CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
El Congreso nombra a los nuevos consejeros de RTVE con los votos del Gobierno y sus socios
La votación sólo ha requerido mayoría absoluta tras no alcanzarse los dos tercios en primera votación el martes
El PP designa a sus cuatro consejeros de RTVE por el Senado: Eladio Jareño, Ignacio Ruiz-Jarabo, Marina Vila y Rubén Moreno
Sergi Sol y ‘Mikimoto’, propuestos por ERC y Junts para el consejo de administración de RTVE

El Congreso votará el jueves a los consejeros de RTVE al no tener el aval en primera ronda
Ana Cabanillas
Ana CabanillasPeriodista
El Gobierno logra completar su operación para trasladar a RTVE su mayoría parlamentaria y controlar la corporación después de que el Congreso aprobase este jueves sin los votos del PP ni de Vox el nombramiento de 11 de los 15 nuevos miembros de su Consejo de Administración. Esta elección se produjo 48 horas después de que el Parlamento los rechazase en primera votación, donde eran necesaria una mayoría reforzada de dos tercios de los votos para que saliera adelante. La elección se ha producido con 179 votos emitidos, todos ellos favorables.
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado octubre permitía fijar la nueva composición sólo con mayoría absoluta, sin necesitar de los votos del PP, al tiempo en que ampliaba el número de consejeros elegidos por el Congreso de 6 a 11 para dar asiento a los socios de Gobierno en el Consejo de Administración de RTVE.
Así las cosas, la lista pactada con sus aliados que aprobó este jueves incluye a consejeros de PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV y Podemos, siendo Bildu y BNG los únicos socios que quedaron fuera del organismo. Los consejeros elegidos son en su mayoría perfiles marcadamente políticos, desde la todavía directora de Comunicación del Ministerio de Presidencia, Esther de la Mata. De los once consejeros pactados, sólo dos no carecen de vinculaciones partidistas previas, José Pablo López, que Moncloa perfila como próximo presidente de RTVE, y María Teresa Martín, propuesta por Sumar y histórica secretaria general de CCOO en la corporación.
También la que fuera directora de Comunicación durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, Angélica Rubio, ha sido propuesta por parte socialista, junto a las exconcejales de Sevilla y Madrid más vinculadas al mundo cultural, Mercedes de Pablos y Rosa León. Sumar eligió a la exdiputada de los comunes Marta Ribas, mientras en Podemos presentaron a Mariano Minuesa, que fue en las listas de Pablo Iglesias a la Comunidad de Madrid; en ERC al exasesor de Oriol Junqueras Sergi Sol; Junts ha elegido a Miquel Calçada, que formó parte de las listas de Junts pel Sí en las catalanas de 2015 y un año después encabezó la candidatura de Convergència en el Senado como independiente; mientras, el PNV ha escogido la diputada de Geroa Bai en el Parlamento de Navarra, María Roncesvalles.
PP elige a sus cuatro consejeros
En esta ocasión, al igual que en la votación del martes, ni PP ni Vox participaron en la votación de los consejeros de RTVE en protesta por el decreto del Gobierno, qeu acaba con el concurso de méritos acordado entre los principales partidos en 2018 y que rebaja las mayorías de elección de los consejeros.
Pero la elección se ha producido el mismo día en que el PP ha presentado la lista de sus cuatro candidatos que se elegirán en el Senado, donde tiene mayoría absoluta. Está previsto que las comparecencias de los aspirantes se produzcan este viernes y sean elegidos en votación la semana que viene, en sendas votaciones martes y jueves.
Entre los elegidos del PP hay dos trabajadores de la casa, Eladio Jareño y Marina Vila, un ex diputado y senador del PP, Ramón Moreno, además de un perfil técnico, el de Ignacio Ruiz Jarabo, que ocupó cargos en la Agencia Tributaria y en la SEPA durante los Gobiernos de José María Aznar y que de hace unos años a esta parte colabora como analista en distintos medios de comunicación.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- La Guardia Civil encuentra una nueva propiedad de Ábalos en Colombia valorada en más de dos millones de euros