Choque interno
Feijóo azuza la salida de Mazón para intentar forzar la caída de Sánchez y que ambos asuman los errores de la DANA
El líder del PP pone de manifiesto la mala relación con el barón valenciano y propone su sacrificio mientras piensa en su estrategia contra el Gobierno central
Illa defiende su gestión de la DANA en Catalunya, pero avisa: "No olvidemos que somos vulnerables"
Última hora de la DANA en Catalunya y Valencia, hoy en directo: muertos, desaparecidos e inundaciones

Europa Press


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
“Los equipos hablan entre ellos, pero no se fían de lo que uno dice al otro”, resume un político conocedor de la relación actual entre Carlos Mazón y Alberto Núñez Feijóo. La DANA ha puesto de relieve la enemistad entre ambos políticos que, hasta ahora, había pasado más o menos desapercibida. El distanciamiento se dio en junio del año pasado, cuando Mazón fue el dirigente autonómico del PP que más corrió para pactar con Vox y poder así convertirse en presidente de la Comunitat Valenciana. La alianza con la ultraderecha dañó la estrategia de Feijóo para alcanzar la Moncloa en las elecciones de julio.
Aquel episodio estropeó una relación que este lunes se reveló como imposible de reconstruir. El líder del PP nacional compareció en la sede para pedir que el Gobierno de Pedro Sánchez asuma las riendas de la gestión de la crisis, algo que el político socialista descarta por "unidad, eficacia y respeto institucional” al Estado autonómico. El señalamiento a Mazón por parte de Feijóo sorprendió en las filas populares por su crudeza. Fuentes del PP valenciano consideran que el jefe de los conservadores ha decidido “sacrificar” al presidente autonómico en una “ecuación que incluye también a Sánchez”. La estrategia de Feijóo, admiten también diputados y senadores cercanos al político gallego y a Javier Arenas (uno de los asesores principales del líder nacional), pasa por aumentar la presión sobre los dos, Sánchez y Mazón, para que dejen sus cargos y ambos asuman la responsabilidad política por los errores en la prevención y gestión de la DANA.

FOTO: AP / VÍDEO: Europa Press
El Feijóo de la Xunta
La petición de que el Gobierno central quite la autoridad al Ejecutivo autonómico ha sorprendido a algunas fuentes tanto en la Comunitat Valenciana como en los grupos parlamentarios de Madrid. “Feijóo está haciendo lo contrario que defendía cuando era presidente de la Xunta de Galicia y hacía valer el poder autonómico”, señala un senador. “¿Qué estaría diciendo Feijóo si Sánchez hubiera quitado el primer día a Valencia el mando?”, se pregunta un diputado. “Seguramente lo mismo que ahora: que está mal, porque estamos en un Estado autonómico y es lo que Feijóo ha dicho durante años”, se responde.
Las decisiones del líder del PP en esta crisis están siendo contradictorias: el jueves fue a la Comunitat Valenciana y criticó al Gobierno y, este lunes, después de estar tres días sin hablar, instó a los políticos a que trabajen “todos a una”. Mientras, la mayoría de los barones del PP han optado por un perfil bajo.
Ayuso y las residencias
Llamativo es, por poco habitual, el silencio de Isabel Díaz Ayuso, muy dada a comentar la actualidad, le afecte o no. La presidenta madrileña no quiso responder este martes una pregunta de la prensa sobre la gestión de Mazón y, con la voz quebrada y casi con lágrimas, subrayó que ella está centrada en mandar ayuda. Sus palabras sentaron mal a algunos colaboradores del presidente valenciano y diputados de la Comunitat Valenciana. Alguno recordó la tragedia de las residencias durante la pandemia y los 7.291 ancianos que murieron sin recibir atención médica.
El poder interno
Dirigentes valencianos cercanos a Mazón descartan que se esté planteando pedir a Sánchez que asuma las riendas. Tampoco piensa en la dimisión “en estos momentos” y “abandonar a los valencianos”, pese a la situación “dificilísima” desde el punto de vista “personal y político” que está pasando. A nivel interno, esas fuentes recuerdan que es el presidente del PP valenciano y que supo sumar a algunos de los que apoyaban a su antecesora (Isabel Bonig, a la que Teodoro García Egea y Pablo Casado apartaron de manera abrupta). Controla los cuadros orgánicos de Alicante, cuya diputación Mazón presidió, y también tiene lazos estrechos con los dirigentes populares de buena parte de Castellón. De menos influencia disfruta en València ciudad y el resto de la provincia.
Mazón rebate la versión de Ribera
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha replicado a Teresa Ribera con la afirmación de "basta de manipulaciones" y revelando un mensaje de móvil de la vicepresidenta en el que le comunicaba que estaban "pendientes y preocupados" y le preguntaba por "cualquier cosa" para ayudar. Esta contestación de Mazón contesta a la afirmación hoy de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de que la tarde de la dana le costó "hasta cuatro llamadas" para localizar al presidente valenciano. En su mensaje de réplica en su cuenta de X, Carlos Mazón ha afirmado: "Basta de manipulaciones. Este SMS, a las 20:20h después de enviar la alerta y sin cobertura en el CECOPI. Eso es lo que ocurrió".
Teresa Ribera asegura que llamó cuatro veces a Mazón ante la inacción por la DANA
La vicepresidenta Teresa Ribera ha explicado que la tarde del 29 de octubre trató en varias ocasiones de contactar con el president Carlos Mazón sin éxito hasta la cuarta llamada. Y que lo hizo a instancias de la Confederación del Júcar, al ver que no se tomaban decisiones.
Parlón pide prudencia por lluvias intensas en el litoral de Barcelona
La consellera de Interior, Núria Parlon, ha pedido "precaución y prudencia" esta noche a los ciudadanos del Barcelonés, Baix Llobregat, Maresme y Alt Empordà, por la posibilidad de lluvias intensas con especial precaución sobre ríos y rieras.
El Gobierno pide ayuda a la Unión Europea para achicar lodos
Interior, a petición de la Generalitat valenciana, ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea para conseguir ayuda en el achique de lodos en Valencia. En virtud de las posibilidades que da el UCPM (siglas en inglés), ha solicitado a Bruselas cien equipos de bombeo de alta capacidad y cincuenta expertos de Asistencia Técnica y Apoyo para intervenir en el área devastada por la DANA. Protección Civil también ha pedido a la UE que envíe a Valencia medios para la limpieza, recuperación y tratamiento de residuos. Entre ellos, contenedores de obra, camiones, barredoras mecánicas, mini retroexcavadoras, camiones motobomba, grúas y plataformas de carga.

Fidel Masreal
Periodista
Efectos de la DANA a largo plazo: ansiedad y depresión
Benedikt Amann no solo es uno de los mayores expertos de Catalunya en trauma, sino que conoce muy bien la realidad de Alemania, su país de origen. Y allí en el 2021 tuvieron lugar unas lluvias torrenciales que provocaron más de 180 muertos. Han pasado tres años, y Amann, psiquiatra e investigador del Institut de Salut Mental del Hospital del Mar, señala que se están detectando todavía casos de depresión y ansiedad.
Este experto, por tanto, llama la atención sobre la necesidad de atender no solo en el corto plazo a las víctimas del desastre de la Comunitat Valenciana, sino también atender a los efectos con el paso del tiempo. Sin duda, según detalla Amann, se trata de experiencias de una dimensión extraordinaria tanto por las inundaciones, como por la situación posterior de las calles, las destrucciones de viviendas y por supuesto la pérdida de vidas humanas y la incertidumbre sobre los desaparecidos durante días
"Es un shock y la reacción natural es correr, escaparse o, también quedarse congelado ante un evento de esta magnitud", relata el psiquiatra. A partir de ahí pueden producirse las reacciones propias del estrés postraumático: recuerdos intrusivos, evitación (evitar pasar por espacios concretos o evitar a ciertas personas), la hipersensibilidad, cambios en el estado de ánimo y mayor facilidad para asustarse. Siga leyendo aquí.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso