Ronda de contactos con expresidents

Rull insta a Illa a reunirse con Puigdemont: "No puede tener excepciones"

Puigdemont critica que Illa no se reúna con él en Bruselas: "Solo se explica por su resistencia a la amnistía"

Illa se entrena como president en Bruselas para ganar influencia y defender el catalán en la UE

El presidente del Parlament, Josep Rull, durante su intervención este miércoles e participa en un desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Catalunya, organizado por Nueva Economía Fórum.

El presidente del Parlament, Josep Rull, durante su intervención este miércoles e participa en un desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Catalunya, organizado por Nueva Economía Fórum. / Andreu Dalmau (EFE)

Gisela Boada

Gisela Boada

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El jefe del Parlament, Josep Rull, considera que el president de la Generalitat, Salvador Illa, debe reunirse con Carles Puigdemont en el marco de la ronda de contactos con los expresidents que inició al acceder al cargo, y en la que solo queda pendiente el encuentro con líder de Junts, ya que con Pasqual Maragall renunció a hacerlo por motivos de salud. "He hablado muchas veces con Illa y le he insistido en que esta buena iniciativa [los encuentros] no puede tener ningún tipo de excepción", ha relatado en un desayuno informativo de Fórum Europa.

Las declaraciones de Rull se dan el día que el president se encuentra en Bruselas en un viaje institucional para reunirse, entre otros, con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Pese a estar en el país donde reside Puigdemont y a pocos kilómetros de su oficina en Waterloo, no ha programado ningún encuentro con él, algo que ha sido criticado también por el mismo expresident este mismo martes.

En un inicio Illa alegó que había excluido al posconvergente porque todavía estaba "en primera línea política", y las citas debían entenderse como una forma de conocer la labor institucional de las oficinas de los expresidents, pero en declaraciones recientes el president ha confirmado que sí cuenta con hacerlo "cuando toque", sin desgranar más detalles sobre sus intenciones.

Falta de normalidad

Más allá de la razón de las reuniones, para el presidente del Parlament es necesario que Illa "complemente" estos encuentros con Puigdemont, aunque eso suponga desplazarse al extranjero, como lo hizo él cuando se vio con el resto de expresidents. "Debe hacerlo por su condición de expresident", ha sentenciado, insistiendo en que sus "condiciones personales y políticas singulares" no pueden hacer que "quede excluido" de la ronda de contactos. Sobre esta cuestión, ha puesto de relieve la "falta de normalidad" que vive Catalunya, al ser imposible que Illa reciba a Puigdemont "donde toca" -en el Palau- como al resto y tenga que hacerlo en "el exilio".

Esta es una de las razones por las que Rull considera que en la política catalana existe una situación de "excepcionalidad", lejos de la "normalidad institucional" de la que Illa ha hecho gala estos primeros 100 días de mandato. "El jefe del partido más votado en la alternativa de Govern no pudo venir al debate de investidura", ha lamentado el presidente del hemiciclo, en referencia al regreso y posterior fuga de Puigdemont el pasado 8 de agosto a las puertas del Parlament.

Preguntado por si cree que la legislatura actual puede durar los cuatro años de mandato previsto, Rull ha sido prudente y ha afirmado que dependerá de la "destreza" que tenga Illa a la hora de "tejer alianzas" con otros partidos: "Hay que ser conscientes de que hay un Govern monocolor con 42 diputados", ha recordado, insistiendo en la "complejidad" que arroja esta aritmética, que ya ha comportado que los presupuestos "deban esperar" al año que viene, ha sostenido.

Convivir con la extrema derecha

Uno de los asuntos que más interés ha suscitado en el encuentro es el impacto de la presencia de la extrema derecha en la Cámara catalana y en un contexto de auge de esta ideología a escala global. Rull ha trasladado la "preocupación" que esto supone, pero ha puesto en valor que, a su juicio, la mayoría de diputados "abrazan el catalanismo político", una corriente que defiende el ser "demócrata, tener una economía globalizada y ser europeísta". En este punto, y coincidiendo con la celebración de la cumbre del clima en Bakú (Azerbaiyán), el presidente del Parlament ha reafirmado su compromiso en el cargo con retos como el cambio climático, en contraposición a aquellos partidos que abogan por el negacionismo.