Debate de política general
Junts se abstiene en la propuesta de Aliança Catalana de reactivar la DUI
El texto no ha contado con la mayoría necesaria para prosperar después de que la Mesa desestimara la petición del PSC y de Vox para que fuera retirada
DIRECTO | El debate de política general en el Parlament, al minuto
El Parlament decide este jueves si avala la financiación singular y entierra el referéndum
¿En qué ha tendido Illa la mano a la oposición? De las concreciones en financiación al salario mínimo catalán
Illa garantiza avances en financiación para afianzar los lazos con ERC

La líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, en el debate de política general en el Parlament / ACN


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
En el primer debate de política general sin mayoría independentista, la propuesta de reactivar la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017 presentada por Aliança Catalana estaba condenada al fracaso. Sin embargo, la cuestión ha estado cargada de polémica. Junts se ha abstenido en la votación mientras que el resto de partidos ha votado en contra. PSC, ERC, Comuns, CUP y los posconvergentes se comprometieron a principios de la legislatura a ejercer de cortafuegos contra la extrema derecha.
No ha sido lo único que ha traído cola, ya que antes de reanudar el pleno con las votaciones el PSC y Vox han presentado a la Mesa del Parlament una petición de reconsideración para que el texto del partido de Sílvia Orriols se retirase, tras haber sido ya admitido a trámite el miércoles. El argumento esgrimido es que la propuesta contraviene al Tribunal Constitucional, que tumbó la DUI. Después de reunirse con la Junta de Portavoces -que ha votado a favor de desestimarla-, el órgano rector, que cuenta con mayoría independentista, ha acordado que se mantuviera en el orden del día.
Un texto sin recorrido
Se trata de una propuesta que no tenía posibilidades de aprobarse. Junts, ERC, la CUP y Aliança Catalana no alcanzan los 68 apoyos necesarios para salir adelante -suman 61 diputados-, además de que existe un cordón sanitario firmado por la mayoría de grupos contra los pactos con la extrema derecha. Pese a que no tenía recorrido, PSC y Vox han decidido llevarla a litigio de la Mesa bajo el argumento que incumple resoluciones judiciales. Y el partido de Carles Puigdemont, incómodo con tener que votar en contra, se ha abstenido.
En concreto, el texto del grupo de extrema derecha independentista pedía "restituir formalmente el Estado catalán como Estado independiente y soberano" atendiendo a lo aprobado el 27 de octubre de 2017, así como implementar la ley de "transitoriedad jurídica y fundacional de la República", ambas declaradas inconstitucionales. Entre los partidos firmantes del cortafuegos a la extrema derecha en el Parlament hay quien no escondía su indignación con el voto de Junts, que consideran grave pese a ser una abstención y no un voto afirmativo.
El documento firmado al principio de la legislatura establece "no normalizar ni legitimar" la acción política de partidos de extrema derecha, no suscribir ninguna iniciativa conjunta, "evitar buscar" sus votos y que prosperen sus propuestas y no aceptar "ni por acción ni por omisión" su apoyo para formar una eventual mayoría de investidura ni de Govern. En un limbo queda la opción de abstenerse a textos que presenten en la Cámara.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- ERC y Junts exigirán resultados en financiación, catalán y amnistía antes de fin de curso
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes