Entidad independentista
El Consell de la República convoca elecciones tras la salida de Puigdemont y las "irregularidades" de Comín
La elección de Puigdemont en Junts y las "irregularidades" de Comín fuerzan cambios en el Consell de la República

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, durante el acto en el que reapareció en Barcelona el pasado mes de agosto y volvió a huir sin ser interceptado por las fuerzas de seguridad. / David Zorrakino / Europa Press


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El Consell de la República se llama a las urnas para votar una nueva dirección. Después de que Carles Puigdemont asumiera el mando orgánico de Junts y de que una auditoría detectara "irregularidades" en los gastos de Toni Comín, la actual cúpula de la entidad ha decidido dar por finalizada el mandato y convocar nuevas elecciones internas para cambiar su presidencia y también el resto de miembros.
En 2022, el expresident Carles Puigdemont decidió dejar la presidencia de Junts para centrarse en el Consell. Sus argumentos fueron que el organismo no podía quedar anclado a unas siglas concretas, para conseguir aglutinar y unir a todo el independentismo, y que tenía que dotarse de un papel más institucional. Un argumento que ahora, con su regreso a la presidencia de Junts, queda en entredicho. Ahora Puigdemont ha decidido emplearse de nuevo en el partido para empoderarse de cara a una negociación de tú a tú con el PSOE y para construir una alternativa al Govern de Salvador Illa, algo que quiere hacer abriendo el partido a más sensibilidades y desde la "centralidad". Su prioridad, a partir de ahora, será esa y no el Consell.
Pero no solo Puigdemont está ahora en la nueva cúpula de Junts, hay dos miembros más de la entidad con residencia en Bélgica que también han dado el paso. Uno de ellos es Antoni Castellà, hasta ahora líder de Demòcrates y ahora vicepresidente de Junts, y otra es Teresa Vallverdú, que ejerce en la nueva ejecutiva como vocal especializada en políticas de seguridad y civismo.
Una situación, sumada al actual contexto de declive del independentismo, que la entidad asume que la obliga a replantearse. Por este motivo, en un comunicado, el Consell anuncia que una gestora pilotará la organización mientras se despliega el proceso electoral interno al que no se prevé que concurra el expresident, teniendo en cuenta su papel en Junts, aunque previsiblemente seguirá vinculado a la entidad de algun modo.
Más allá de la elección de Puigdemont, el Consell también tiene otra patata caliente, las supuestas irregularidades en la gestión de Comín, que ejerce como vicepresidente. Cuando en julio de este año salió la primera de las acusaciones, el órgano de gobierno del Consell cerró filas con Comín, pero encargó una auditoría, cuya conclusión fue clara: hay 15.530,35 euros de gastos de Comín que el gestor considera que no están debidamente justificados. Entre estos gastos hay el alquiler de un vehículo por 15 días de 1.997,35 euros, un apartamento en el sur de Francia por un total de 2.562 euros, los impuestos derivados de su casa en Lovaina (Bégica) que llegan a los 4.608 euros, además de una retirada de 6.000 euros en efectivo.
CatGlobal -la empresa que actúa como paraguas legal del Consell en Bélgica- también acusa a Comín de haber usado donaciones destinadas a la defensa de los agentes de los Mossos de Esquadra arrestados por haber ayudado a Puigdemont en su huida, para pagar una deuda del Consell de 2022, correspondiente a la celebración del aniversario del 1 de octubre, según ha publicado El Món.
Comín siempre ha alegado que estos gastos no justificados son derivados del ejercicio de sus funciones como representante de la entidad y ha denunciado que detrás de estas acusaciones hay "ánimo de venganza" del exgerente de CatGlobal, Sergi Miquel. Unas acusaciones que no comparten otros miembros del Consell.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El ‘cerebro’ del ataque a Vidal-Quadras viajó tres veces entre España y Países Bajos antes del atentado
- Bernabé confirma que en el Cecopi no se habló del Poyo hasta que transmitió la alerta de la alcaldesa de Paiporta a las 19 horas
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez