COMISIÓN BILATERAL
Sánchez aplaza por la DANA la reunión con Pradales para abordar el traspaso de competencias
Por el momento no se ha cerrado una fecha alternativa, a la espera de cómo evolucione la situación, para materializar uno de los compromisos de investidura con el PNV y atar su apoyo a los Presupuestos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), recibe al lehendakari Imanol Pradales (d), en el Complejo de La Moncloa, durante una reunión el pasado mes de septiembre. / Alberto Ortega / Europa Press


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
El Gobierno ha aplazado la reunión de la Comisión Bilateral de la Cooperación Permanente que estaba prevista para este miércoles en Madrid entre Pedro Sánchez y el lehendakari Imanol Pradales, según ha podido saber esta redacción. Por el momento no se ha cerrado una fecha alternativa, a la espera de cómo evolucione la situación. La agenda del jefe del Ejecutivo se centra estos días en el comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA.
El objetivo de esta reunión pasaba por impulsar al menos un nuevo paquete de transferencia de competencias para materializarlas antes de finalizar el año. Entre ellas salvamento marítimo, meteorología, el centro de verificación de maquinaria, la gestión del litoral, autorización del trabajo de extranjeros y el fondo de protección de la cinematografía. Se trata de uno de los asuntos clave incluidos en el acuerdo de investidura y los nacionalistas vascos buscan culminar las transferencias pendientes en el Estatuto de Gernika.
De este compromiso incluido en el pacto de investidura dependen en buena medida encajar todas las piezas necesarias para sacar adelante los Presupuestos y atar el apoyo de los nacionalistas vascos es fundamental para centrarse en las carpetas pendientes con Junts. El apoyo del PNV es crucial para el Gobierno, no solo por una cuestión de aritmética, sino también simbólica y por la renovada interlocución de Sabin Etxea con Carles Puigdemont. Su coordinación a la hora de negociar las reformas fiscales, como el impuesto a las energéticas y a la banca, es patente.
El Gobierno ya hizo efectivos tres traspasos a Euskadi en lo que va de legislatura. En este primer paquete se incluyeron la homologación de títulos extranjeros, el sistema de acogida para inmigrantes y Cercanías. Ahora se pretenden concretar y calendarizar para su traspaso inmediato otra media docena.
El polémico traspaso del Régimen Económico de la Seguridad Social siguen enfriándolo desde el Gobierno al argumentar que precisará de más tiempo por su complejidad. Para el PNV, sin embargo, es una reivindicación histórica, por lo que se acogen a que en el acuerdo de investidura establece un plazo “improrrogable” de dos años para activar todas las competencias recogidas en el Estatuto de Gernika.
El "reconocimiento nacional" de Euskadi es otra de las cuestiones comprometidas en el acuerdo de investidura que se prevén una vez que se cierre la carpeta de las transferencias. El PSOE considera estratégica su relación con el PNV, a los que tilda de socios prioritarios en el Congreso. Asimismo, el PSE-EE mantiene acuerdos de gobernabilidad en las instituciones vascas con los jeltzales.
El pacto de coalición entre el PNV y el PSE-EE ya incluye la reforma del Estatuto de Gernika. En este punto se precisa el compromiso de "alcanzar un acuerdo lo más amplio posible, tanto en el seno de las instituciones vascas como en las Cortes Generales, para ser posteriormente ratificado por el pueblo vasco". En las pasadas legislaturas todos los intentos de reforma no fructificaron.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Las saunas del suegro de Sánchez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata