Pleno del Parlament
El Govern elevará a 24 millones el presupuesto dedicado a proyectos de cooperación
El conseller Duch expresa su apoyo a la UNRWA después de que Israel le haya prohibido su actividad en el país
El Govern cree que la victoria de Trump debe servir para que Europa refuerce sus instituciones
Duch ampliará la red de 'embajadas' catalanas pero garantiza "lealtad" al Gobierno
El Parlamento israelí aprueba prohibir toda actividad de la UNRWA en Israel y los territorios ocupados

El conseller Jaume Duch este miércoles en el Parlament. / Nico Tomás / Acn


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
Pese a que el impacto del temporal de la DANA ha acaparado todo el protagonismo del pleno del Parlament de este miércoles, la jornada parlamentaria ha dejado algún pequeño espacio para otros temas. Por ejemplo, el conseller de Unió Europea i Acció Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, ha anunciado que este mismo año su departamento elevará de 17 a 24 millones de euros las subvenciones destinadas a entidades que llevan a cabo proyectos de cooperación al desarrollo. Un aumento de un 40 por ciento que permitirá elevar de 45 a 70 los proyectos financiados.
Con este aumento, la Generalitat quiere demostrar su compromiso con la cooperación en un momento complicado en varios puntos del planeta, como por ejemplo en Oriente Medio. "Es un paso muy importante", ha defendido el conseller Duch durante la sesión de control al Govern. Fuentes del ejecutivo catalán aseguran que el dinero para estos 70 proyectos ya está garantizado y se aplicará este mismo año. Por lo tanto, no dependerá de que la Generalitat logre aprobar los presupuestos públicos de 2025, que ahora mismo están en el aire.
Duch ha aprovechado su intervención para lamentar la situación en Oriente Medio y reafirmar el compromiso de la Generalitat con seguir cooperando con la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas dedicada a los refugiados en Oriente Próximo. Esta agencia fue objeto de polémica porque Israel la acusó de cooperar con Hamás y prohibió cualquier actividad en su territorio, unas acusaciones que siempre fueron rechazas por la propia agencia y numerosos países.
En su intervención ante el pleno del Parlament, el conseller ha lamentado que la situación en Oriente Medio es "dramática e intolerable" y ha reafirmado la posición de la Generalitat: reclamar un alto al fuego inmediato y condenar los actos que no respeten el derecho internacional humanitario. Pese a la polémica que rodeó la UNRWA, ha asegurado que el Govern se reafirma ahora "más que nunca" con su apoyo a esta agencia. De hecho, varios de los proyectos de cooperación serán para Palestina y el Líbano.
Finalmente, Duch ha aprovechado su intervención ante el plenario para defender la reacción de la Generalitat a este conflicto. Según el repaso hecho por el conseller, la administración catalana reunió el comité de ayuda humanitaria de emergencia y dedicó medio millón de euros de ayuda directa a la población civil. Además, en colaboración con el Gobierno, tuvo que afrontar el regreso de los catalanes que se encontraban en la zona.
Un conflicto que divide Catalunya
Como en muchos otros puntos del planeta, el conflicto entre Israel y Palestina también levanta pasiones y divide a los partidos catalanes. En el último debate de política general, celebrado el mes pasado, el Parlament pidió un alto al fuego para acabar con el "genocidio" de Israel al pueblo palestino. Esta iniciativa prosperó con el voto a favor de los cuatro partidos de izquierdas -el PSC, ERC, los Comuns y la CUP-, mientras que recibió el voto en contra del resto: Junts, el PP, Vox y Aliança Catalana.
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- ¿Por qué Imanol Arias y Ana Duato se libran de la cárcel y a su asesor fiscal le condenan a 80 años?