Litigio por las obras de Sijena
Suspendido el juicio contra Lluís Puig tras aducir la Fiscalía belga que está ilocalizable
El arte de la discordia

El 'exconseller' de Cultura Lluís Puig. / Agencias
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha suspendido el juicio que debía de celebrarse esta semana telemáticamente desde Bruselas contra el exconseller de Cultura de la Generalitat catalana Lluís Puig, al alegar la Fiscalía belga que se encuentra ilocalizable de vacaciones en Francia, sin responder a su teléfono móvil. La decisión ha sido comunicada este lunes desde la sala de lo civil y penal del TSJC, tras recibirse el pasado día 14 un correo electrónico desde el 'Parket' judicial de Bruselas en el que se informa que la citación a juicio, recibida dos días antes en dicho órgano de justicia belga, no ha podido ser comunicada porque los agentes policiales que la trasladaron fueron informados por los vecinos del exconseller que estaba de vacaciones en Francia y se desconocía la fecha de su regreso.
El tribunal catalán acuerda en su escrito, al que ha tenido acceso EFE, comunicar a las partes implicadas, así como a testigos y peritos, la suspensión de la vista y señalar una nueva fecha para los días 20 y 21 del mes de febrero del año próximo.
Ordena, además, informar de la situación a los organismos con los que se iba a realizar pruebas testificales por medio videoconferencia, expedir una Orden de Investigación Europea para la citación del acusado para que comparezca al juicio oral en la nueva fecha señalada, y abrir un periodo de tres días para recurrir la decisión adoptada en reposición.
La suspensión se produce a pesar de que el TSJC había advertido previamente de que en caso de ausencia "injustificada" de Puig en su comparecencia telemática, el juicio podría no suspenderse y continuar con su celebración, según lo previsto en la ley de enjuiciamiento criminal, que permite que en delitos como la desobediencia se pueda juzgar en ausencia del acusado. En declaraciones a EFE, el representante legal del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, el letrado Jorge Español, ha asegurado que las vacaciones de Puig responden a "una inadmisible maniobra dilatoria más, que ya me sobrepasa totalmente".
La Fiscalía pide para Puig, en la actualidad diputado en el Parlament de Catalunya, una condena de dos años de inhabilitación y 5.940 euros de multa por un delito de desobediencia, al desoír supuestamente la orden judicial para que devolviera al Monasterio de Sijena (Huesca) varias obras de arte depositadas en el Museo de Lleida cuya propiedad aragonesa estableció el Juzgado de lo Civil nº 1 de Huesca en una sentencia confirmada por la Audiencia de Huesca y el Tribunal Supremo.
El ministerio público pide la misma pena para el predecesor de Puig en la Conselleria de Cultura, Santi Vila, aunque en su caso la causa la ha asumido un juzgado ordinario de lo Penal al no ser aforado, y además ha pedido que se le aplique la amnistía al considerar que los hechos están vinculados al proceso independentista.
La Fiscalía y el Ayuntamiento de Vilanueva de Sijena, que ejerce la acusación particular, sostienen que tanto Vila, como posteriormente Puig -que le relevó en el cargo-, obstaculizaron la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huesca por la que se les ordenaba, en su condición de miembros del Ejecutivo catalán, trasladar determinadas obras de arte desde el Museu Nacional d'Art de Catalunya al Monasterio de Sijena.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa