Congreso en Calella
Puigdemont abre una nueva etapa desde la presidencia de Junts con el aval del 90% de la militancia
¿Quién es quién en la nueva dirección de Junts capitaneada por Puigdemont?
Auge y caída de Laura Borràs: de la presidencia de Junts a quedar relegada en la fundación

Puigdemont, en les jornades de treball de Junts a Waterloo, el dia 2. | PABLO GARRIGÓS / EFE


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Apoyo prácticamente sin fisuras. Con un 90,18% de los votos, Carles Puigdemont vuelve a ser desde este domingo el presidente de Junts per Catalunya. A pesar de que nunca ha dejado de ser el líder 'de facto' del espacio, como se ha demostrado también en esta votación, Puigdemont recupera ahora los mandos del partido a todos los efectos y lo hace con una ejecutiva muy renovada -la mitad de sus miembros son nuevos- y acompañándose de su núcleo de confianza.
La elección se ha hecho con listas cerradas y bloqueadas para evitar los votos de castigo, después de que la dirección consiguiera imponer su criterio durante el debate congresual y tumbar las enmiendas de los críticos. No se ha querido repetir la experiencia de hace dos años, cuando, en el congreso de Argelers (Francia), algunos de los próximos a Laura Borràs, como David Torrents o Aurora Madaula, recibieron un correctivo de la militancia. Desde la dirección lo justifican asegurando que las listas cerradas dan "más cohesión y coherencia" porque las "candidaturas son equipos".
Además de Puigdemont, la nueva dirección está comandada también por Jordi Turull como secretario general, que repite en el cargo. En las vicepresidencias sí hay más renovación. Solo sigue en el cargo Josep Rius, exjefe de gabinete de Puigdemont. Las otras sillas las ocupan Antoni Castellà, Míriam Nogueras y Mònica Sales. Como secretaria de organización se estrena Judith Toronjo, mientras que David Saldoni seguirá como adjunto a Turull y comandando toda la parte de política municipal. La ejecutiva se completa con 25 vocales, cuyos nombres son un reflejo de las diferentes corrientes y los equilibrios de fuerzas del partido.
El congreso también ha votado el resto de miembros de los órganos del partido, entre los que destaca Pilar Calvo, que será la nueva presidenta del consejo nacional y que ha recibido un 89,69% de apoyos de los militantes.
Por otra parte, el congreso de Junts también ha aprobado, prácticamente por unanimidad -con un 99% de los votos-, la nueva hoja de ruta del partido. El documento afianza la nueva estrategia de negociación con el PSOE, aunque sin renunciar a la unilateralidad, y define la nueva posición de Junts en cuestiones como el fenómeno migratorio, la seguridad, la problemática de la vivienda o la política fiscal. El texto, por ejemplo, propone que el catalán sea un requisito para "renovar los permisos de residencia y trabajo" y habla de una "reducción justa" de los impuestos de sucesiones o patrimonio.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat