Reunión con Economía

El PP da portazo a la negociación de presupuestos con el Govern de Illa

El PP se reunirá con el Govern de Illa para abordar los presupuestos de 2025

El paso de la DANA rebaja la dureza del PP catalán contra Illa

El líder del PP catalán y portavoz del PP en el Parlament, Alejandro Fernández.

El líder del PP catalán y portavoz del PP en el Parlament, Alejandro Fernández. / DAVID ZORRAKINO (EUROPA PRESS)

Gisela Boada

Gisela Boada

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los populares acudieron a la cita para hablar de los presupuestoscon la consellera de Economia i Hisenda, Alícia Romero, con pocas expectativas de llegar a algún acuerdo, después de haber impuesto "una línea roja infranqueable" que saben de antemano que el Govern no va a respetar: que las cuentas no estén basadas en los pactos de investidura con ERC. No hubo sopresas: salieron de la reunión dando portazo a las cuentas públicas catalanas.

No había perspectivas de llegar a una entente, pero el Ejecutivo no quiere renunciar a abrir negociaciones con todos los partidos -salvo Vox y Aliança Catalana- con el fin de trasladar cuál es el marco presupuestario para 2025 y sus prioridades.

El portavoz popular, Juan Fernández, y la diputada Miriam Casanova, confirmaron que irían al departament a "escuchar", mientras que Romero les invitó, en una intervención en el pleno del Parlament, a dar un paso más y a poner sobre la mesa propuestas. Pero el comunicado emitido por el PP a la salida no deja lugar a dudas: "No nos plantearemos negociar los presupuestos mientras esté incluido el acuerdo de investidura entre PSC y ERC" por la financiación singular de Catalunya. Así, bajo el propósito de mantener una oposición "constructiva" durante toda la legislatura, han criticado que el Govern "se dedique a facilitar que [los independentistas] apliquen su agenda separatista".

"Debería destinar los presupuestos a reducir listas de espera en sanidad, a garantizar una educación trilingüe y de calidad, a expulsar a inmigrantes multirreincidentes, a incrementar el número de agentes para garantizar más seguridad en las calles y a eliminar impuestos propios”, han subrayado, al tiempo que han reclamado “realizar una macroauditoría del dinero público” del que disponen y “reducir drásticamente el número de cargos de confianza y entidades”.

Para el partido liderado por Alejandro Fernándezno hay espacio para acuerdos con el Govern, ya que sostienen que el president Salvador Illa "ya ha elegido" quienes son sus socios preferentes al prorrogar la aprobación de las cuentas públicas hasta que ERC resuelva su situación interna. Este mismo argumento -el de los socios- fue el que llevó a Junts a dar por terminada la negociación de los presupuestos con el Govern tras la primera reunión celebrada el pasado viernes.

Rebaja de los impuestos

Más allá de la cuestión del sistema fiscal, el PPC choca en otros aspectos con las propuestas presupuestarias de los socialistas. Entre otras cuestiones, los populares abogan por una rebaja impositiva y la supresión de algunos gravámenes como el de sucesión y donación, asuntos que se desmarcan de las políticas que el PSC ha desplegado en Catalunya en estos primeros 100 días de Govern y que saben que no tendrán cabida en las cuentas.

Conscientes de que la cita será más una reunión institucional y simbólica, que un encuentro para negociar cuestiones reales, el portavoz Fernández anunció que el partido trabajará paralelamente para presentar una "alternativa política y de presupuestos" a la ciudadanía, mediante una ruta que harán por municipios en Catalunya en la que "escuchará las necesidades" de los catalanes para poder trasladar después respuestas a ellas a través de proposiciones de ley en el Parlament.