impone en número de avales y se sitúa en cabeza de la carrera por liderar ERC
La candidatura de Godàs incorpora a Rovira para intensificar la batalla por el liderazgo de ERC
Foc Nou registra 500 avales y Recuperem ERC se queda fuera de la batalla por el liderazgo de Esquerra

Imagen de archivo de un mitin de ERC del mes de marzo. / MANU MITRU


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
Uno de los indicadores para medir la salud de los partidos es el número de militantes que tienen. ERC en 2019 tuvo a su alcance llegar a la cifra redonda de los 10.000, pero entonces inauguró una tendencia a la baja que aún no ha podido revertir. En estos últimos cinco años ha registrado más de 1.500 bajas hasta situarse en los 8.171 miembros actuales. No hay un único factor que pueda explicar el descenso, sino la mezcla letal de un ciclo electoral a la baja, la tensión que han generado los pactos con el PSC y el PSOE, la batalla interna actual o la crisis reputacional que le ha ocasionado los carteles difamatorios contra los Maragall. Las tres candidaturas que se disputan el liderazgo del partido tienen como una de sus prioridades cambiar esta situación.
El número de militantes de un partido es una cifra que las organizaciones políticas no dan fácilmente, sobre todo cuando las cosas no van bien y el censo va a la baja. En el caso de ERC, sin embargo, uno de sus históricos militantes, el exconseller Josep Huguet, cuenta con la evolución de afiliados del partido desde 1977 hasta la actualidad año a año. Desde el partido confirman que las cifras son correctas. Huguet, adscrito a la candidatura de Xavier Godàs y detractor de Oriol Junqueras, ha ofrecido los datos en descenso para exponer que ERC necesita un cambio de caras tras los 13 años del tándem Junqueras-Rovira.
Haciendo un análisis rápido de los números, se puede decir que hoy ERC está en un ciclo adverso en cuanto al número de carnets expedidos pero no está en una situación crítica. En los años ochenta del siglo pasado, cuanto el partido apenas contaba con diputados en el Parlament y el Congreso, llegó a bajar de la barrera de los 3.000 -2.215, en 1986, es el registro más bajo-. También es cierto que ERC está lejos de sus mejores momentos. Durante el tripartito de izquierdas que gobernó la Generalitat (2003-2010), el partido republicano superó en dos ejercicios los 10.000 militantes, su récord hasta ahora. Luego, estalló una crisis interna que le hizo perder casi 3.000 miembros y, cuando Junqueras y Rovira llegaron al frente del partido, en 2011, la organización volvió a remontar. Desde 2019, la situación es de nuevo adversa.
Las propuestas
Para revertir la tendencia, el programa de la candidatura de Nova Esquerra Nacional, que lidera Godàs, incluye impulsar un "plan de afiliación" para "hacer crecer en número de militantes" de la organización. Para ello se proponen una "estrategia renovada de cura y participación de las personas amigas y del entorno". Es decir, una estrategia para captar aquellos simpatizantes del partido que no acaban de decidirse a dar el paso. Nova Esquerra se pone incluso un objetivo concreto: llegar a los 10.000 afiliados antes de acabar el mandato en 2028. La clave, exponen, es volver hacer de ERC una marca "atractiva" que atraiga a los ciudadanos. También se autoimponen reforzar la democracia interna fomentando la celebración de consultas para tomar "decisiones estratégicas".
En Militància Decidim, la candidatura de Junqueras, también han detectado el problema. Su diagnóstico es que el partido, tras su paso por la Generalitat, se ha institucionalizado demasiado y tiene que "recuperar la calle". Pone de ejemplo al propio Junqueras cuando, hace unos meses, se sumó a la caravana de agricultores que protestaban o se fue de madrugada a las puertas de Seat. Además, se proponen actuar de puertas adentro mimando a los militantes que no han renunciado y siguen al pie del cañón. Su compromiso es que, durante los primeros meses de mandato, al menos un miembro de la nueva ejecutiva vaya a una reunión de cada una de las 447 agrupaciones locales del partido. El objetivo, evidenciar que la militancia volverá a tener un peso específico.
La tercera candidatura en disputa, Foc Nou, lamenta que las campañas activas de captación de militantes del último ciclo no han funcionado y considera que la mejor estrategia es que el partido vuelva tener un "proyecto ilusionante y confiable" para los catalanes. En su programa hay diversas propuestas de regeneración interna, como la de recuperar el "pulso de la calle" intensificando la relación del partido con las entidades cívicas, vecinales y culturales y también con la "intelectualidad y el mundo académico". "Hay que resituar ERC en la escucha activa del pueblo", concluyen.
Comparaciones
Aunque las cifras de militantes no sean públicas, los partidos tarde o temprano acaban mostrándolas, sobre todo cuando celebran congresos o llaman a sus afiliados a participar en consultas internas. Por ejemplo, gracias al último cónclave de Junts, se sabe que el partido de Carles Puigdemont tiene ahora mismo algo más 6.400 militantes. También se conoce, por una consulta de 2023 sobre la investidura de Sánchez, que el PSC rondaba por entonces los 12.900 carnets. ERC se sitúa, por lo tanto, entre estas dos aguas.
Comparaciones al margen, los nuevos gestores de ERC saben que partirán de una base de militantes de poco más de 8.000. Este será el listón a partir del cual se demostrará si son capaces de hacer crecer el partido o, por el contrario, no pueden frenar la sangría. Lo único seguro es que no debería ser difícil hacer un seguimiento de la evolución. Todas las candidaturas se han comprometido a hacer consultas internas de forma recurrente y, cuando esto pase, se revelarán las cifras de afiliados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona
- El PP decreta la cuarentena sobre Valencia entre las dudas con Mazón