Consell Executiu
El Govern activa el despliegue de la ley de barrios a la espera de si hay presupuestos en 2025
El Govern crea un comisionado de barrios liderado por Carles Martí
El Govern crea 400 nuevas plazas de Mossos: "Tolerancia cero contra la delincuencia"

El president Salvador Illa con la consellera de Salut, Olga Pané, este martes en el Palau de la Generalitat / Rubén Moreno / Govern


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El Govern da el pistoletazo de salida a la ley de barrios. Tras aprobar la creación de un comisionado bajo la batuta de Carles Martí, este martes ha dado el segundo paso para poner en marcha el reglamento bajo el que tendrá que desplegarse a principios de 2025. Eso sí, a la espera de si habrá nuevos presupuestos en 2025, cuya negociación está en estos momentos en marcha con ERC y con los Comuns. Por ahora, el Executiu no ha detallado la cantidad que piensa destinar a los barrios en las próximas cuentas, pero mantiene que esta va a ser una de sus propuestas estratégicas.
Illa tiene vocación de dar continuidad a una de las medidas que fue buque insignia de los gobiernos del tripartit y que implica trabajar de forma coordinada con los municipios. El futuro reglamento concretará aspectos claves sobre cómo se aplicará la ley, que fue aprobada en diciembre de 2022, como las condiciones para poder acceder al fondo de financiación, los criterios para identificar las áreas prioritarias de intervención y el plan de evaluación de las actuaciones que se ejecuten.
El objetivo que tiene la norma es una mejora "urbana, ambiental y social" de los barrios, especialmente de los que concentran población más vulnerable, así como impulsar los equipamientos necesarios para mejorar el acceso a los servicios públicos. El proyecto de reglamento será a partir de ahora expuesto durante un mes a consulta pública de los ayuntamientos y de la ciudadanía. "Queremos escuchar a todas las partes implicadas", ha sostenido Paneque.
El "riesgo de fractura social"
El Govern considera que a través de esta ley hay que combatir el "riesgo de fractura social" y la crisis ambiental, además de concebirla como un instrumento para hacer frente a los discursos de la extrema derecha de la mano del impulso a las políticas de seguridad y de vivienda.
La financiación de la ley de barrios estará vinculada a las nuevas cuentas de la Generalitat, pero también a recursos que provengan del Estado -en negociación en el Congreso están también los presupuestos- y de la Unión Europea. Este fondo permitirá abrir convocatorias anuales de subvenciones para los ayuntamientos que presenten proyectos de intervención en barrios.
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Pérez Dolset reclama 14 millones al PP por usar su voz en el vídeo promocional de la manifestación de este domingo
- La justicia da la razón al PP y obliga a Óscar López a investigar el rescate de Air Europa por la posible influencia de Begoña Gómez
- El Govern actualizará el modelo de inmersión lingüística tras detectar un retroceso del catalán en las aulas