Comisión de investigación
El exjefe de Asuntos Internos se desvincula de la 'Operación Cataluña' y asegura que destruyó la cuartilla de los Pujol que le dio BPA
El comisario aporta documentación y grabaciones de Villarejo para que se "ponga solución en el futuro" y vincula la fundación FAES con el cobro de una comisión de 1,8 millones de euros por las obras del Palau de la Música Catalana
Una reunión con Cospedal fue el origen de la 'Operación Cataluña', según las agendas de Villarejo
La 'Operación Cataluña' vuelve a chocar contra los tribunales: todas las claves
Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El comisario jubilado Marcelino Martín-Blas, que fue responsable de Asuntos Internos de la Policía ente 2012 y 2014, llegó al Congreso acompañado por su abogado, Antonio Alberca, y con carpetas de documentación que puso a disposición de los diputados, porque, como le respondió al diputado de Sumar Gerardo Pisarello, le importa su país y lo que quiere es que se esclarezca lo relativo a la 'Operación Cataluña', en la que relató cómo se vio involucrado. “Soy tan ciudadano como usted. Me importa mi país tanto como a usted y lo que quiero es que se ponga solución para el futuro”, aseguró.
A diferencia de sus antecesores en la comisión de investigación del Congreso, el exsecretario de Estado de Interior Francisco Martínez y el exdirector Adjunto Operativo Eugenio Pino, Martín-Blas respondió a todo lo que le preguntaron. Incluso a la acusación que le dirige el ex ceo de Banca Privada d'Andorra (BPA) Joan Pau Miquel de que le coaccionó para obtener información sobre líderes independentistas.
Aseguró que Miquel, que sitúa el encuentro que mantuvieron en 2014, pero no fue denunciado por los hermanos máximos accionistas de la entidad andorrana hasta 2016, le entregó una cuartilla amarillenta en la que decía que la familia del expresidente de la Generalitat tenía un millón de pesetas en Andorra. "¿Ha visto esa información en algún medio?", sostuvo el comisario jubilado para argumentar que él no había cometido delito con esa actuación, porque nunca se judicializó la supuesta prueba, que no contaba con membrete, fecha o firma, a diferencia de lo que ocurrió con informes de la UDEF que llegaron a publicarse y que, al tener conocimiento de ellas, señaló que intentó investigar.
Martín-Blas, que está imputado en Andorra por supuestas coacciones a BPA, señaló que ha declarado hasta en seis ocasiones por exhorto en las diligencias en las que también está imputado el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y dos de sus ministros, Cristóbal Montoro y Jorge Fernández Díez, y que no se ha conseguido aclarar nada.
El comisario jubilado comenzó su intervención diferenciando entre lo que conocía mientras estuvo al frente de Asuntos Internos y lo que ha sabido con posterioridad, porque está imputado en la pieza abierta por el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas conocida como Operación Kitchen. Así explicaba las discrepancias que podía haber entre sus palabras cuando en 2021 compareció en una comisión de investigación anterior y este mismo martes. "Entonces no tenía conocimiento y me ratifico en lo que dije, pero luego sí he tenido grabaciones y documentos de que había una actividad de ciertos policías relacionados con la política", afirmó.
Tan gran conocedor de las diligencias ha parecido que los diputados coincidieron en que debía volver al Congreso sin límite de tiempo. "Me he leído las agendas, las grabaciones y mi conclusión es que Villarejo llevaba la grabadora permanentemente. Al terminar la reunión apuntaba" su resumen, respondió al diputado Rafael Hernando, cuando trató de atribuir una supuesta guionización al excomisario José Manuel Villarejo en sus anotaciones.
A lo largo de las dos horas largas en las que respondió a los diputados, Martín-Blas recordó varias grabaciones, entre ellas, las de octubre de 2012, en las que Villarejo se reunió con la que era secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y la entonces presidenta del PP de Catalunya, luego senadora y ahora diputada en la Asamblea de Madrid, Alicia Sánchez-Camacho, cuyo testimonio acaba de ser rechazado en el juicio de los Pujol.
Martín-Blas explicó que intentó investigar al policía al frente de la UDEF por presunta revelación de secretos, tras ser informado de que se manipulaban y se "trapicheaba" con informes, pero lo impidió la fiscalía. A cuenta de otro informe que consideró sospechoso, el del exviceministro chavista Nervis Villalobos, acabó saliendo a relucir hasta el juez Juan Carlos Peinado, que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, lo que fue resaltado por el diputado del PSOE Manuel Arribas, pese a que aparentemente no guarda relación alguna con Catalunya.
La FAES y el Palau
Por otro lado, el excomisario ha aportado un informe en el que señala que la fundación FAES de José María Aznar, vinculada al PP, está entre los que cobraron comisiones del Palau de la Música. No obstante ha señalado que ese documento es un "informe pendiente de registrar" y por tanto "no es un documento oficial" que se basa en declaraciones de testigos voluntarios.
"De las posibles irregularidades denunciadas destaca la presunta exigencia de comisiones por todas las actividades contratadas por el Palau de la Música, extremo que no ha podido ser confirmado en el examen de la documentación llevada a cabo por estos peritos, y la circunstancia de que la fundación FAES obtuvo una comisión de más de un millón ochocientos mil euros por las obras del Petit Palau", ha indicado, como informa Europa Press. la FAES lo ha negado, mientras que el PSOE ya ha pedido explicaciones por ello.
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- El empresario Rosauro Varo promovió que Telefónica financiara la cátedra de Begoña Gómez
- El CGPJ abre un expediente al juez del caso Errejón tras recibir más de 900 quejas por el interrogatorio a Mouliaá
- El juez Carretero, prototipo de una casta que fue a las barricadas contra la ley de 'solo sí es sí