Choque interno

Feijóo azuza la salida de Mazón para intentar forzar la caída de Sánchez y que ambos asuman los errores de la DANA

El líder del PP pone de manifiesto la mala relación con el barón valenciano y propone su sacrificio mientras piensa en su estrategia contra el Gobierno central

Illa defiende su gestión de la DANA en Catalunya, pero avisa: "No olvidemos que somos vulnerables"

Última hora de la DANA en Catalunya y Valencia, hoy en directo: muertos, desaparecidos e inundaciones

UME sobrevuela un dron para valorar las infraestructuras dañadas por la DANA

Europa Press

Pilar Santos

Pilar Santos

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

“Los equipos hablan entre ellos, pero no se fían de lo que uno dice al otro”, resume un político conocedor de la relación actual entre Carlos Mazón y Alberto Núñez Feijóo. La DANA ha puesto de relieve la enemistad entre ambos políticos que, hasta ahora, había pasado más o menos desapercibida. El distanciamiento se dio en junio del año pasado, cuando Mazón fue el dirigente autonómico del PP que más corrió para pactar con Vox y poder así convertirse en presidente de la Comunitat Valenciana. La alianza con la ultraderecha dañó la estrategia de Feijóo para alcanzar la Moncloa en las elecciones de julio. 

Aquel episodio estropeó una relación que este lunes se reveló como imposible de reconstruir. El líder del PP nacional compareció en la sede para pedir que el Gobierno de Pedro Sánchez asuma las riendas de la gestión de la crisis, algo que el político socialista descarta por "unidad, eficacia y respeto institucional” al Estado autonómico. El señalamiento a Mazón por parte de Feijóo sorprendió en las filas populares por su crudeza. Fuentes del PP valenciano consideran que el jefe de los conservadores ha decididosacrificar” al presidente autonómico en una “ecuación que incluye también a Sánchez”. La estrategia de Feijóo, admiten también diputados y senadores cercanos al político gallego y a Javier Arenas (uno de los asesores principales del líder nacional), pasa por aumentar la presión sobre los dos, Sánchez y Mazón, para que dejen sus cargos y ambos asuman la responsabilidad política por los errores en la prevención y gestión de la DANA.

Contabilizan 89 casos de desaparecidos activos actualmente por la DANA de Valencia

FOTO: AP / VÍDEO: Europa Press

El Feijóo de la Xunta

La petición de que el Gobierno central quite la autoridad al Ejecutivo autonómico ha sorprendido a algunas fuentes tanto en la Comunitat Valenciana como en los grupos parlamentarios de Madrid. “Feijóo está haciendo lo contrario que defendía cuando era presidente de la Xunta de Galicia y hacía valer el poder autonómico”, señala un senador. “¿Qué estaría diciendo Feijóo si Sánchez hubiera quitado el primer día a Valencia el mando?”, se pregunta un diputado. “Seguramente lo mismo que ahora: que está mal, porque estamos en un Estado autonómico y es lo que Feijóo ha dicho durante años”, se responde. 

Las decisiones del líder del PP en esta crisis están siendo contradictorias: el jueves fue a la Comunitat Valenciana y criticó al Gobierno y, este lunes, después de estar tres días sin hablar, instó a los políticos a que trabajen “todos a una”. Mientras, la mayoría de los barones del PP han optado por un perfil bajo. 

Ayuso y las residencias

Llamativo es, por poco habitual, el silencio de Isabel Díaz Ayuso, muy dada a comentar la actualidad, le afecte o no. La presidenta madrileña no quiso responder este martes una pregunta de la prensa sobre la gestión de Mazón y, con la voz quebrada y casi con lágrimas, subrayó que ella está centrada en mandar ayuda. Sus palabras sentaron mal a algunos colaboradores del presidente valenciano y diputados de la Comunitat Valenciana. Alguno recordó la tragedia de las residencias durante la pandemia y los 7.291 ancianos que murieron sin recibir atención médica. 

El poder interno

Dirigentes valencianos cercanos a Mazón descartan que se esté planteando pedir a Sánchez que asuma las riendas. Tampoco piensa en la dimisión “en estos momentos” y “abandonar a los valencianos”, pese a la situación “dificilísima” desde el punto de vista “personal y político” que está pasando. A nivel interno, esas fuentes recuerdan que es el presidente del PP valenciano y que supo sumar a algunos de los que apoyaban a su antecesora (Isabel Bonig, a la que Teodoro García Egea y Pablo Casado apartaron de manera abrupta). Controla los cuadros orgánicos de Alicante, cuya diputación Mazón presidió, y también tiene lazos estrechos con los dirigentes populares de buena parte de Castellón. De menos influencia disfruta en València ciudad y el resto de la provincia.

En directo