Caso Villarejo
Anticorrupción vuelve a insistir en el cohecho contra Villarejo para evitar que la macrocausa se acabe disolviendo
Fiscalía y acusaciones recurren la absolución dictada por este delito en las tres primeras piezas juzgadas tras repetirse la sentencia

El excomisario José Villarejo. / EFE
Cristina Gallardo
Cristina GallardoPeriodista
Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezPeriodista
La Fiscalía Anticorrupción sigue apostando a que la Audiencia Nacional acabe atribuyendo un delito de cohecho al excomisario José Manuel Villarejo -por cobrar por diferentes trabajos para empresas y particulares siendo aún policía - para sostener la macrocausa de más de medio centenar de piezas abiertas contra él, de las que por el momento únicamente han sido juzgadas tres. Se trata de evitar que las acusaciones se declaren prescritas, y por ello el Ministerio Público ha presentado un nuevo recurso contra la sentencia que le ha vuelto a absolver de este delito y le condena a 19 años por revelación de secretos y falsedad.
Así lo señalan a este diario fuentes fiscales, que inciden en los argumentos ya esgrimidos con ocasión de la primera sentencia, que se recurrió en apelación para que tanto Villarejo como su socio Rafael Redondo fueran condenados por un delito de cohecho pasivo propio al ofrecer desde Cenyt servicios de detectives privados a la vez que el comisario seguía en la nómina de Interior. La sala de apelaciones ordenó que se dictara una nueva sentencia porque para sacar adelante la primera se dejaron al margen varias pruebas relacionadas precisamente con el delito de cohecho.
El nuevo fallo, dado a conocer el pasado 10 de octubre, vuelve a condenar por los mismos años y el mismo delito, absolviendo por cohecho, y como es recurrida de nuevo vuelve a dar una oportunidad al tribunal de apelaciones para pronunciarse sobre un asunto sobre el que pivota toda la causa.
En su día, los magistrados de la sala de apelación ya advirtieron que como la sentencia descarta la prescripción de los delitos al computar el plazo del delito más grave por el que se formulaba acusación, que era el de cohecho, pero consideraba a la vez que este delito no se había cometido, los plazos a tener en cuenta deberían ser menores, lo que podría suponer que se declararan prescritas gran parte de las piezas que componen la causa o al menos de algunos de los delitos investigados.
También las acusaciones
La Sala de lo Penal justifica la absolución del delito de cohecho en que Villarejo no actuó en el ejercicio de su cargo ni guardaban relación con sus actividades públicas, ya que quienes le contrataron, aunque conocían su condición de policía, lo hicieron por su entramado empresarial y sus contactos con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y la administración de justicia, lo que le permitía conseguir grandes dosis de eficacia.
Es contra este argumento contra el que se dirigen los recursos tanto de la Fiscalía como de otras acusaciones a los que ha tenido acceso este diario. En la pieza Land, que analizó la actividad de Villarejo para investigar el entorno del fundador de Procisa, Luis García-Cereceda, por mandato de una de sus hijas, la acusación insiste en que la lectura de los hechos probados y del voto particular de la sentencia de la Audiencia Nacional "evidencian la procedencia de la condena por el delito de cohecho".
La acusación insiste en que Susana García- Cereceda conocía la condición de funcionario público de Villarejo "y precisamente por ello le contrataron", y que en los informes que realizó constaban datos íntimos que éste "solo pudo obtener gracias a su condición de Policía". Agregan que, además, existió "un fraudulento uso de los recursos del Estado siempre constituye un perjuicio a la Administración Pública, amén del descrédito a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" además de "dádiva en forma de los altos pagos efectuados, mediante falsedad documental", por los contratantes del comisario jubilado.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial