Crisis migratoria

Clavijo avisa: "Tomaremos nuestras decisiones si no hay negociación"

El presidente se confiesa cansado de esperar porque PP y PSOE se sienten a negociar la reforma de la ley de extranjería para derivar a los menores migrantes

Llegada de migrantes a El Hierro.

Llegada de migrantes a El Hierro. / / EFE

Lucía Mora

Santa Cruz de Tenerife
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La paciencia tiene un fin. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, advirtió ayer que las Islas "están cansada de esperar" y que ante la inacción será su gobierno el que "tomará sus propias decisiones". ¿Cuáles? No quiso adelantarlas en espera de que PSOE y PP decidan definitivamente apostar por el diálogo en vez de por el enfrentamiento partidista y sentarse a negociar una solución para los 5.300 menores migrantes no acompañados acogidos en el Archipiélago y para los que se reclama un reparto obligatorio entre el resto de las comunidades.

La última oportunidad antes de la ‘unilateralidad’ anunciada por Clavijo parece ser la nueva propuesta para ese reparto que el Ejecutivo regional ha enviado al Gobierno central y el PP. "Nos estamos cansando de esperar y esto se debe abordar desde la humanidad, la seriedad y, sobre todo, sin demagogia y sin hipocresía", insistió ayer antes de asistir a un acto empresarial en el Puerto de Las Palmas. "No es un problema político ni un problema territorial, sino un drama humanitario y al que hay que dar respuesta sin contaminarlo ni enturbiarlo con mala política", apuntó en referencia al enfrentamiento entre las dos grandes formaciones del país que viene bloqueando desde julio que se pueda llegar a un acuerdo.

El último ejemplo, la negativa el miércoles, en el Congreso de los Diputados, del portavoz de los populares, Miguel Tellado, a aceptar la invitación del ministro Ángel Víctor Torres, de volver a la mesa de trabajo convocada para el próximo martes y a la que presuntamente acudirían él mismo y el mandatario regional. Tellado, sin salirse del argumentario del partido, insistió en que Pedro Sánchez sigue sin cumplir con las condiciones que se les obligó a abandonar las negociaciones dos semanas atrás: pedir ayuda a la UE y más refuerzos al Frontex.

Eso en Madrid, porque en Canarias su compañero de partido y presidente en Canarias, Manuel Domínguez, se llevaba la manos a la cabeza ante un nuevo desliz del ministro canario.

Domínguez, también vicepresidente del Gobierno canario, está empeñado en que el PP vuelva a la senda del diálogo, al menos en este punto, y ayer no pudo por menos que reprochar a Torres su "poca responsabilidad y seriedad" al "decir cuándo, dónde y cómo será la reunión para este debate" pese a que las partes se habían comprometido a mantener la discreción.  

En tanto llega o no el acuerdo nacional, Canarias explora otras posibilidades. Y ahí se enraíza su idea de trasladar a los menores migrantes a sus países de origen –Marruecos, Senegal, Mauritania y Gambia–. El primero sería Marruecos, con cuyo gobierno Clavijo avanzó la pasada semana conversaciones al respecto.

"Es una opción" con el fin de "poder garantizarles un futuro en su país donde está su entorno familiar", apuntó ayer Clavijo, al tiempo que aclaraba que esta posibilidad nada tiene que ver con los campos de deportación puestos en marcha por el gobierno italiano de Giorgia Meloni en Albania y que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, explora con el resto de Estados aún cuando están incluidos en el Pacto de Migración y Asilo aprobado por Bruselas este mismo año. 

"Nosotros [CC] nos opusimos desde el principio a eso. Con lo que está ocurriendo en África no va a haber ni muro ni mar que consiga parar la esperanza que tiene esa gente que huye del hambre y de la muerte para buscar un futuro mejor para ellos y para su familia", advierte el mandatario canario al tiempo que tacha de hipócritas a quienes ahora, dice, se "rasgan las vestiduras".

El senador socialista José Antonio Valbuena tildaba ayer en la red social X al presidente Clavijo de "facha" como respuesta a la idea de trasladar a los menores.

Más comedido estuvo Torres en su segunda visita –la primera fue en diciembre del año pasado– a la isla de El Hierro desde el repunte migratorio. El ministro da por hecho que los resultados de la derivación a los países de origen, de llevarse a cabo, serán "nulos"

Torres advirtió que, en caso de devolver a los niños, "el menor se puede negar, tendría que contar con asesoramiento jurídico, habría que hacer un estudio sobre si estaría en mejores condiciones y tendría que intervenir la Fiscalía". Un procedimiento que se demoraría un mínimo de seis meses. Por ello, reiteró que "la mejor solución" para las dificultades de Canarias de atender a los 5.300 menores que tiene bajo su tutela, es "distribuir entre todas las comunidades autónomas, algo que pasa por la modificación de la ley de extranjería y que se niega el PP"

Precisamente a los populares les lanzó un órdago y les solicitó de nuevo que "dejen de dar vueltas sin sentido y digan claramente qué día quieren que nos sentemos porque el bloqueo no es culpa ni del Gobierno ni del PSOE ni de los nueve grupos políticos que apoyaron la modificación de la ley de extranjería". Para el socialista, la última propuesta de Clavijo (que se desconoce) "parece una buena fórmula para seguir avanzando" y "no se entiende que el PP, que es su socio de gobierno canario, no esté dispuesto a negociarla".

La visita del ministro al puerto de La Restinga coincidió con la llegada de una embarcación con 174 personas a bordo. El Hierro es la isla a la que han llegado el 50% de las embarcaciones de este año. Más de 16.800 personas, entre ellas, más de 2.400 menores no acompañados.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Unión Europea
  • Pedro Sánchez