Viaje institucional
Puigdemont critica que Illa no se reúna con él en Bruselas: "Solo se explica por su resistencia a la amnistía"
El president de la Generalitat responde que se reunirá con él "cuando llegue el momento" y manifiesta su "respeto" por el líder del Junts
Rull insta a Illa a reunirse con Puigdemont: "No puede tener excepciones"
Illa se entrena como president en Bruselas para ganar influencia y defender el catalán en la UE
Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha criticado este miércoles al jefe del Govern, Salvador Illa, por no reunirse con él durante su viaje institucional a Bruselas. El president ha iniciado hoy su visita institucional a la capital europea, pero en su agenda no consta ningún encuentro con Puigdemont, quien quedó fuera de la ronda de contactos con sus predecesores alegando que está activo políticamente.
"Aunque ya se ha visto con el resto de expresidentes de la Generalitat, el president Illa cree que ahora no toca reunirse conmigo. Hoy y mañana está en Bruselas, a escasos kilómetros de donde vivo desde hace siete años, como consecuencia de la represión que él y su partido apuntalaron de manera entusiasta. Pero considera que no toca que nos reunamos en la delegación del Govern ante la UE. Su actitud es todo un discurso, perfectamente comprensible", ha aseverado Puigdemont en la red social X.
El dirigente de Junts ha asegurado que ni Illa ni su partido querían la amnistía, "ni la judicial ni la política", y ha afeado que no le aplique "políticamente" esta ley en vigor, reuniéndose con él: "Que los del Supremo la boicoteen es una anomalía; que lo haga el representante de todos los catalanes, miembro de un partido que se supone que cree en la necesidad de la amnistía, es inexplicable", ha remachado. A su juicio, la negativa de Illa a formalizar un encuentro "solo se explica por su resistencia política a aplicar la amnistía", y esto "no depende de los jueces del Supremo". "Mensaje recibido, ya no insistiremos más. No es que no toque, es que no quiere" entablarse, ha sentenciado Puigdemont.
Illa: "Me reuniré con él cuando llegue el momento"
Lejos de echar más leña al fuego, el president de la Generalitat ha respondido desde el Parlamento Europeo que se reunirá con Puigdemont "cuando llegue el momento", aunque no ha definido ni el cómo ni el cuándo. Sí que ha querido poner el acento en el "respeto personal y político" a su figura como líder de Junts, como diputado y como expresident y ha asegurado que le hubiera gustado reunirse con él en Catalunya.
Por ese motivo, ha recordado, los socialistas votaron a favor de la amnistía. Por enésima vez, y como un gesto hacia Junts, Illa ha vuelto a reclamar al poder judicial que "respete" la voluntad del poder legislativo, en referencia a la no aplicación de la amnistía a Puigdemont por el delito de malversación.
La primera llamada
Después de la investidura de Illa como president, Puigdemont dio un primer paso para normalizar las relaciones y le llamó para felicitarle. Fue la primera vez que los dos mandatarios hablaron, ya que nunca antes habían coincidido. El líder de Junts descolgó el teléfono como gesto de cortesía, algo que ya había hecho anteriormente con todos sus sucesores -tanto con Quim Torra como con Pere Aragonès-, pero en el caso de Illa fue mucho más que un simple gesto porque supuso un deshielo de las relaciones.
Sin embargo, a pesar de este primer paso, la relación no ha continuado. Junts ha reclamado en múltiples ocasiones que se celebrara esta reunión, pero no han hecho ninguna gestión formal para agendarla, ya que consideran que debería ser iniciativa del jefe del Executiu. De momento, tampoco el Govern ha movido ficha.
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- El empresario Rosauro Varo promovió que Telefónica financiara la cátedra de Begoña Gómez
- El CGPJ abre un expediente al juez del caso Errejón tras recibir más de 900 quejas por el interrogatorio a Mouliaá
- El juez Carretero, prototipo de una casta que fue a las barricadas contra la ley de 'solo sí es sí