Relevos en la corporación pública

Jareño, Sol, Ribas y 'Mikimoto': ¿Quiénes son los nuevos consejeros catalanes de RTVE?

El Congreso nombra a los nuevos consejeros de RTVE con los votos del Gobierno y sus socios

Eladio Jareño, Sergi Sol, Miquel Calçada (Mikimoto), Marta Ribas

Eladio Jareño, Sergi Sol, Miquel Calçada (Mikimoto), Marta Ribas / EL PERIÓDICO

Jose Rico

Jose Rico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Gobierno y sus socios han conseguido sacar adelante la renovación del consejo de administración de RTVE, y ha podido hacerlo sin el acuerdo del PP mediante la polémica reforma legal que rebaja la mayoría necesaria para aprobar los cambios. Así pues, el órgano rector de la corporación pública ya cuenta con 11 de los 15 consejeros que contempla la nueva norma: siete a propuesta del PSOE y los otros cuatro planteados por Sumar, ERC, Junts y Podemos. Los cuatro puestos restantes, que elegirá el Senado, los ocupará el PP apoyándose en la mayoría absoluta que ostenta en la Cámara alta.

Entre los nuevos consejeros hay periodistas y directores de comunicación, pero también políticos o expolíticos afines a los partidos que los han postulado. Y entre los 15 hay cuatro catalanes propuestos por formaciones por el PP, Sumar, ERC y Junts. Son estos:

El director de TVE entre 2016 y 2019 es uno de los cuatro candidatos que el PP ha registrado en el Senado, y de entre esos cuatro es el perfil que cuenta con más experiencia en la profesión periodística. Nacido en Barcelona en 1958, dirigió la televisión pública en el segundo Gobierno de Mariano Rajoy e incluso durante un año tras la llegada del PSOE a la Moncloa al ser ratificado por la entonces administradora única del ente, Rosa María Mateo. Presentó su dimisión para ser consejero del consejo de administración de TV3 a propuesta de Ciutadans. Antes, de 2014 a 2016, este licenciado en Ciencias de la Información por la UAB, ocupó la dirección de RTVE en Catalunya, una casa que ya conocía porque entre 2003 y 2004 fue director de TVE en la comunidad. En 2004 fue nombrado director de Programas Infantiles y Juveniles de TVE, responsabilidad en la que destacó como creador de uno de los programas infantiles emblemáticos de la cadena, 'Los Lunnis'.

Esta periodista nacida en Terrassa en 1975 saltó a la política municipal en 2003 con Iniciativa per Catalunya Verds, partido del que fue coordinadora nacional entre 2016 y 2019. Diputada del Parlament durante tres legislaturas desde 2012, decidió terminar su trayectoria parlamentaria en 2020 y volver al mundo del periodismo, donde en sus inicios había trabajado en COM Ràdio y en medios locales. Desde 2021 es técnica de Recursos Humanos y Formación en La Xarxa Audiovisual Local, la empresa pública de la Diputación de Barcelona.

Nacido en Barcelona en 1970, este licenciado en Derecho es uno de los analistas políticos catalanes con más presencia mediática, siendo actualmente articulista de EL PERIÓDICO. Aterrizó en ERC durante el segundo tripartito y más tarde Oriol Junqueras le convirtió en uno de sus más estrechos colaboradores. Fue jefe de comunicación del partido de 2011 a 2015 y de la vicepresidencia del Govern de 2015 a 2017. Antes había sido vocal del consejo asesor de RTVE en Catalunya entre 2008 y 2013. Como activista político, entró en el Moviment de Defensa de la Terra (MDT) con 15 años y en 1991 fue detenido y encarcelado en Alcalá-Meco por haberse declarado insumiso.

El periodista y empresario conocido como 'Mikimoto' (Sabadell, 1965) es un viejo conocido de TV3 y Catalunya Ràdio, donde dirigió y presentó numerosos programas. Saltó a la fama en los años 90 con el programa 'Persones humanes', uno de cuyos episodios provocó un comunicado de disgusto de la Casa del Rey y las disculpas de president Jordi Pujol después de que un grupo de invitados bromease sobre las amistades y aficiones de la infanta Elena. Años después, dirigió 'Afers Exteriors', una serie sobre catalanes residentes en el extranjero, y fundó el grupo de radio musical Flaix. En los últimos años ha dirigido emisoras de radio en Estados Unidos tras sus intentos de hacer política: el Govern de Artur Mas le designó en 2012 comisario del tricentenario de 1714 y no consiguió ser diputado del Parlament con Junts pel Sí en 2015 ni senador de CDC pese a encabezar la lista como independiente en 2016.

Suscríbete para seguir leyendo