Congreso republicano
Junqueras se impone en número de avales y se sitúa en cabeza de la carrera por liderar ERC
Xavier Godàs y Helena Solà también pasan el corte y se batirán contra el expresidente
Junqueras presenta 2.570 avales para volver a liderar ERC, un 31% de la militancia
Nova Esquerra entrega 1.500 avales y presentará batalla a Junqueras por el liderazgo de ERC
Foc Nou registra 500 avales y Recuperem ERC se queda fuera de la batalla por el liderazgo de Esquerra

Los aspirantes al liderazgo de ERC Elisenda Alamany y Oriol Junqueras esta semana. / Marta Pérez / Efe


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
Si la lucha por el liderazgo de ERC fuera un partido de tenis, Oriol Junqueras habría ganado el primer set. Este viernes finalizaba el plazo para que los precandidatos presentaran los avales necesarios para ser declarados candidatos de pleno derecho. El exlíder del partido y candidato de Militància Decidim ha recogido 2.577 firmas de afiliados, dejando atrás las 1.500 de Xavier Godàs (Nova Esquerra Nacional) y las 500 de Helena Solà (Foc Nou). La cuarta precandidatura en disputa, Recuperem ERC, ha quedado eliminada tras quedarse solo en 200, ya que para pasar el corte había que presentar un mínimo de 412.
Estas cifras sitúan a Junqueras en cabeza de la carrera por recuperar el control de la formación, pero no dejan la batalla sentenciada. Ahora empieza una campaña electoral de dos semanas en la que las tres candidaturas se volcarán en convencer a los militantes de las bondades de sus respectivos proyectos. Entonces, el día 30 de noviembre, llegará el segundo set del partido cuando los 8.000 afiliados están llamados a votar al nuevo líder y a la nueva dirección. Ese será el día clave. Y si ninguna candidatura lograr superar el 50% de votos, las dos que hayan quedado primeras se batirán en una segunda vuelta el 15 de diciembre. Ese será, si es necesario, el tercer y definitivo set.
Si se suman todos los avales presentados este viernes, que aún están pendientes de validar, son algo más de 4.000, por lo que solo la mitad de los militantes han prestado su firma a alguna de las candidaturas. Eso significa que hay 4.000 más aún por convencer. Aunque haya que dar por descontado que no votarán todos, es una bolsa lo suficientemente amplia como para dar emoción a la batalla.
Junqueras parte con ventaja, pero no puede cantar victoria. Sus avales demuestran que sigue teniendo tirón entre los militantes, pero también que ya no genera la unanimidad interna que generó durante más de una década cuando ganaba congreso sin rival. Fuentes de la candidatura defienden el orgullo por las firmas conseguidas y recuerdan que compiten contra una candidatura, la de Godàs, que tiene el apoyo "del exGovern [de Aragonès], de la secretaria general [Marta Rovira] y de muchas vacas sagradas del pasado". "Ningún triumfalismo e ir sumando voto a voto", zanjan.
En la candidatura de Godàs también dan señales de optimismo, pese al contratiempo haber quedado a mil firmas de distancia. Consideran que su cifra es un "éxito" porque su proyecto echó a andar semanas después de la de Junqueras y, por lo tanto, partían con desventaja. Alegan también que sus dos candidatos, Godàs y Alba Camps, son menos conocidos entre la militancia y esto, concluyen, pone en valor el mérito de las firmas conseguidas. Se aferran a que lo que valen no son los avales de hoy sino los votos del día 30. "Nuestro objetivo es vencer el 30N", exponen.

Los dirigentes de Nova Esquerra Nacional, Xavier Godàs y Alba Camps, presentan los avales para las primarias de ERC. / El Periódico
Finalmente, Foc Nou también quiere tener un papel destacado en la batalla, aunque a priori es la lista que debería contar con menos posibilidades. Su líder, Solà, ha denunciado que hay militantes que se han visto "forzados" a avalar a Junqueras y Godàs por ser los candidatos oficialistas, pero se ha mostrado convencida de que el día 30, como el "voto es secreto", se decantarán por Foc Nou. Eso, asegura, también les da alguna posibilidad.
El umbral del 50%
Que ERC haya fijado un umbral mínimo del 50% de votos para resultar ganador en la votación del 30 de noviembre da mucho juego. Si ponemos por caso que Junqueras ganara pero sin rebasar este umbral, las otras dos candidaturas podrían aliarse para intentar derrotarle en segunda vuelta. Sin embargo, ahora mismo nadie prioriza hablar de pactos. Solo Godàs hace unos días abrió la puerta a aliarse con Foc Nou. Por ahora, todo el mundo dice que aspira a ganar, y así se llegará al 30 de noviembre.

Gabriel Fernández, Helena Solà y Alfred Bosch de Foc Nou. / Maria Pratdesaba / ACN
En estas dos semanas que quedan hasta el día de la votación los aspirantes celebrarán varios actos y reuniones para seguir captando la atención de los afiliados, pero el calendario tendrá dos fechas en rojo: los dos debates que se celebrarán entre las candidaturas. Si no hay más cambios, el primero será el domingo 24 y enfrentará a los candidatos a secretario general de cada proyecto: Elisenda Alamany (Militància Decidim), Alba Camps (Nova Esquerra Nacional) y Alfred Bosch (Foc Nou). El segundo será el martes 26 con Junqueras, Godàs y Solà. Una oportunidad para confrontar proyectos y decantar la batalla.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón