Tras la encuesta del CEO
Illa defiende la inmigración: "Si no vinieran, colapsaríamos como sociedad"
Encuesta CEO: El 60% de los ciudadanos creen que hay demasiada inmigración en Catalunya
Los migrantes contribuyen al crecimiento económico "sobre todo si están plenamente integrados", según la OCDE
Entre uno y dos años de espera para regularizar trabajadores migrantes en Catalunya: "Necesitamos que la Generalitat tenga la competencia"

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en el pleno del Parlament / ACN


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El president Salvador Illa ha defendido no utilizar la inmigración como "munición política" y poner siempre por delante que detrás de las cifras hay "personas con nombre y apellido". Pero justo después de que la encuesta del CEO haya arrojado que el 60% de ciudadanos creen que hay demasiada inmigración en Catalunya, el jefe de la Generalitat ha llamado a tener también en cuenta que la llegada de personas es necesaria también en términos económicos. "Necesitamos que vengan. Si no lo hicieran, colapsaríamos como sociedad", ha afirmado en un acto organizado por la entidad Portes Obertes del Catalanisme.
El argumento desplegado por el president es que hay servicios esenciales que no funcionarían porque buena parte de ellos dependen de esas personas que vienen de otros países a "ganarse la vida". Illa ha precisado que están aportando a la seguridad social un 10%, lo mismo que reciben de ella, motivo por el que ha pedido que, con datos en la mano y con reflexión, se "combatan los estereotipos" que no hacen más que "envenenar la convivencia". No hacerlo, ha advertido, puede derivar en "caminos muy peligrosos".
"Mismos derechos y deberes"
No obstante, el CEO también apunta que, en una escala de 0 a 10, la ciudadanía aprueba, con notas alrededor del 6, la integración de las personas extranjeras en la convivencia, la economía y la cultura catalanas. A ese dato también se ha acogido el president para destacar que hay una mayoría que percibe a las personas migradas como una "fuente de enriquecimiento y diversidad", pese a la "minoría" que apoya los discursos de odio de la extrema derecha. Las personas inmigrantes, ha añadido, tienen "los mismos derechos y deberes" e integrarlos "no solo no pone en riesgo la identidad de quien acoge, sino que la enriquece".
Illa también ha hecho hincapié en que hay que debatir y hablar sobre inmigración para combatir el discurso de la extrema derecha. Un debate que, ha querido matizar, no es nuevo pero que ahora se da en un contexto en el que existen las redes sociales, un factor que sí que ha reconocido como diferencial respecto a cómo se han encajado llegadas más significativas de personas de otros países que se han gestionado en el pasado.
Un debate europeo
El president también ha añadido que este es un asunto de matriz europea, territorio en el que la extrema derecha ha incrementado su representación y poder en los últimos meses. Hace poco más de un mes, un grupo de 15 países reclamaron un endurecimiento de las políticas de expulsión de personas migrantes sin derecho a asilo pese a que ya se aprobó un pacto que endurecía las condiciones antes de las elecciones europeas.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Puigdemont considera una 'provocación' la visita de los Reyes a Montserrat y ERC y los Comuns lo ven una 'falta de respeto
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- El Rey carga contra las 'identidades excluyentes' y los 'extremismos' desde Montserrat
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès