No irá a la Moncloa
Feijóo calla sobre el plantón de Ayuso a Sánchez mientras altos cargos del PP y barones muestran su comprensión
El líder de los populares afirmó en septiembre que le parecía un "error" no atender la invitación de un presidente del Gobierno
Una idea cala en la formación conservadora: solo la política madrileña se puede "permitir" una reacción así sin miedo a que le pase factura

Feijóo y Ayuso, en el centro, el 6 de septiembre en una reunión de barones en Madrid.

Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Paloma Esteban
Paloma EstebanAlberto Núñez Feijóo prefirió guardar silencio este lunes después de que Isabel Díaz Ayuso desatara un terremoto con su anuncio de que no atenderá la invitación de Pedro Sánchez para reunirse en la Moncloa. El líder del PP tenía a mediodía una conferencia en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar, en Santander, pero no quiso dedicar ni uno de los 17 minutos de su intervención a aclarar si le parece bien o no el plantón de la presidenta de la Comunidad de Madrid. En el partido, entre los barones, altos cargos y diputados, una idea se repite: Ayuso es la única que, por el perfil político que se ha labrado, se puede "permitir" una reacción así sin miedo a que tenga un coste para ella. "Hace unos años esto habría sido calificado de 'antisistema'. Es lo que decíamos de los dirigentes catalanes", apunta una expresidente de comunidad del PP.
Este lunes, Feijóo no amparó la decisión de Ayuso, pero tampoco quiso confrontar con ella: él había dicho hace unas semanas que es un "error" no responder afirmativamente a la invitación de un presidente del Gobierno. De hecho, todos los dirigentes autonómicos del PP que han sido convocados estas semanas atrás por Sánchez a la ronda que está realizando han respondido afirmativamente y han acudido a la Moncloa. Menos ella. Feijóo opinó que lo veía un "error" el 8 de septiembre en 'El Mundo', fecha en la que Ayuso ya había empezado a amagar con no ir. "Yo acudí a todas las reuniones que tuve. Con Zapatero, Rajoy y Sánchez. Un presidente de una comunidad no elige al presidente del Gobierno que le toca. Por tanto, no veo ningún riesgo al respecto. Si un presidente autonómico no acude al Palacio de la Moncloa, creo que comete un error", lanzó en el rotativo.
"Si un presidente autonómico no acude al Palacio de la Moncloa, creo que comete un error", dijo el líder del PP el 8 de septiembre
El silencio del jefe de filas en Santander este lunes llegó después de que fuentes oficiales de su equipo dijeran que Feijóo entiende la decisión de Ayuso tras escuchar estos días al Ejecutivo tildar de "delincuente" a su pareja y referirse a a ella directamente como "corrupta". Feijóo "es comprensivo con las motivaciones" de la presidenta madrileña, pero "mantiene todo lo que dijo", en referencia a la frase del "error". Elías Bendodo, vicesecretario de política autonómica y municipal, intentó mostrar el difícil equilibrio entre no enfrentarse a Ayuso y defender la posición del presidente del partido. Bendodo afirmó que, desde aquella frase en 'El Mundo', "han pasado muchas cosas". "El presidente del Gobierno en particular y medio Gobierno se han dedicado a insultar y llamar corrupta a la presidenta de la comunidad y su pareja, por tanto entendemos perfectamente su decisión", añadió.
Ayuso anunció su plantón con un comunicado argumentando su decisión. Primero, dijo que lo hace porque Sánchez ha prometido la financiación singular al independentismo catalán y lo ve "un pacto letal para el Estado de Derecho, la unidad de España y la solidaridad entre regiones” y, segundo, porque se considera víctima de "una campaña de difamación" del Gobierno contra ella por su relación con Alberto González Amador, cuyo abogado reconoció por escrito haber cometido delitos contra la Hacienda Pública. La presidenta tenía prevista una intervención pública con el PP de Madrid el lunes por la tarde, pero tras la polémica desatada lo hizo a puerta cerrada.
Conversación el domingo
Según fuentes de la Comunidad de Madrid, Ayuso habló el domingo con Feijóo para adelantarle su decisión y también comentó el 'no' con sus consejeros. El portavoz nacional del PP, Borja Sémper afirmó en Antena 3 que "parece razonable" que si Sánchez insulta "todos los días" a Ayuso, ella no quiera ir a ese encuentro; aunque admitió que él habría ido a decirle las cosas "a la cara". Y también defendió que el PP "un partido institucional" y Feijóo, "el paradigma de la institucionalidad".
Tras el plantón anunciado por Ayuso, varios de sus homólogos en el PP que sí han ido a la Moncloa a reunirse con Sánchez, pese a la financiación singular y la crispación, comentaron su decisión. Alfonso Rueda, que estuvo el 20 de septiembre, declaró que respeta lo que va a hacer igual que ella respetó que él acudiera. Más entusiasta fue el 'president' de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, al defender a Ayuso. "No es tolerable una persecución política 'ad hominem' como la que está sufriendo Ayuso. Todo mi apoyo", subrayó.
Mazón, como otros dirigentes del PP, defendieron en su momento ir a la Moncloa para reivindicar los intereses de cada territorio y muchos salieron del despacho de Sánchez diciendo que estaban "satisfechos" de la conversación sobre sus comunidades, como Mazón; otros destacaron la "receptividad" a sus propuestas territoriales, como María José Sáenz de Buruaga (Cantabria) y Gonzalo Capellán (La Rioja), y alguno como Juanma Moreno (Andalucía) llegó a sostener que siempre es "muy agradable" ir a la Moncloa.
Moreno, igual que Feijóo, tampoco comentó en público el episodio, pero fuentes de su equipo informaron de que considera que, si se llama "sin ningún tipo de sustento corrupta" a Ayuso, no se puede pretender convocarle al día siguiente "para tomarse un café como si nada hubiera pasado". En todo caso, esas fuentes apuntaron que Moreno es partidario "de mantener siempre las relaciones institucionales".
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona