Ley de vivienda
El PP plantea rebajar el umbral de vulnerabilidad para hacer "accesible" el alquiler a los jóvenes y facilitar los desahucios
Los conservadores argumentan que disminuir de 1.800 a 1.050 el límite animará a los dueños de los pisos a alquilar a las nuevas generaciones
Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Paloma Esteban
Paloma EstebanEl PP ha continuado este miércoles desgranando las propuestas de vivienda que incluirá en una nueva ley. Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, ha defendido rebajar el umbral de vulnerabilidad de un hogar de los 1.800 euros que marca ahora la norma a 1.050, para hacer más "accesible" el acceso a una vivienda a las nuevas generaciones. En opinión de los conservadores, el límite actual está haciendo que muchos dueños no quieran arrendar sus pisos a jóvenes que quieren vivir solos y cobran menos de 1.800 euros, porque temen que, en caso de impago, puedan acogerse a una situación de vulnerabilidad y no ser desahuciados.
La ley por el derecho a la vivienda de 2023 modificó la ley de enjuiciamiento civil para que, en casos juicios de desahucio, el juez pudiera situar el umbral de vulnerabilidad de la unidad familiar, con carácter general, en rentas de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), esto es, 1.800 euros.
Para Martín, el Gobierno de Pedro Sánchez ha "desprotegido a los propietarios, que lo que hacen es retirar sus viviendas de alquiler por miedo a que sean ocupadas o inquiokupadas, para no tener que pelear durante meses y años en los tribunales para recuperar su vivienda". Eso, ha continuado, explica "el descenso de los pisos de alquiler". La vicesecretaria ha dicho que en España hay 80.000 pisos ocupados en estos momentos y cada año se producen 25.000 "inquiocupaciones", un problema que ha calificado de "crónico". Además, según sus datos, el tiempo para que los legítimos dueños recuperen sus viviendas ocupadas han pasado de 11 a 21 meses desde que Sánchez llegó a la Moncloa. "La ocupación ha llegado a incrementarse el 39% desde que Sánchez es presidente", dijo en otro momento.
"Intervenir el mercado es devastador"
En la presentación del plan de vivienda, la vicesecretaria del PP ha insistido en cargar contra el Gobierno por “incumplir sistemáticamente sus promesas electorales”, sobre todo, ha insistido, en la construcción de las nuevas viviendas prometidas. Pero también la filosofía de los conservadores es la crítica continua a lo que considera “una intervención del mercado que tiene efectos devastadores”, con el foco puesto en todo momento en la declaración de zonas tensionadas que está prevista en la ley de vivienda en vigor, y que obliga a topar el precio de los alquileres.
Martín considera que las medidas del Ejecutivo “han blindado a los inquiokupas” y “desprecia” a los propietarios dejando “un mercado completamente roto” porque reduce la oferta mientras que los precios siguen subiendo.
El PP todavía no ha entregado el documento con todas las medidas pero insiste en tener una alternativa al Gobierno que, en su opinión, “son medidas fracasadas en cuanto se han aplicado”. Además, los populares recuerdan que la ley del suelo -que el Ejecutivo terminó retirando- no tenía el apoyo de muchos de sus socios, incluidos los independentistas. “Los nacionalistas solo sacan tajada para ellos”, ha afirmado Martín, llegando a asegurar que “con el cupo separatista podrían levantarse 100.000 viviendas”.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- El PP confirma que apoyará la última reforma de las pensiones y desbloquea su tramitación en el Congreso
- El Constitucional tiene previsto apartar este martes al magistrado Macías de las deliberaciones de la amnistía