Interior
Javier Susín, nuevo comisario general de Información de la Policía Nacional

Javier Susín, nuevo comisario general de INformación / CNP


Juan José Fernández
Juan José FernándezRedactor Jefe
Reportero.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
Era uno de los nombres más barajados en las quinielas de Interior para el puesto clave de jefe de Información de toda la Policía. El comisario principal Javier Susín Bercero ocupará el puesto al frente de la Comisaría General de Información (CGI) que ha dejado clave por reciente jubilación el también comisario principal Eugenio Pereiro.
La Policía Nacional ha confirmado este lunes el nombramiento, formalizado por el ministro Fernando Grande-Marlaska a propuesta del director general de la Policía, Francisco Pardo, y que ha trascendido a las pocas horas que de que otro alto mando policial, Javier Galván, tomara posesión de su cargo como jefe superior en Madrid.
El nuevo comisario general lleva 31 años de carrera en la Policía Nacional. Es de la generación que toma ahora el relevo en los grandes puestos, policías que entraron en el cuerpo en 1993, año en el que ETA quitó la vida a 14 víctimas. La lucha antiterrorista ha sido uno de sus quehaceres a lo largo de esa carrera, en la que buena parte de los mandos que ha ejercido están ligados a la comisaría que ahora pasa a mandar.
Comisaría clave
El nuevo jefe de la CGI ascendió a inspector jefe en 2008, y a comisario en 2017. Ese año le fue encomendado el mando de la comisaría de Parla, en la periferia de Madrid. En 2023 ascendió a comisario principal. Desde 2020, el año de la pandemia, ha llevado la estratégica Brigada Provincial de Información en Madrid. Tiene importantes conocimientos sobre crimen organizado, terrorismo, blanqueo y campañas de desinformación, entre otras materias de interés para la Seguridad del Estado.
Javier Susín ha sido elegido entre siete candidaturas que se habían postulado, todas con carreras de alto valor para el cargo. Ha sido, al decir de quienes han conocido el proceso, una competencia muy reñida. Ha influido directamente en la decisión del director general la opinión de su veterano director adjunto operativo (DAO), el comisario recien renovado en el cargo José Ángel González.
Sus áreas de reciente actividad como jefe de esa Brigada madrileña han abarcado también el fenómeno de las bandas juveniles, preámbulo de la delincuencia organizada adulta, acerca del cual hizo en la Asamblea de Madrid, en junio de 2022, un inquietante esbozo; igualmente, la actividad desestabilizadora desarrollada por grupos extremistas en torno a los escraches de la extrema derecha a la sede federal del PSOE, en la madrileña calle Ferraz, o una primera fase de la investigación del atentado a manos de un sicario que casi siega la vida de Alejo Vidal Quadras, cofundador de Vox y exvicepresidente del Parlamento Europeo.
De toda la Policía Nacional, un cuerpo que cuenta ya con 74.000 miembros, Información es la única comisaría general cuya estructura es secreta, como también son reservados -desde la publicación de un decreto gubernamental emitido en 2012- los nombres de sus integrantes y su organización jerárquica, los medios de que dispone, los procedimientos operativos que desarrolla y las fuentes en las que se surte.
De esta comisaría depende también el área policial de los técnicos en desactivación y analistas de explosivos (TEDAX) y en defensa nuclear, radiológica, biológica y quimica (NRBQ).
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- El juez impide preguntar sobre el chalé que disfrutó Ábalos a las empresarias que dicen que llevaron efectivo a Ferraz