Investigado por el Supremo
Fiscales consideran la investigación a García Ortiz incompatible con ser fiscal general
El alto tribunal le ha abierto causa por la revelación de datos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso

El TS abre causa contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
"Mantener un Fiscal General del Estado con la condición de investigado como posible responsable de un delito, es deteriorar gravemente nuestro Estado de Derecho". Así se pronuncia la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), la primera que ha reaccionado ante la apertura por parte el Tribunal Supremo de una investigación penal a Álvaro García Ortiz por un delito de revelación de secretos de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que está inmerso en un procedimiento por delito fiscal.
La "imputación" del fiscal, confiriéndole la condición de investigado en un proceso penal en el que se le considera posible responsable de la comisión de un delito, a juicio de APIF, "da lugar a la pérdida de la consideración de jurista de reconocido prestigio" que exige el Estatuto del Ministerio Fiscal. "En otras palabras, es absolutamente incompatible ser jurista de reconocido prestigio y, al mismo tiempo, ser imputado por el Tribunal Supremo", agregan.
Para la APIF, el fiscal general "ha perdido completamente la autoridad que debe tener el máximo responsable del Ministerio Público" y por tanto "no es posible que pueda continuar ni un minuto más en este puesto, dirigiendo la institución en toda España, pudiendo dar órdenes de forma expresa a cualquier fiscal y en cualquier asunto".
Cristina Dexeus
Por su parte, la Asociación de Fiscales (AF), la mayoritaria de la carrera, ha lamentado esta "inédita" imputación, y su presidenta Cristina Dexeus ha adelantado a esta redacción que esta situación "coloca a la Fiscalía en una situación muy crítica en cuanto a su nivel de credibilidad". "Que el fiscal general esté imputado deja la credibilidad de la institución bastante por los suelos", ha completado Dexeus, quien recuerda que "es el primer fiscal general al que se le abre una causa penal".

El Supremo abre una causa al fiscal general por difundir información del novio de Ayuso / J.J.Guillen
Preguntada sobre si desde la Asociación de Fiscales pedirán la dimisión de García Ortiz, Dexeus asegura que "el primero que tendría que pensarlo es él". "Tiene que reflexionar. Entiendo que defienda su presunción de inocencia. Pero en su caso, lo que a él le ocurre repercute en la carrera fiscal. Eso es lo que el debe valorar. Si por defenderse a sí mismo debe arrastrar a la institución", ha completado Dexeus, que de todas formas concluye que es "una anomalía absoluta".
"Total discrepancia con el Supremo"
En sentido contrario la Unión Progresista de Fiscales (UPF), de la que fue portavoz el propio García Ortiz, ha publicado un comunicado de prensa en el que advierte su "total discrepancia con la argumentación" que ha llevado al Tribunal Supremo a tomar la decisión de atribuir la condición de investigado al Fiscal General del Estado.
La UPF respalda, de esta forma, los posicionamientos y argumentaciones jurídicas realizados al respecto tanto por la Junta de Fiscales de Sala en fecha 24 de julio de 2024, como por la teniente fiscal del Tribunal Supremo, María de los Ángeles Sánchez Conde, en su informe de fecha 30 de septiembre de 2024, según los cuáles "los hechos investigados, en modo alguno, revisten las características de delictivos".
Esta asociación progresista destaca en su comunicado que en la nota informativa de la Fiscalía de fecha 14 de marzo de 2024, por la que ahora se imputa a García Ortiz, "se enmarca en la obligación del Ministerio Fiscal de proporcionar a la ciudadanía una información veraz conforme al artículo 4.5 del Estatuto del Ministerio Fiscal, y venía a aclarar las informaciones publicadas en distintos medios de comunicación con anterioridad a dicha nota. Sin aportar o revelar ningún dato que no fuera ya conocido por la opinión pública".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- En directo | Pedro Sánchez comparece en el Congreso para anunciar un paquete de medidas anticorrupción