El pacto con ERC

El Govern de Illa y la Moncloa ya diseñan el calendario de la financiación singular

El Govern se propone ahora aprobar los presupuestos en el primer trimestre de 2025

El Govern de Illa asume que Catalunya no tendrá nuevos presupuestos antes de final de año

Jéssica Albiach: "La negociación de presupuestos está encallada por falta de recursos en vivienda"

El president de la Generalitat, Salvador Illa, este lunes en Catalunya Ràdio

El president de la Generalitat, Salvador Illa, este lunes en Catalunya Ràdio / Arnau Carbonell / Govern

Sara González

Sara González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Justo a las puertas de cumplirse los 100 primeros días del nuevo Govern, el president Salvador Illa ha hecho público que ya se trabaja tanto con el grupo de expertos como con la Moncloa para definir el calendario para implantar la financiación singular en Catalunya. Se trata de los trabajos previos para que a principios de 2025 esté clara qué senda se seguirá para que la Agència Tributària de Catalunya (ATC) esté recaudando en 2026 todo el IRPF, tal y como pactaron el PSC y ERC para la investidura. 

En una entrevista en Catalunya Ràdio, el president ha detallado que, más allá del grupo de expertos liderado por Martí Carnicer, la consellera de Economia, Alícia Romero, ya está en conversaciones con la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, para determinar cómo muscular la hacienda catalana. De la misma manera, ha precisado, la agencia catalana mantiene también reuniones con la agencia tributaria española.

Los presupuestos de 2025

Illa ya ha verbalizado que los recursos de la ATC deben multiplicarse por cuatro, al mismo tiempo que ERC exige que eso tenga ya una traducción en los nuevos presupuestos si se quiere contar con su 'sí', que en todo caso no llegará antes de final de año. En los próximos días se producirá una reunión del comité de seguimiento del pacto alcanzado entre republicanos y el PSC para abordar, precisamente, este asunto mientras la negociación de presupuestos se ha ralentizado. De hecho, el Govern ya ha actualizado el calendario para las cuentas, que ahora proyecta aprobar durante el primer trimestre del año que viene, una vez los partidos de la oposición y, especialmente, los socios de investidura, hayan resuelto sus procesos internos. 

"Me importa más tener un buen presupuesto que tenerlo el 1 de enero", ha asegurado el president tratando de quitar hierro al hecho de que se retrase la aprobación y cerciorando que en Palau se ha asumido que se tendrá que ir a una prórroga temporal de las vigentes. En todo caso, ha subrayado su voluntad de cumplir con todo lo pactado con ERC y los Comuns para la investidura e insistido en que los presupuestos son una de las principales herramientas que está a su alcance. "Haremos todo lo que está en nuestra mano para llevarlos adelante y creo que va a salir", ha asegurado dando por hecho que logrará amarrar el apoyo de ERC y los Comuns.

Preocupación por las DANA

Illa ha defendido también que hay que afrontar las DANA que vendrán "sin miedo pero con respeto". En este sentido, ha asegurado que el Govern está especialmente preocupado por la ubicación de algunos campings en zonas inundables. Sin embargo, no ha concretado si eso debe traducirse en cierres o cambios de ubicación. Sí que ha dicho que "si se deben tomar decisiones se tomarán", de la misma manera que ha insistido en la obligatoriedad de los municipios de tener planes de protección. Una vez más, el president ha esquivado entrar en el cuerpo a cuerpo con el presidente valenciano, Carlos Mazón, así como criticar su gestión o pedir la dimisión. "Ni por el momento ni por responsabilidad quiero entrar", ha asegurado.

También con pies de plomo ha ido a la hora de hablar de Carles Puigdemont, con quien ha dicho que se reunirá "cuando toque", sin especificar qué condiciones deben darse para que se produzca un encuentro con el presidente de Junts.

TEMAS

  • Política Catalunya
  • Salvador Illa
  • Govern
  • Financiación autonómica
  • Gobierno