Espacio de memoria
Illa defiende la reconversión de la comisaría de Via Laietana en un espacio de memoria pese al rechazo del Gobierno
El PP critica la "expulsión de la Policía Nacional" y el president argumenta que hay que honorar a los torturados
El Parlament pide con el voto del PSC que la comisaría de Via Laietana sea un espacio de memoria
Unas 400 personas piden el cierre de la comisaría de Via Laietana de BCN en la conmemoración del 1-O
El Gobierno asegura que la Jefatura de Via Laietana de Barcelona será designada lugar de memoria

El president Salvador Illa este miércoles en el Parlament. / David Oller / Europa Press


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido este miércoles ante el pleno del Parlament la reconversión de la comisaría de la Policía Nacional de la Via Laietana de Barcelona en un espacio de memoria. Lo ha hecho, por primera vez públicamente, ante las críticas de líder del PP catalán, Alejandro Fernández, y también pese a la oposición a esta reconversión que ha mostrado siempre el Gobierno del PSOE actual.
El episodio ha sucedido durante la sesión de control al Govern en el Parlament. Fernández ha criticado que en el debate de política general de la semana pasada se aprobara, con el voto del PSC, una resolución favorable a negociar con el Gobierno el cambio de usos de la comisaría. El líder de los populares catalanes ha acusado al president de buscar "la expulsión definitiva" de la Policía Nacional de ese emplazamiento.
Fernández ha admitido que durante el franquismo en esa dependencia policial se cometieron "tropelías" -torturas-, pero ha defendido que aquello fue hace "60 años" y que la Policía Nacional de hoy no merece pagar las culpas de los agentes de aquella época. "Los edificios no torturan y los policías de hoy de impecable servicio democrático no pueden ser responsables morales de lo que se hizo allí", ha expuesto.
Illa ha replicado que no se trata de "expulsar a nadie" y mucho menos a agentes de la Policía Nacional, con quien ha asegurado que la Generalitat y los Mossos d'Esquadra mantienen una "muy buena relación". El president ha defendido que de lo que se trata es de reconvertir la comisaría para "hacer honor a las personas que allí fueron torturadas y maltratadas en unos años negros que han quedado atrás". "Me extraña que usted no esté de acuerdo", ha concluido.
Una iniciativa de los Comuns
La resolución aprobada por el Parlament, que impulsaron los Comuns, reclama que la Generalitat negocie tanto con el Gobierno de Pedro Sánchez como con el Ayuntamiento de Barcelona para que el edificio de la Prefectura Superior de Policía se convierta en un espacio de memoria. Esto obligará a Illa a enfrentarse al ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska, que siempre se ha opuesto a ello.
En el pasado, otros partidos han intentado forzar al PSOE a reconvertir la comisaría, como por ejemplo ERC, pero hasta ahora el Gobierno nunca lo ha concretado. Esta reconversión es algo que hace más de dos décadas que vienen defendiendo las entidades memorialistas, que señalan que la comisaría fue epicentro de torturas en Barcelona durante el franquismo y que, por lo tanto, debería reconvertirse en un espacio de "verdad, justicia y reparación".
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón