ÁLVARO ROMILLO, ALIAS CRYPTOSPAIN
Un juez investiga por intrusismo al empresario cripto que pagó 100.000 euros a Alvise Pérez
Álvaro Romillo, alias CryptoSpain, fue denunciado por ejercer de asesor fiscal sin titulación
Tiene abierta una causa en la Audiencia Nacional por una presunta estafa piramidal a miles de personas

De izqda a drcha: Alvise Pérez, eurodiputado investigado por la Fiscalía por sus vínculos con Madeira Invest, junto a uno de los afectados por la trama y Álvaro Romillo, fundador del club, y más conocido en redes sociales como CryptoSpain
Un juzgado de Madrid ha incoado diligencias previas de investigación a raíz de una denuncia colectiva contra Álvaro Romillo, más conocido como 'Luis' de CryptoSpain, por ejercer supuestamente como asesor fiscal sin la debida titulación. A esta causa, que se encuentra en los juzgados de instrucción de Plaza de Castilla, se le sumaría la que ya tiene abierta el empresario cripto en la Audiencia Nacional por ser el cabecilla de una presunta estafa piramidal que habría dejado cientos de millones de euros en pérdidas y miles de afectados por un 'chiringuito financiero' de inversión. Además, la Fiscalía del Tribunal Supremo todavía está estudiando si acusa al eurodiputado Alvise Pérez de financiación ilegal por aceptar 100.000 euros en efectivo de Romillo para financiar su campaña electoral.
Así, el Juzgado de Instrucción número 25 de Madrid ha aceptado abrir diligencias previas a la admisión del caso contra Romillo y encargado a la unidad adscrita de policía judicial que se encargue de investigar y esclarecer los hechos, ya que, a pesar de que "presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal", todavía no se ha podido identificar con claridad "la naturaleza de los hechos, sus circunstancias ni las personas que en ellos han intervenido".
Además, el magistrado titular de este juzgado madrileño también ha pedido al Ministerio Público que se pronuncie acerca de su postura acerca de un tema que se inició el pasado 29 de septiembre, cuando el despacho Aránguez Abogados presentó una denuncia colectiva en nombre de varios afectados. A estos, según sostienen sus abogados, Hacienda les estaría reclamando ya una regularización tributaria tras los consejos del supuesto asesor fiscal, que presuntamente ejercía como tal sin titulación.
Durante años, Romillo utilizó sus redes sociales para publicar vídeos —como por ejemplo a través de su perfil de TikTok, donde contaba con más 212.000 seguidores—, y que normalmente estaban relacionados con la elusión fiscal y la inversión en criptomonedas, prevaliéndose de su falsa condición de "experto en materia fiscal y tributaria" para generar sensación de seguridad en los usuarios de dicha plataforma.
Así, explican desde la plataforma de usuarios, se ha ido creando una "marca personal" que le ha permitido llevar a cabo el asesoramiento a clientes, "siendo estos, en su mayoría, empresarios y particulares del sector crypto". Ahora, celebran la decisión de este magistrado al entender que "ayuda enormemente al procedimiento de recuperación de capital" de las presuntas víctimas.
Consejos sobre "elusión fiscal"
En la denuncia presentada por Aránguez Abogados, despacho que representa a la Asociación de Usuarios de Criptomonedas (AUC), se acusa a Romillo de un delito de intrusismo profesional "por haber publicitado y prestado servicios de asesoría tributaria y financiera careciendo de titulación académica y sin estar registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)".
Según aseguran desde este despacho, los "descabellados consejos" sobre "elusión fiscal" que repartía Álvaro Romillo a sus clientes está teniendo ya las primeras consecuencias para ellos. Por ejemplo, "empresarios que trasladaron su actividad a Estonia o personas físicas que fijaron su residencia fiscal en Portugal sin tener ningún vínculo con esos países", según explican a este periódico. "Ahora, estas personas se ven sometidas a duras inspecciones por parte de Hacienda".
De esta forma, Álvaro Romillo, más conocido en redes sociales como CryptoSpain, logró convencer a más de 27.000 personas para que accedieran al Madeira Invest Club, un club privado de inversión que ofrecía altísimos rendimientos, de más del 50 %, a través de inversiones en relojes, coches de lujo o inmuebles. Para acceder al mismo era necesario hacer un ingreso inicial de 2.000 euros, que posteriormente sería recompensado con transferencias bancarias en criptomonedas.
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- El CEO publica su primera encuesta electoral tras la crisis en Rodalies y el traspaso de inmigración
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial
- La Fiscalía chilena abre una investigación por las fotos de la princesa Leonor en un centro comercial
- La fiscalía no se opone a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto