Investigación interna
El informe de ERC señala a Tolo Moya como máximo responsable de los carteles contra Maragall
El documento apunta que Junqueras sí conocía la campaña 'b', pero su entorno lo niega y critica que no se le citara para explicar su versión
Las primarias de ERC entran su fase decisiva en un clima de guerra total
Rovira acusa a Junqueras de usar los carteles de Maragall para ganar el congreso de ERC
Rovira pidió sacar provecho de los carteles contra los Maragall: "Quizá arranquemos votos de solidaridad"
Ernest Maragall se da de baja de ERC por la polémica de los carteles que se burlaban de su hermano

Imagen de archivo de los carteles despectivos hacia los hermanos Maragall. / El Periódico


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El caso de los carteles que se burlaban del alzhéimer de Pasqual Maragall, y que acabó siendo un ataque de falsa bandera perpetrado desde dentro de ERC, sigue levantando polvareda. Tres meses después de conocerse el caso, ha salido a la luz la investigación interna realizada por los republicanos y que señala a Tolo Moya, exdirector de comunicación del partido, como máximo responsable.
El documento, avanzado por RAC-1, también apunta que el entonces expresidente del partido, Oriol Junqueras, sabía que el caso era un ataque de falsa bandera antes de que saliera publicado en la prensa. El informa también asegura que ERC no tenía una estructura paralela, sino una empresa que les hacía campañas sin el logotipo del partido.
Fuentes de la candidatura liderada por Junqueras para liderar Esquerra denuncian que la investigación no haya pedido la versión de Junqueras y afirman que la única "prueba" que aporta el texto del conocimiento del entonces presidente del partido es "la declaración oral de la propia Marta Rovira". Además, mantienen que no es un "informe jurídico", sino un "relato político" sin "fundamentos", y reprochan que haya salido publicado cuando Rovira "se había comprometido personalmente a que no apareciera en la prensa".
Moya, por su parte, también ha negado las acusaciones y ha sostenido que la investigación realizada solo trata de "tapar" al que considera el verdadero responsable de los hechos: el exviceconseller del Govern, Sergi Sabrià, que se habría dado de baja del partido después del escándalo, según apuntan varias fuentes. Moya anunció el pasado mes de septiembre su intención de acudir a los juzgados para defenderse, al considerarse un "cabeza de turco" al que han querido endosar el caso.
El contenido del informe
La investigación interna realizada por el responsable de complimiento del partido, Xavier Mombiela, recoge hasta cuatro testigos que señalarían a Moya como responsable de los carteles. Uno de ellos es Marc Colomer, exvicesecretario general de los republicanos, que aseguró que supo de la autoría de los carteles el mismo día en que se colgaron y dijo que el propio Moya le confesó su responsabilidad. También Rovira testificó que Moya le reconoció los hechos. La aún secretaria general del partido aseguró que el entonces director de comunicación le había confesado que su idea era que los carteles circularan por las redes, pero que finalmente se imprimieron y se colgaron. Finalmente, Ernest Maragall también asegura que Moya le confesó que se le había perdido el control.
Por contra, el exdirector de comunicación republicano asegura tener pruebas que demuestran que las campañas de contraste de la estructura B existían antes de que él entrar en ERC y que el grupo de activistas tenía autonomía.
Primarias envenenadas en ERC
El contenido del informe sale a la luz en un momento clave de las primarias de ERC, que tendrán lugar el próximo 30 de noviembre. Aunque se enfrenten cuatro candidaturas, la tensión se concentra fundamentalmente en dos, la que lidera Junqueras, 'Militància Decidim', y la que concentra a los partidarios de Rovira, la 'Nova Esquerra Nacional' que encabeza Xavier Godàs.
Junqueras y Rovira llegaron juntos al poder en 2011, pero en los últimos tiempos el tándem que han formado durante 13 años ha acabado hecho trizas. Hasta tal punto que el clima precongresual es de guerra total entre los aspirantes, con acusaciones cruzadas, críticas subidas de tono, exabruptos en público, filtraciones de conversaciones de WhatsApp para comprometer al rival y amenazas de denuncias ante el comité de ética de la organización. ERC no vivía una situación así desde el congreso que celebró en 2008, que también enfrentó a cuatro listas.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Puigdemont considera una 'provocación' la visita de los Reyes a Montserrat y ERC y los Comuns lo ven una 'falta de respeto
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- El Rey carga contra las 'identidades excluyentes' y los 'extremismos' desde Montserrat
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès