Pleno del Parlament
Illa reta a Junts a apoyar los presupuestos en Catalunya y en España tras criticar su Govern en minoría: "Colaboren"
Los posconvergentes cargan contra el Executiu, pero, a la vez, tienden la mano como socios de "centro de progreso"
El Govern de Illa presume de haber puesto en la agenda "transformaciones estructurales" en sus 100 primeros días
El Govern de Illa y la Moncloa ya diseñan el calendario de la financiación singular
El Govern se propone ahora aprobar los presupuestos en el primer trimestre de 2025

El president de la Generalitat, Salvador Illa, este miércoles en el Parlament / ACN


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
No habrá nuevos presupuestos en vigor el 1 de enero de 2025. Cien días después de instalarse en el Palau de la Generalitat, el Govern de Salvador Illa ha tenido que aceptar que no va a poder cumplir con ese reto que se fijó en el arranque de la legislatura porque ERC y los Comuns están centrados en sus procesos congresuales. Junts ha hurgado hoy en esta flaqueza del Executiu ahora que está a las puertas de cumplir 100 días y ha aprovechado el pleno del Parlament para echarle en cara al president que gobierna en minoría y que eso es fuente de "inestabilidad". La respuesta de Illa ha sido tan sosegada como meridiana: "Si tan importantes consideran los presupuestos, pónganse a trabajar y colaboren".
El mensaje del president no estaba solo dirigido a los 35 diputados que tiene el partido de Carles Puigdemont en el Parlament, sino también a los siete representantes posconvergentes que son clave en la aritmética de Pedro Sánchezen el Congreso. El jefe de la Generalitat ya ha anticipado que no metería el dedo en la llaga, pero ha dejado caer que "es bueno" que en todas las administraciones se aprueben presupuestos. Y es que, si bien está convencido, y este miércoles lo ha vuelto a apuntar, que en Catalunya los habrá de la mano de ERC y de los Comuns, no está tan claro que los estatales prosperen si Junts se cierra en banda.
"Primo más tener unos buenos presupuestos que tenerlos rápido y no tan buenos", ha argumentado Illa, que ha vinculado directamente esa demora a los congresos que en las próximas dos semanas celebran sus socios prioritarios y no a la voluntad del Govern de cumplir con todo lo subscrito. De hecho, se ha reafirmado en el cumplimiento del calendario de la financiación singular pactado con los republicanos y la apuesta por una fiscalidad más justa que incluye revertir los beneficios fiscales al Hard Rock, cuestión en la que ERC ha puesto este miércoles el foco.

El presidente del grupo de Junts en el Parlament, Albert Batet / ACN
Junts tiende la mano
Pero, si durante la sesión de control el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, ha apostado por hurgar en la flaqueza del Executiu socialista, por la tarde ha sido el diputado y también vicepresidente del partido Antoni Castellà quien ha apostado por llegar a pactos con los socialistas. "Deberán escoger si establecen pactos con la izquierda conservadora y reaccionaria que apuesta por el modelo de reparto de la pobreza, o pactan con el centro de progreso que representamos Junts per Catalunya y que defiende el modelo de compartir prosperidad. Aquí, tendrán la mano tendida", ha deslizado Castellà durante una interpelación a la consellera de Economia, Alícia Romero, quien ha celebrado con ímpetu sus palabras.
A dos días para la primera reunión entre el departamento y el grupo de Junts para abordar los presupuestos de 2025, Romero ha aplaudido que los posconvergentes vuelvan "al camino de la política útil" y ha asegurado que están "entrando en la dinámica de poder gobernar con el PSC". "Estoy contenta, de verdad", ha reiterado en más de una ocasión, agradeciendo el "tono" y la "predisposición" de Junts.
Los terrenos inundables
La líder de los Comuns, Jéssica Albiach, a tenor del impacto de la DANA en València y su paso por Catalunya, ha solicitado que se modifique la ley de urbanismo para que su redactado sea el mismo que antes de que el Govern de la coalición independentista Junts pel Sí eliminara, en 2017, su artículo seis, algo que, a su juicio, favorece ahora la construcción en terrenos inundables.
Illa ha recordado que ha encargado a la consellera de Territori, Sílvia Paneque, revisar toda la normativa referente a zonas inundables y ha dicho que, en este marco, la ley de urbanismo será "objeto de estudio". "Pensamos que conviene revisar todos los criterios y rehacer la cartografía con los criterios de hoy", ha afirmado.
100 primeros días de Govern
El president ha aprovechado también la sesión de control para defender personalmente su labor en sus 100 primeros días en la Generalitat. "Hay mucho trabajo, pero también mucha ilusión por hacerlo", ha asegurado subrayando el objetivo de mejorar los servicios públicos. El president ha mencionado la voluntad de acelerar que el cuerpo de Mossos crezca hasta los 22.000 agentes, el acuerdo con la OCDE en materia de educación, el grupo de trabajo para implementar la reforma en el sistema sanitario, la hoja de ruta para la simplificación administrativa y la eliminación de la cita previa o el plan "ambicioso" para construir 50.000 viviendas públicas en seis años.
El jefe de la Generalitat ha presumido de haber logrado también una "normalización institucional" con la agenda que está priorizando para que Catalunya vuelva a tener una "voz potente en España" desde el principio de colaboración y no de confrontación.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe