Investigación policial
Las incógnitas del caso Errejón: ¿qué se sabe y qué no?
Íñigo Errejón dimite: última hora sobre la denuncia de Elisa Mouliaá por presunto acoso sexual, en directo
Errejón dimite y Sumar le investiga por acusaciones de acoso sexual
El PSOE muestra preocupación tras la dimisión de Errejón y asegura que está con las víctimas de "violencia machista"
Íñigo Errejón, el cerebro de Podemos caído en desgracia que encontró en Sumar su segunda oportunidad
Más Madrid gana un diputado en el Congreso tras la salida de Íñigo Errejón

El exportavoz de Sumar Iñigo Errejón durante una rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2024, en Madrid. / Jesus Hellin/STUDIO MEDIA 19


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Íñigo Errejón dimitió este jueves de todos sus cargos. Publicó una carta en redes sociales en la que explicaba el desgaste que supone estar en primera línea política durante tanto tiempo, las contradicciones que había tenido que ir superando y las dinámicas tóxicas que había asumido. No dijo nada de las acusaciones anónimas de violencia machista que desde hacía días pendían sobre él. Sin embargo, a raíz de su dimisión, Sumar y Más Madrid han anunciado investigaciones internar, ha habido una denuncia de otra mujer y la policía está investigando el caso. A continuación, todas las claves sobre el caso Errejón:
El miércoles, la periodista Cristina Fallarás publicó en su cuenta de Instagram el testimonio de una mujer que, sin dar el nombre de Errejón, hablaba de un político "que vive en Madrid" y al cual tachaba de "maltratador psicológico" y "un verdadero monstruo". "Te pide hacer prácticas humillantes y cuando te niegas te monta números", continuaba. El nombre de Errejón no tardó en salir. Sobre todo, porque hacía unos meses también hubo otro testimonio en redes sociales de una mujer que denunció que Errejón le tocó el culo sin consentimiento durante un festival.
Al día siguiente, Errejón publicó su carta de dimisión en la red social X, anteriormente Twitter. "El ritmo y el modo de vida en la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud física, a mi salud mental y a mi estructura afectiva y emocional", explico. A esto, añadió que la política "genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo". Estas palabras podían entenderse como una justificación a las actitudes denunciadas, pero en ningún momento se refirió directamente a las acusaciones.
Tras la carta de dimisión, los testimonios en redes sociales han ido proliferando y varias excompañeras de Errejón han llegado a publicar mensajes dando a entender que se ha hecho justicia y que estas actitudes eran conocidas por su entorno. Además, tanto Sumar como Más Madrid han explicado que el miércoles abrieron sendas investigaciones a raíz de las informaciones publicadas por Fallarás. La propia Yolanda Díaz llamó a Errejón el jueves y este admitió que había tenido actitudes machistas. Lo mismo hizo ante la cúpula de Más Madrid. Después, Díaz aseguró que la dimisión del exportavoz fue gracia a esas investigaciones.
A lo largo de la tarde del jueves, Fallarás fue publicando más testimonios anónimos en su cuenta de Instagram. En la red social X, la actriz madrileña Elisa Mouliáa fue la primera en dar la cara públicamente. "Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo", publicó en su cuenta. Durante la tarde, Mouliáa acudió a comisaría e interpuso una denuncia contra Errejón en la que asegura haber sido víctima de dos agresiones sexuales en la misma noche, con besos y tocamientos, a finales del mes de septiembre de 2021.
A las pocas horas de que se presentara la denuncia en comisaría, la policía ya comenzó las diligencias para investigar las acusaciones contra Errejón. Por el momento, la investigación consiste en preguntar a los testigos que estuvieron en la fiesta en la que supuestamente ocurrieron las agresión.
Díaz justifica su gestión del 'caso Errejón' en plena ofensiva del PP
Yolanda Díaz ha llegado este miércoles al Congreso de los Diputados con cara de circunstancias tras una semana marcada por la dimisión del portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, a raíz de las acusaciones de violencia sexual que ha reconocido el antiguo colaborador de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. El PP tenía preparada una ofensiva en este sesión de control, marcada también por las devastadoras consecuencias del temporal, con 50 muertos en Valencia, hasta el punto de que tras las primeras preguntas los grupos han decidido suspender el Pleno.
Pero antes de que los diputados abandonaran el hemiciclo, y pese a algunas palabras por parte del PP y el Gobierno sobre la necesidad de “unidad” en unos momentos tan dramáticos, la sesión de control ha discurrido por los canales habituales. Díaz, en uno de los momentos más delicados de su carrera política, con su partido perdiendo apoyos en las encuestas y el escándalo de su exportavoz minando su imagen en la lucha contra la violencia machista, ha justificado su actuación, que ha consistido en despojar a Errejón de todos sus cargos de forma fulminante.
La carta narcisista de Errejón, por Álex Sàlmon
Una vuelta al redactado evidencia una personalidad retorcida, que encaja con la del acosador al que no ves llegar, que además es manipulador. Lea la opinión de Álex Sàlmon sobre el caso Errrejón en este enlace.
Torres espera que "todo aflore con absoluta claridad" sobre el caso Errejón
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha manifestado este martes que espera que "afloren todas las denuncias" en relación con el caso del exportavoz de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón, para, junto a ello, "acompañar" a las víctimas y que "todo aflore con absoluta claridad". En declaraciones a los periodistas antes de presentar en Córdoba el Plan Estratégico de la Administración General del Estado (AGE) en el Territorio, dentro del marco de la Comisión Interministerial de Coordinación de la Administración Periférica del Estado (CICAPE), Torres ha señalado que la postura del Gobierno sobre este asunto "ha sido clara" y lo primero es colocarse "en el lugar de las víctimas". "La tolerancia frente a la violencia sexual machista de cualquier índole, en cualquier manifestación, debe ser cero, absolutamente cero", ha insistido.
Errejón tendrá derecho a una indemnización cercana a los 25.000 euros por sus casi ocho años de diputado en el Congreso
El ya exportavoz de Sumar Íñigo Errejón, que renunció al acta la pasada semana tras ser denunciado por supuestas agresiones sexuales, tiene derecho a una indemnización por cese de algo menos de 25.000 euros por sus casi ocho años de diputado del Congreso.
Así lo establece el régimen de protección económica y social de los parlamentarios, que contempla una indemnización por cese para los diputados que dejan la Cámara, que se abona mensualmente y que es incompatible con cualquier otra retribución.
En concreto, la cuantía de esta indemnización equivale a "una mensualidad de la asignación constitucional por cada año de mandato parlamentario en las Cortes Generales o fracción superior a seis meses, y hasta un límite máximo de veinticuatro mensualidades".
En el caso de Errejón, su trayectoria de diputado del Congreso se extiende por cuatro legislaturas y abarca un total de siete años y nueve meses.
Fue elegido diputado por primera vez en las elecciones de diciembre de 2015, entonces como dirigente de Podemos, y aunque fue una legislatura corta, él ocupó su escaño durante seis meses porque fue miembro de la Diputación Permanente. En la repetición electoral de 2016 fue elegido nuevamente diputado y estuvo en la Cámara dos años y medio, hasta que en enero de 2019 abandonó la política nacional para ser candidato a la Asamblea de Madrid.
Volvió al Congreso en diciembre de aquel año, esta vez como cabeza de lista de Más País, y estuvo tres años y medio como diputado del Grupo Plural junto con Compromís y Junts. Y en las elecciones generales de julio de 2023 volvió a lograr escaño, esta vez como representante Sumar, y ejerció durante quince meses hasta su dimisión la pasada semana.
Sánchez hace tándem con Díaz tras el caso Errejón: "Las izquierdas volveremos a ganar y gobernar”
Cuando más frentes se le abren a Pedro Sánchez, más contundente se muestra sobre que agotará la legislatura. Después de insistir en su respaldo y “confianza total” a la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz por “actuar con contundencia” en el caso Errejón, el jefe del Ejecutivo ha querido arroparla hasta el punto de asegurar que repetirá tándem y coalición. “Las izquierdas volveremos a ganar y seguir gobernando”, ha asegurado en rueda de prensa desde Bombay (India), a donde ha acudido este lunes y martes en un viaje de carácter eminentemente comercial, con varios contratos multimillonarios en juego.
Tras ello, incluso agitó supuestos choques internos en el PP para poner en duda sobre si se enfrentará con Alberto Núñez Feijóo o con otro “líder o lideresa”, en referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La tormenta por el caso Errejón, tras el cese del portavoz de Podemos por denuncias de acoso sexual, se ha cruzado con este viaje. Lee aquí la crónica de Iván Gil.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes