Acto político en Arenys de Mar
Puigdemont: "Algunos tenemos que luchar con una mano atada a la espalda"
El expresident afirma, en un acto con motivo del séptimo aniversario del 1-O, que "hay un intento de convertir a la Generalitat en una gestoría de encefalograma plano"
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha denunciado este sábado que la ley de amnistía fue un primer paso, pero es insuficiente para reparar el daño causado a Catalunya y a sus ciudadanos: "Algunos tenemos que luchar con una mano atada a la espalda", ha precisado. Puigdemont ha intervenido de forma telemática en un acto organizado por el Consell de la República, organismo que lidera desde Bélgica el expresidente catalán, con motivo del séptimo aniversario del 1 de Octubre.
En el acto, celebrado presencialmente en Arenys de Mar (Maresme), también han intervenido de forma telemática los exconsellers Lluís Puig y Antoni Comín. Puigdemont ha defendido que el 1 de Octubre de 2017 fue un hecho "tan contundente" que no se puede hacer política prescindiendo del mismo porque sería "faltar a la realidad".
En este sentido, ha criticado al actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, sin citarlo, al asegurar que "hay un intento de convertir a la Generalitat en una gestoría de encefalograma plano, pero no se puede cambiar la historia".
Acto de dignidad
Puigdemont ha abogado por celebrar el 1-O porque, a su juicio, "fue un acto de dignidad con el objetivo de impulsar un país a la conquista de su libertad, de su independencia". El expresidente catalán cree que "España debe reflexionar" sobre lo ocurrido ese día, y la ley de amnistía "es una primera reflexión" que considera "insuficiente para reparar el daño causado a Catalunya y a sus ciudadanos".
Puigdemont ha asegurado que no "tiran la toalla" ni lo harán y ha lamentado que la falta de unidad de las formaciones independentistas "ha tenido consecuencias nefastas" para Catalunya. El 1-O, ha reflexionado, "invitaba a recorrer un camino al principio incierto, arriesgado, pero imprescindible para la supervivencia" y siete años después "la represión ha demostrado que no hay otro camino para Catalunya que no sea la independencia".
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- El empresario Rosauro Varo promovió que Telefónica financiara la cátedra de Begoña Gómez
- El CGPJ abre un expediente al juez del caso Errejón tras recibir más de 900 quejas por el interrogatorio a Mouliaá
- El juez Carretero, prototipo de una casta que fue a las barricadas contra la ley de 'solo sí es sí