El tablero catalán
Mas insta a ERC y a Junts a cooperar en la "batalla" de la financiación en Madrid
Illa se reúne con Mas, el president del 9-N que trató de conseguir un pacto fiscal para Catalunya

ACN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Artur Mas impulsó el pacto fiscal en 2012. Un modelo que, según dice, es "prácticamente el mismo" que la financiación singular de 2024 pactada entre PSC y ERC en el marco de la investidura de Salvador Illa.
En una entrevista a la agencia ACN, señala que ahora hay una "diferencia muy grande": "El PSOE necesita a todo el mundo para gobernar, incluidos los independentistas". Ante este escenario, insta a ERC y Junts a "cooperar en lugar de competir" en la "batalla inminente" de la negociación en Madrid de la nueva financiación. "Estamos a tiempo", añade pese a lamentar que ERC "haya tirado por el camino recto" pactando en solitario con el PSC. También avisa al gobierno de Pedro Sánchez de que si ahora "engaña" con la financiación dejará de tener "aliados territoriales" de futuro.
Hace 12 años, el entonces presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, rechazó de lleno el pacto fiscal impulsado por Mas y avalado por el Parlament. El expresidente de la Generalitat señala que aunque lo que se propone ahora es "prácticamente lo mismo", la gran diferencia es que "la arquitectura política en España no tiene nada que ver". En este sentido, ha recordado que entonces el PP gobernaba con mayoría absoluta y ahora el Gobierno socialista de Pedro Sánchez necesita a casi todo el mundo, también a los independentistas catalanes. "Un escenario completamente distinto", ha remarcado.
"Ahora sobre el papel hay muchas posibilidades de que se pueda avanzar en teoría. En la práctica ya lo veremos porque siempre queda un punto de escepticismo de si van en serio y si van a cumplir. Pero la arquitectura política de ahora es más favorable a los intereses catalanes", ha concluido
En este contexto, Mas ha defendido que los independentistas deben aprovechar la oportunidad "a toda costa". "Constatado que la independencia no ha salido adeltante, que no quiere decir que no pueda salir en el futuro, la batalla inminente es cómo podemos hacer que Catalunya, ya que no podemos hacer que sea independiente, sea lo menos dependiente posible", ha defendido. Y una forma clara de reducir la dependencia es, según Mas, tener más poderes en materia fiscal y más recursos.
Terreno de prueba
La negociación de la financiación puede ser un "terreno de prueba" para rehacer la unidad del independentismo, aunque Mas asegura que "hay que reconstruir los puentes entre partidos independentistas y entre las personas en todas las áreas". Y lamentó que en el ámbito de la financiación no se haya empezado con buen pie.
Según Mas, el "precedente inmediato no es del todo satisfactorio" en referencia a que ERC haya negociado por su cuenta con el PSC las bases de un sistema de financiación singular a cambio de investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Sin embargo, es un inicio que Mas cree que hay tiempo de cambiar ya que todavía no ha llegado al Congreso la negociación de los cambios legislativos necesarios para aplicar el nuevo modelo.
Aviso al Gobierno de Sánchez
El expresidente de la Generalitat cree que el Ejecutivo español presidido por Pedro Sánchez tiene la oportunidad de realizar una apuesta convencida por una financiación singular en la línea del concierto. En caso de que lo hagan, según Mas, significará que están construyendo una "España diferente" que les permitirá tener para el futuro una serie de aliados territoriales.
Pero también ha avisado de que se les puede girar en contra. "Si lo han hecho por necesidad aritmética y se dedican a mover piezas para acabar engañando a la gente, les pasará factura. En cambio, si se lo creen en serio y construyen una España diferente, que objetivamente es bueno para todos, les permitirá tener unos aliados de futuro que si engañan, no tendrán", ha resumido.
Si el PSOE va cumpliendo los acuerdos, Mas cree que a la "pulsión independentista" le costará más tomar vuelo pero ha dejado claro que "esto está ahí para quedarse". "Una cosa es que no haya mayoría independentista en el Parlament y, otra cosa, es que la gente se desapunte. Yo creo que la gente está más esperando a ver qué pasa en el futuro que para desapuntarse de entrada del proyecto independentista", ha añadido.
Solidaridad con horizonte temporal y condiciones
Mas defiende que la solidaridad de Catalunya con el resto de España "no puede ser para siempre ya ciegas" sino que debe tener un "horizonte temporal y unas condiciones". El expresidente de la Generalitat cree que se debe ir "renovando" en función de si las condiciones pactadas se cumplen o no. No se trata, según Mas, de poner un límite temporal para dejar de contribuir al resto del Estado, sino de ir revisando las condiciones y, en función de ello, pactar las cuotas de solidaridad.
"La solidaridad tiene sentido si es para ayudar a los demás a tener unos buenos niveles de servicios públicos y unas buenas infraestructuras. Hace muchos años que desde Catalunya sale un montón de dinero que se invierte en otros territorios pero ha llegado el punto de que muchos otros territorios tienen mejores infraestructuras que el país de origen, que es Catalunya.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón