Tribunales
El Gobierno comunica a la jueza que el CNI no espió al abogado de Junqueras con Pegasus
El número dos de Interior con Rajoy niega el espionaje a Podemos y la Operación Catalunya, pero rehúsa declarar al estar imputado
Aragonès entrega su móvil al juez para que analice cuando le espió el CNI con Pegasus

Espionaje con Pegasus. / EFE
El Gobierno ha comunicado al juzgado que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no espió mediante el 'software' Pegasus los móviles de Andreu Van den Eynde, abogado del expresidente de ERC Oriol Junqueras, y el del exeurodiputado republicano Jordi Solé, una vez desclasificada la información reservada de los servicios secretos. Según han informado a EFE fuentes jurídicas, la titular del juzgado de instrucción número 24 de Barcelona, Antonia Coscollola, ha recibido un oficio del Gobierno que niega que los móviles de Van den Eynde y Solé, dos de los afectados por el espionaje masivo al independentismo, fueran espiados por los servicios secretos con Pegasus, un 'software' que comercializa la empresa israelí NSO, en principio solo a estados.
En la querella que presentó por el ataque a su teléfono, el abogado de Junqueras aportó un informe pericial que confirma que su móvil fue infectado con Pegasus entre abril y mayo de 2020, en pleno confinamiento, cuando asegura mantuvo 16 reuniones sensibles de relevancia política. En el marco de la investigación de esa querella, la jueza instructora dirigió el pasado mes de marzo un suplicatorio al Consejo de Ministros para pedirle que desclasificara la información sobre la compra de Pegasus por parte del CNI y su posible uso para espiar el móvil de Van Den Eynde, tal y como ordenó la Audiencia de Barcelona, así como el del eurodiputado de ERC. En su informe, el Gobierno sostiene ante la magistrada que, de acuerdo con la información de que dispone, el CNI "no ha utilizado ningún 'software'" en ninguno de los dispositivos del abogado susceptibles de infección, ni en mayo de 2020 ni en "ninguna otra fecha". Y da la misma respuesta en el caso de Jordi Solé.
Orden europea de investigación
Van del Eynde, igual que el eurodiputado, cuestionan que los servicios secretos españoles no estén detrás de los ataques a sus móviles con Pegasus, por lo que han pedido a la jueza que curse una orden europea de investigación (OEI) para requerir información sobre los ataques a NSO y a OSY Technologies, el nombre con el que el grupo tecnológico israelí opera en Luxemburgo. De hecho, a diferencia de los casos de Van Den Eynde y Solé, el Gobierno sí confirmó que fue el CNI el que espió con Pegasus al expresidente catalán Pere Aragonès -lo que investiga otro juzgado de Barcelona-, entre julio de 2019 y enero de 2020, aunque siempre con el aval del Tribunal Supremo.
En un escrito dirigido al juzgado, los querellados piden ahora a la jueza que reactive la orden europea que había cursado ya hace meses para dirigir su investigación a NSO, pero que había quedado suspendida a la espera de que el Gobierno respondiera el suplicatorio sobre el papel del CNI en el espionaje. Para Van Den Eynde, esa orden tiene hoy en día "más importancia y prioridad", puesto que la respuesta del CNI negando que espiara a los querellantes es un "contraindicio enfrentado a otros indicios de criminalidad" que a su parecer apuntan a los servicios secretos españoles. En ese sentido, recuerda el abogado que Pegasus solo se vende a agencias gubernamentales estatales y que el CNI "ha sido responsable del espionaje (supuestamente autorizado judicialmente) de 18 personas" cuyo móvil fue infectado con el 'software' malicioso, entre ellas Aragonès.
Clientes de la empresa israelí NSO
El letrado pide a la jueza que impute a la empresa NSO y tramite el interrogatorio de sus responsables como investigados para que aclaren diferentes cuestiones que sobrevuelan el caso del espionaje con Pegasus, principalmente si el único cliente español de la tecnológica israelí es el CNI. Van den Eynde recuerda en su escrito que NSO "tiene estipulada una política restringida" según la cual solo permite el uso de Pegasus a "agencias de policía y de inteligencia de estados soberanos y a agencias gubernamentales, para superar legalmente los retos de cifrado y combatir amenazas internacionales de terrorismo". El abogado quiere que NSO aclare qué organismos figuran entre sus clientes y que identifique a los responsables de los mismos que hayan participado en los procesos de encargo, compra, recepción, solicitud de información, formación o apoyo técnico vinculados con Pegasus. También reclama que aporten documentación relacionada con el encargo, compra, instalación, pago y apoyo técnico del programa Pegasus.
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Pérez Dolset reclama 14 millones al PP por usar su voz en el vídeo promocional de la manifestación de este domingo
- La justicia da la razón al PP y obliga a Óscar López a investigar el rescate de Air Europa por la posible influencia de Begoña Gómez
- El Govern actualizará el modelo de inmersión lingüística tras detectar un retroceso del catalán en las aulas