Cuentas públicas
El Govern se reunirá con Junts el viernes para abordar los presupuestos de 2025
Los posconvergentes acusan a Illa de haber convertido la Generalitat en una "gestoría sin ambición nacional" en sus 100 primeros días
Junts también denuncia el "chantaje" de Sánchez por vincular los presupuestos con la DANA
El Govern se propone ahora aprobar los presupuestos en el primer trimestre de 2025

El portavoz de Junts, Josep Rius, en rueda de prensa en la sede del partido / ACN


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El Govern da por sentado que sacará adelante los presupuestos de 2025 con ERC y los Comuns, pero ya ha asumido que, en plenos procesos congresuales de sus socios -y especialmente de los republicanos-, no va a ser posible cerrar un acuerdo este mes de noviembre. Este contexto ha obligado al president Salvador Illa a rehacer su calendario y ya prevé que las cuentas entren en vigor el primer trimestre de 2025. Mientras tanto, el ejecutivo socialista abrirá conversaciones con otros grupos, a pesar de que la confianza en que pueda haber algún tipo de entendimiento es escasa. Dentro de esta estrategia debe enmarcarse la reunión que el ejecutivo mantendrá este viernes con representantes de Junts.
Los posconvergentes también acudirán a la cita sin pretensión de pactar las cuentas. Creen que entra dentro de su deber institucional sentarse en la mesa, pero no consideran que se trate de una negociación formal. Entre otros desencuentros, recuerdan que el PSC pactó con ERC y Comuns no bajar impuestos, una demanda que Junts ya puso encima de la mesa en la anterior negociación de las cuentas públicas.
Pero, más allá de cuestiones sectoriales, el partido dirigido por Carles Puigdemont también acusa a Illa de haber convertido la Generalitat en una "gestoría sin ambición nacional" en sus 100 primeros días. Así lo ha asegurado en una rueda de prensa desde la sede del partido su portavoz, Josep Rius, que ha anunciado que acudirán a la reunión los vicepresidentes de la formación Mònica Sales y Antoni Castellà y el diputado Jordi Monell.
En la misma rueda de prensa, Rius también se ha quejado de que Illa no haya celebrado aún ninguna reunión con el expresident Puigdemont, mientras sí lo ha hecho con el resto de sus antecesores y también con otros mandatarios como el Rey. "Ha sido un seis a cero, seis veces con el Rey, cero con Puigdemont", ha expuesto. "No es ningún problema de agenda, es sucursalización", ha denunciado el también vicepresidente de la formación, que ha calificado el ejecutivo socialista de "débil y gris". Los posconvergentes quieren liderar la oposición y presentarse como la única alternativa a Illa, pero abadonar completamente toda negociación les aparta del foco. Por este motivo, tratan de hacer una política de crítica dura, sin dejar de tender la mano al Govern.
Los Presupuestos Generales
Por otra parte, Rius también ha aprovechado para acusar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "chantaje" por vincular las ayudas destinadas a las zonas afectadas por las inundaciones en València con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. La formación considera que los damnificados por las riadas necesitan una respuesta inmediata, por lo que han impulsado una proposición no de ley en el Congreso para movilizar hasta 15.000 millones de euros adicionales, al margen de la negociación presupuestaria para las cuentas de 2025.
"Todas las ayudas se pueden acordar al margen de los presupuestos. Cuando Sánchez lo vincula hace chantaje para buscar apoyos sin tener que negociar", ha expuesto Rius, que lo ha calificado de "error". Además, según Junts, esta propuesta se puede haber puesto en marcha en el plazo de un mes. "Ante la crisis, soluciones reales, lejos de partidismos", ha concluido el portavoz posconvergente, quien también ha dado por hecho que la negociación con Sánchez seguirá el curso previsto y que Junts mantendrá su política de ir "pieza a pieza".
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' tras filtrarse datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación