Audiencia Nacional
El juez deja en libertad a Aldama tras detallar pagos a cargos del PSOE
Las acusaciones personadas no pueden pronunciarse, porque el procedimiento está secreto
Las 4 claves de la declaración de Aldama: de los pagos a cargos del PSOE a la relación con Sánchez
MULTIMEDIA | De Koldo a Ábalos: quién es quién y qué hacía en la trama corrupta

La ex fiscal general Consuelo Madrigal durante la primera toma de posesión de Alejandro Luzón como fiscal jefe de Anticorrupción. / EFE


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decretado la puesta en libertad del comisionista de la trama Koldo, Víctor de Aldama, en cuanto ha llegado a su poder el informe de Anticorrupción en el que apoya su excarcelación, tras la declaración que ha prestado esta mañana ante el juez Ismael Moreno de forma voluntaria, en la que ha explicado su relación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el pago de comisiones a distintas personas. Entre ellas ha identificado al exministro de Transportes José Luis Ábalos como quien recibió 650.000 euros, su asesor Koldo García Izaguirre, 300.000, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, 15.000.
Como la causa por el presunto fraude de hidrocarburos se encuentra bajo secreto, las acusaciones personadas no han podido pronunciarse sobre la situación de Aldama, de ahí la trascendencia del dictamen de Anticorrupción, que al no interesar su permanencia en prisión, ha obligado al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, en el que se investiga un presunto fraude de hidrocarburos, a dictar la puesta en libertad de Aldama.
En su auto, el magistrado afirma que "al cesar la instancia del ministerio fiscal, y al no concurrir las acusaciones personadas (dado el secreto de las actuaciones), procede en consecuencia decretar la libertad provisional en los términos interesados" por la defensa que solicitaba la excarcelación después de que Aldama haya "comparecido en el día de hoy ante el Juzgado Central de Instrucción número 2" y haya "facilitado datos relevantes tanto para el esclarecimiento de los hechos investigados" en el caso Koldo, que se investiga en ese juzgado, como en las abiertas en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, dado que Ábalos es aforado, y en las diligencias relativas al fraude de hidrocarburos en las que estaba preso.
Las únicas condiciones que el magistrado impone a Aldama son las solicitadas por Anticorrupción, que considera conjurados los riesgos de fuga y de destrucción de pruebas: obligación de "fijar domicilio a efecto de notificaciones" y comunicar cualquier cambio, comparecencias semanales y obligación de acudir al juzgado cuando sea llamado, así como prohibición de salir del territorio nacional sin previa autorización judicial.
Anticorrupción defiende la puesta en libertad en el expreso reconocimiento que el investigado ha hecho de los delitos que se le imputan, a la aclaración de su mecánica comisiva y a haber incluso reconocido la comisión de nuevos delitos, "sin que en esta decisión la fiscalía haya valorado otros aspectos de su declaración", en referencia a las acusaciones realizadas contra personas que hasta ahora no parecían salpicadas por el caso Koldo, como Santos Cerdán.
La defensa aseguraba que Aldama está dispuesto a "cooperar con la Administración de Justicia" y a "comparecer cuantas veces sea llamado y prestar declaración a las preguntas que le pudieran ser formuladas tanto por el magistrado como por el fiscal". Agrega que "parece evidente que los riesgos y motivos que llevaron a acordar la medida de prisión provisional respecto de Víctor Gonzalo Aldama Delgado han quedado muy atenuados, es por ello que se considera procedente acceder a la petición planteada, debiendo acordarse su libertad provisional con prohibición de salida del territorio nacional y comparecencias semanales ante el Juzgado”.
La declaración voluntaria de Aldama se ha producido en el Juzgado Central de Instrucción número 2, en el caso Koldo, a la que han asistido las acusaciones populares personadas como Hazte Oír, Liberum e Iustitia Europa, que también están personadas en el fraude por el pago de impuestos en relación con los hidrocarburos. La diferencia estriba en que esta causa, en la que Aldama se encontraba en prisión, se encuentra bajo secreto, por lo que no pueden intervenir ni han podido pronunciarse sobre su situación procesal.
El principio acusatorio implica que no puede adoptarse una medida de restricción de derechos, como es la prisión, sin que nadie la inste. Como con el secreto solo puede actuar Anticorrupción, al apoyar ella la puesta en libertad, solo era cuestión de tiempo que el juez acordara la excarcelación de Aldama, aunque al terminar su declaración por la mañana fuera devuelto a la prisión en la que ingresó el pasado 10 de octubre.
La declaración voluntaria de Aldama pretendía precisamente mostrar su colaboración con la justicia para lograr su puesta en libertad. A la rapidez con la que se han producido los acontecimientos ha ayudado que el fiscal anticorrupción adscrito a ambos procedimientos es el mismo, Luis Pastor.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas