Comparecencia en el Parlament
Illa defiende su gestión de la DANA en Catalunya, pero avisa: "No olvidemos que somos vulnerables"
La oposición tiende la mano al Govern para dar una respuesta conjunta a los efectos del temporal
Feijóo azuza la salida de Mazón para intentar forzar la caída de Sánchez y que ambos asuman los errores
El Govern revisará todas las actividades que se hacen en zonas inundables de Catalunya
Última hora de la DANA en Catalunya y Valencia, hoy en directo: muertos, desaparecidos e inundaciones

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en el Parlament. / FERRAN NADEU


Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha mostrado satisfecho ante el hemiciclo del Parlament de la gestión del paso de la DANA por Catalunya y de las medidas de prevención tomadas ante la "angustia" que se vive en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el Govern se ha propuesto revisar toda la actividad que se realiza en zonas inundables y los planes de emergencia, ya que más de la mitad de municipios catalanes no cuenta con un plan de emergencia que es obligatorio (238 lo tienen caducado y 60 no lo tienen), puesto que hay más de 220 escuelas y 50 residencias catalanas están en zona inundable: "No olvidemos que somos vulnerables, que el riesgo cero no existe", ha clamado, llamando a reforzar las instituciones y la colaboración, pero tildando de "correcta" su respuesta al temporal.
La oposición, lejos de buscar la confrontación, ha tendido la mano a la Generalitat. Ningún partido ha cuestionado con severidad la actuación de Illa, si bien han lanzado propuestas para que la mejora de los sistemas de emergencias y de los planes de prevención se diseñen de forma conjunta en un cónclave entre todos los partidos y con la celebración de un pleno monográfico que deberán pactar entre los grupos. "Es bueno que el país reciba un mensaje de la máxima unidad política posible", ha agradecido el president.
El martes de la semana pasada, se activó el plan Inuncat y de oleaje por acumulación de lluvias, y el miércoles, la Generalitat constituyó el comité específico de seguimiento del temporal, que se ha reunido siete veces. Desde entonces, ha relatado Illa, ha habido 31 actualizaciones de avisos de predicción y 14 avisos de observación a la ciudadanía, activando alertas en hasta 17 comarcas catalanas afectadas.
Illa ha revelado cómo se reforzaron las plantillas activas de Mossos d'Esquadra y de Bombers de la Generalitat, quienes se movilizaron a las zonas afectadas ejecutando 1.288 intervenciones. El teléfono de emergencias 112 recibió 4.661 llamadas y generó 4.107 expedientes derivados. La afectación en Rodalies se centró inicialmente en Tarragona, si bien el lunes se paró la circulación de todas las líneas por motivos de seguridad. "Las inspecciones se hicieron para garantizar la seguridad de las personas", ha subrayado ante las quejas de los usuarios. Sobre el aeropuerto, ha explicado que hubo 153 vuelos cancelados, con 18 vuelos desviados, mientras que, en las carreteras, el impacto fue por inundación de las vías, dejando la imagen de un coche navegando por la C-32 a la altura de Castelldefels sin que hubiera víctimas.
El president ha enumerado los cinco criterios que asegura que han guiado su plan de actuación por la DANA: la aplicación de los planes de Protecció Civil, "prudencia y precaución máxima" por los efectos en València, "transparencia e información" -no valoración, ha dicho-, colaboración con todas las administraciones y la activación de todos los recursos disponibles. "Siempre hay posibilidad de perfeccionar los mecanismos de respuesta, pero la respuesta ha sido la correcta, a la altura del país y de la emergencia a la que nos enfrentábamos", ha sentenciado. Por todo ello, Illa ha lanzado un triple agradecimiento -a la ciudadanía, a los servidores públicos y al conjunto de administraciones catalanas-.
El apoyo a València
Illa ha querido poner el foco también en València, y ha dicho que Catalunya estará a su disposición "hasta el final". Su homólogo en la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, pidió tener en marcha un helicóptero medicalizado que está previsto desde el miércoles, y además el Govern ha enviado a 80 bomberos -que fueron reemplazados por 90 uniformados voluntarios que han limpiado las calles- y 12 médicos forenses especializados en identificación de odontología, de los que quedan cinco sobre el terreno. Un apoyo que, ha mantenido Illa, permanecerá durante las semanas y meses que se requiera: "Ayudar es hacer lo que te piden, no lo que quieres".
La portavoz de Junts, Mònica Sales, ha tendido la mano a Illa y le ha pedido que convoque a los grupos para dar una respuesta conjunta a las necesidades de los valencianos, al tiempo que ha reclamado un pleno monográfico sobre el impacto de la DANA en la Comunitat y también para tener un "debate tranquilo y positivo" sobre como se puede reforzar el sistema catalán de emergencias y para actualizar las políticas de Protecció Civil. También ERC ha tendido la mano a Illa para abordar el tema y su portavoz, Marta Vilalta, ha defendido la creación de una comisión de estudio en la Cámara para convocar a expertos que expliquen como Catalunya puede "mitigar los efectos del cambio climático".

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, este miércoles en el Parlament. / Kike Rincón / Europa Press
El PP ha decidido aparcar las disputas y ha calificado de "razonable" la gestión del Govern frente a la DANA, aunque su líder, Alejandro Fernández, ha pedido mejorar la información que se da desde el 112 o resolver el "caos competencial" entre administraciones. Desde Vox, Joan Garriga ha agradecido al ejecutivo que les incluyeran en las llamadas informativas sobre la situación, pero, tras negar el cambio climático y hablar de "progresismo ecojeta", ha achacado a Illa una supuesta tardanza en las alertas. Sílvia Orriols, de Aliança Catalana, ha pedido mejorar y actualizar todos los planes contra las inundaciones.
Críticas a Mazón
La mayoría de partidos han evitado valorar la gestión de Mazón argumentando que, cuando se resuelva la crisis, ya habrá tiempo para hacerlo. La excepción han sido los Comuns y la CUP, quienes han cargado duramente contra el presidente valenciano. "Mazón tendría que dimitir por mentiroso, incompetente y negacionista", ha dicho Jéssica Albiach (Comuns). Laia Estrada (CUP) le ha acusado de haber practicado una política "nefasta, criminal y homicida" y ha instado a la Fiscalía a querellarse contra él. Junts ha querido criticar al Rey por la visita del domingo a Paiporta y ha asegurado que la gestión de la crisis en Valencia ha demostrado la "quiebra del Estado" y ha dejado un "espectáculo dantesco" de reparto de culpas entre PP y PSOE.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox