Congreso este fin de semana

Los Comuns exigirán subir los impuestos a los grandes tenedores que compren viviendas

Aprobarán una resolución en su conclave en el que piden que se les triplique el gravamen de transmisiones patrimoniales

El Govern promete duplicar los recursos en vivienda para desencallar la negociación con los Comuns

Los Comuns prescinden de Yolanda Díaz en su congreso y se centran en reforzar su propia marca

Las claves de la nueva hoja de ruta de los Comuns para ser "fuerza de gobierno"

La líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, durante una intervención en un pleno

La líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, durante una intervención en un pleno / JORDI OTIX

Sara González

Sara González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

No todo en el congreso de los Comuns va a ser lamentarse por el mal ciclo electoral del que tratan remontar. Uno de los aspectos positivos que extraen después de los sucesivos varapalos en las urnas es que, a pesar de haber perdido fuelle, han ganado influencia en la legislatura catalana porque son clave en la mayoría que hizo posible la investidura de Salvador Illa. Así que este es un filón que van a exprimir tratando de marcar la agenda del Govern con las políticas de vivienda en la cúspide de sus prioridades. En su congreso dejarán claro que se van a emplear a fondo para que los nuevos presupuestos supongan, en cambio, de rasante en esta materia, un propósito con el que regresan a sus orígenes, porque fue levantando la bandera a favor de la vivienda como se aupó en 2015 a Ada Colau hasta la alcaldía de Barcelona.

Ese objetivo queda resumido en la resolución sobre vivienda que aprobarán en el conclave de este fin de semana y a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO y en la que se sitúa como estandarte la "lucha contra la especulación". No se trata, defienden los Comuns, solo de construir más para ampliar el parque público de alquiler, sino también de regular para poner coto al negocio de la vivienda. En ese texto ya avanzan otra de las exigencias que harán al Govern para aprobar las cuentas: triplicar el impuesto de transmisiones patrimoniales para las compras de vivienda por parte de grandes tenedores y empresas, es decir, que suba el gravamen de las escrituras de una hipoteca o de compraventa.

El pulso fiscal

A priori, el ejecutivo no es partidario de subir impuestos y así lo ha verbalizado el propio president, aunque sí que se ha abierto a revisar al alza la tasa turística. Pero los Comuns están dispuestos a librar la batalla fiscal, también para lograr que se incremente el impuesto a los pisos vacíos o, como se pactó la investidura y se ha encauzado ya esta semana, para que se eliminen los privilegios fiscales a proyectos como el Hard Rock. Este pulso se suma al de aprobar un régimen sancionador para castigar a los que se salten los topes a los precios de los alquileres, que el Govern se ha comprometido a tener listo antes de que acabe el año; al de regular los alquileres de temporada y de habitaciones también desde la Generalitat, como aprobó recientemente el Parlament, y al de limitar las licencias a los pisos turísticos en zonas altamente tensionadas.

En plena negociación de los presupuestos, el grupo de Jéssica Albiach tiene especialmente el ojo puesto en los recursos propios que invertirá la Generalitat en políticas de vivienda. En su resolución subrayan que la administración catalana "nunca ha llegado a destinar ni siquiera el 0,5% de su presupuesto a la promoción y compra de vivienda asequible", síntoma de la "poca ambición" que le atribuyen. La referencia que toman es la del Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya, que en su informe sobre el derecho a la vivienda de 2021 recomienda incrementar el gasto público en vivienda hasta el 1% del PIB, lo que supondría destinar 3.000 millones anuales. "El presupuesto actual no llega ni a los 1.000", lamentan.

Reunión clave la semana que viene

De hecho, Govern y Comuns están encallados precisamente en esta partida, que el grupo de Albiach exige que supere los 734 millones que preveían los presupuestos fallidos del ejecutivo de Pere Aragonès para 2024. El jueves de la semana que viene, ambas partes mantendrán una reunión específica sobre vivienda que será clave para tratar de deshacer este nudo. El Govern, por su parte, adelantó este martes que se arremangaría con el asunto y que la suma global acabaría duplicando los recursos que se destinarán a techo público.

Más allá de la resolución sobre vivienda, los Comuns también aprobarán textos, adelantados por la ACN, en los que se comprometen a promover el uso social e institucional del catalán y a defender que en el presupuesto en cultura haya un porcentaje fijo a las producciones en catalán. También otro en el que aseguran que impulsarán la investigación de las actuaciones de los responsables políticos a todos los niveles en la gestión de la DANA en València, además de exigir responsabilidades políticas y empresariales.