Reunión del comité de seguridad
Illa se pone al frente de un plan para combatir la multirreincidencia y la violencia machista
El president encabezará el organismo, que se reunirá como mínimo una vez al mes y que estará integrado por Interior y Justícia
Núria Parlon: "En Catalunya no tenemos medios para hacer juicios rápidos para combatir la multirreincidencia"
El Govern renueva a los exconsellers Mundó y Homs en la Comisión Jurídica Asesora
El Govern detalla que los presupuestos reflejarán avances hacia la financiación singular
El PSC espera una "oposición constructiva" de Puigdemont para alcanzar acuerdos con Junts

El president de la Generalitat, Salvador Illa, con los consellers Núria Parlon, Ramon Espadaler y Albert Dalmau, en la reunión del comité de seguridad / ACN


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha fijado como una de las prioridades de su Govern mejorar los datos en materia de seguridad, tanto los que hacen referencia a los hechos delictivos registrados como también los imponderables que influyen en la percepción ciudadana. Para ello, el ejecutivo ha acuñado el comité nacional de seguridad, un organismo que se reúne por primera vez este martes y que liderará el mismo jefe de la Generalitat. Sobre la mesa, tres planes a los que se dará prioridad: uno contra la multirreincidencia, otro de atención a las víctimas de violencia machista y un tercero para la descongestión de la justicia.
Casi tres meses después de la investidura, el Govern está plenamente arremangado en fijar su agenda prioritaria de legislatura. Illa quiere que se atienda aquellas cuestiones que preocupan, especialmente, a los municipios, y la seguridad ha escalado posiciones en los últimos años, en paralelo a un crecimiento del apoyo a opciones de extrema derecha. Es por ello que quiere que el abordaje de esta carpeta se haga de forma "transversal" y con su implicación directa, misma fórmula que se aplica a las políticas en vivienda y el combate contra la sequía, cuya comisión interdepartamental se reúne cada martes bajo la tutela del president.
Más recursos policiales y judiciales
El comité de seguridad, que ya ha echado a andar, será paritario y se reunirá, como mínimo, una vez al mes con Illa al frente y quincenalmente a nivel de equipo técnico. Además de estar presidido por el president, estará integrado por los consellers de Interior y Justícia, Núria Parlon y Ramon Espadaler, así como por el conseller de Presidència, Albert Dalmau. Participarán también en él el director general de la policía, Josep Lluís Trapero, el jefe de los Mossos, Miquel Esquius, la directora general de Coordinació Interdepartamental, Monica Lafuente, el secretario general del departamento de Interior, Tomás Carrión, la secretaria general de Justícia, Maite Casado, y la secretaria para la administración de este departamento, Iolanda Aguilar.
Todo, aseguran desde el Govern, para garantizar más recursos policiales, pero también judiciales, a los ayuntamientos para hacer frente a los principales retos en materia de seguridad, asunto que estará estrechamente vinculado al proyecto de la ley de barrios, que tendrá que definir las zonas de intervención prioritarias. "Es de mucha importancia para los ayuntamientos garantizarles los recursos policiales y judiciales para mejorar la seguridad en sus municipios", ha defendido la portavoz del Executiu, Sílvia Paneque. La semana pasada, el president se reunió con la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) y con la Associació de Municipis de Catalunya (AMC), las dos grandes entidades municipalistas de Catalunya, para ratificar su compromiso de gobernar "de la mano" de los consistorios para hacer frente a sus principales demandas.
El Govern da por hecho que para abordar de forma integral la seguridad habrá que impulsar reformas legislativas, más allá del crecimiento en agentes de la policía catalana -el objetivo es alcanzar los 22.000 en el año 2030- ya previsto. El pasado mes de octubre el Govern dio luz verde a la creación de 400 nuevas plazas que se suman a las 900 que se pusieron en marcha a principios de septiembre. Pero el gran tapón, señalan, está en la capacidad de los juzgados.
Sin medios para juicios rápidos
De hecho, en una entrevista a EL PERIÓDICO, Parlon diagnosticaba el pasado fin de semana que Catalunya "no tiene suficientes medios" para hacer juicios rápidos para atajar la multirreincidencia, dado que la plantilla judicial está "bajo mínimos". Se trata de un asunto del que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha prometido hacerse cargo por la vía de dotar de más recursos a los juzgados. La consellera, sin embargo, ha hecho hincapié en que Catalunya y España "no tienen datos de delincuencia grave como para estar preocupados" si se compara con Europa, pese a que los hurtos sí que contribuyen a generar una "sensación de seguridad muy grande" de la que hay que ocuparse. Es por ello que se dará prioridad a medidas que permitan descongestionar la justicia.
La lucha contra la violencia machista está también entre las prioridades del comité de seguridad. En este sentido, Interior está trabajando también en la llamada 'comisaría de la mujer' para atender de forma integral a las víctimas tanto en el proceso de denuncia como en el acompañamiento posterior. "Los datos demuestran que hay un recorrido de mejora", ha asegurado la portavoz del Govern, que ha precisado que la conselleria de Igualtat i Feminisme está analizando en estos momentos mejoras en los planes de prevención y atención a las víctimas de violencias machistas.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez