Día de la Hispanidad
La manifestación del 12-O pincha en Barcelona y denuncia el "antiespañolismo" de la Generalitat
Los asistentes -500, según la Guàrdia Urbana- han pedido que se proteja la democracia en España y Venezuela en una marcha en la que se han colado símbolos franquistas
DIRECTO: Última hora de la conmemoración del 12-O
Los presidentes de la Generalitat y el 12-O: del "nada que celebrar" a la participación en los festejos
La ultraderecha renuncia a manifestarse en Montjuïc por el 12-O ante la falta de adeptos

Manifestación del día de la Hispanidad en Barcelona / MARC ASENSIO


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Con poca concurrencia y pasada, en parte, por agua. La primera manifestación del 12 de octubre que se celebra en Catalunya con Salvador Illa como president de la Generalitat y el independentismo habiendo perdido la mayoría, ha pinchado en asistencia más allá de la batalla de cifras: 500 personas según la Guardia Urbana, concurrencia que los organizadores multiplican por 20. La entidad convocante, Cataluña Suma, ha lamentado que no hay "normalidad" para los catalanes por más que lo diga el Govern porque las instituciones públicas, es decir, la Generalitat hoy gobernada por un president socialista, son "antiespañolas" en una España en la que consideran que la democracia está "gravemente amenazada" bajo el Gobierno de Pedro Sánchez.
Solo dirigentes del PP y Vox, y alguno de lo que queda de Ciutadans, han participado en la convocatoria, a la que no ha asistido ningún miembro del PSC. Prueba de que la movilización está más diluida que nunca en la última década, marcada por el 'procés', es que la ultraderecha ha renunciado a manifestarse en Montjuïc y ante el monumento a Cristóbal Colón por la falta de adeptos y las divisiones internas. Eso no ha evitado que, de nuevo, se hayan colado símbolos y consignas franquistas en la principal manifestación que se celebra en Catalunya con motivo del 12-O.
La entidad convocante sube el tono
De hecho, el discurso desde la plaça Catalunya pronunciado por el presidente de Cataluña Suma, Ángel Escolano, ha sido subido de tono. Sin mencionarlo directamente, se ha referido al alcalde de Girona, Lluc Salellas, por no colgar la bandera española en el ayuntamiento. "No puede ser que un alcalde pueblerino no ponga la bandera de España. Hay que sacarlo de la oreja", ha espetado. Y también ha cargado contra la norma según la cual los comercios deben rotular en catalán: "A la loca de la Generalitat que viene a decir cómo rotular hay que llevársela esposada".

Manifestación del día de la Hispanidad en Barcelona / Marc Asensio Clupés
Por todo ello, ha pedido al Gobierno que "no consienta" esta situación y que se le dé al independentismo "el delicado trato que merece". Además de arremeter también contra el catalán como lengua vehicular en la escuela, ha reclamado una ley orgánica que "regule los derechos de los hispanohablantes". "Si los dejamos, acabarán con nosotros", ha dicho, además de tachar de "totalitarismo" al independentismo. En los discursos han cedido también protagonismo al abogado José María Fuster-Fabra en nombre de Tabarnia, un movimiento que se mofa del independentismo y que fue creado durante los momentos álgidos del 'procés' en 2017.
El caso Koldo y Venezuela
Los dos principales protagonistas tanto de los cánticos durante la manifestación como de las declaraciones que los partidos participantes han hecho antes de que arrancara el recorrido desde el Passeig de Gràcia a la altura de la Pedrera han sido Pedro Sánchez y Venezuela. Varias pancartas han tachado de "traidor" al presidente, al mismo tiempo que el líder de Vox, Ignacio Garriga, ha anunciado que intensificarán su ofensiva judicial y pedirán que comparezca ante el juez por ser "el uno de la trama de macrocorrupción" que afecta al exministro José Luis Ábalos. También solicitarán que lo haga Illa y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, además de pedir que se reabra la causa del viaje de Delcy Rodriguez que el Supremo archivó en noviembre de 2020. En la marcha se ha lucido incluso un busto del presidente y su esposa, Begoña Gómez.
El líder del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, que no ha admitido preguntas, se ha limitado a reivindicar el "orgullo catalán de ser español" y a trasladar "cariño a los pueblos de hispanoamérica", especialmente a Cuba, Venezuela y Nicaragua, que "viven bajo el yugo de la dictadura". La pancarta que ha encabezado la manifestación ha llevado por lema 'Hispanidad, pasado, presente y futuro'. Y es que el conflicto abierto en Venezuela ha tenido también foco, con defensores de Edmundo González reclamando que sea reconocido como "presidente legítimo" y acusaciones contra José Luis Rodríguez Zapatero de estar al frente de "un grupo criminal".
En un segundo plano han quedado esta vez las proclamas contra dirigentes independentistas como Carles Puigdemont o Oriol Junqueras un año después de que el rechazo a la amnistía fuera el hilo conductor de las principales críticas del 12-O.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón