TRIBUNALES
La Audiencia Nacional investiga a Gotham City por difundir información engañosa para bajar el precio de las acciones de Grifols
El magistrado José Luis Calama ha admitido una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción para investigar a esta compañía, a General Industrial Partners LLP (GIP) y varios de sus directivos

Sede del grupo Grifols en Sant Cugat del Vallès. / EFE
Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezPeriodista
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha admitido una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción por un posible delito contra el mercado y los consumidores para investigar a Gotham City, a General Industrial Partners LLP (GIP) y varios de sus directivos por supuestamente lanzar al mercado financiero información sesgada y engañosa sobre la credibilidad de Grifols con objeto de inducir a sus inversores a vender las acciones de esta farmacéutica, que cotiza en la Bolsa española y forma parte de IBEX, provocando una caída del precio que le generaría un beneficio a las dos mercantiles denunciadas.
En concreto, el magistrado considera que podría tratarse de "una difusión de noticias o rumores sobre una sociedad mercantil, en este caso sobre Grifols SA, que contendría datos económicos total o parcialmente falsos con una potencialidad para alterar o preservar el precio de cotización de dicha mercantil, y, además, las pérdidas y beneficios se produjeron en el ámbito de operatividad de los datos falsos difundidos".
3.814 millones
En el caso analizado, el auto recoge los mensajes publicados por Gotham entre el 8 y el 9 de enero pasados en la red social Twitter, actualmente X, en donde incluía un informe sobre Grifols que concluía drásticamente que las acciones de la farmacéutica valían 0 euros. Como consecuencia de ese informe, el mismo día 9 de enero las acciones de Grifols alcanzaron antes del cierre de la sesión unas pérdidas de 3.814 millones de euros.
En ese mismo documento, añade el juez, Gotham informó de que es una filial de General Industrial Partners LP y que esta mantenía una posición “corta” en Grifols, superior al 0,5 por ciento del capital social. Tras la publicación del informe de Gotham la posición corta de aquella se redujo drásticamente al 0,06 por ciento. Esta operativa, indica el auto, supuso para General Industrial Partners una plusvalía superior a 9,4 millones de euros.
Las primeras diligencias que acuerda el juez consisten en requerir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que presente todos los documentos que remitió a la Fiscalía Anticorrupción, y que han servido para interponer la denuncia en la Audiencia Nacional. Además, el magistrado ordena a la Policía Judicial que localice los domicilios de los cinco denunciados responsables de Gotham, entre ellos Daniel Yu y Cyrus de Weck, y de GIP, así como de las dos mercantiles implicadas en la operativa.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- La Guardia Civil encuentra una nueva propiedad de Ábalos en Colombia valorada en más de dos millones de euros