Consell Nacional del PSC

Illa anunciará en los "próximos días" el plan de vivienda para Catalunya

"Si al PP le importase España, celebraría la normalización", señala el president de la Generalitat

Collboni anuncia que Barcelona extinguirá sus 10.000 pisos turísticos en 2028

Illa será de los últimos presidentes autonómicos en reunirse con Sánchez

Illa: "La solidaridad no es pedir que unos territorios financien las rebajas fiscales de otros"

El primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviniendo ante el Consejo Nacional del partido

El primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviniendo ante el Consejo Nacional del partido / EFE/ Quique García

Juan Ruiz Sierra

Juan Ruiz Sierra

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

“La vivienda es ante todo un derecho. No puede ser que ciudadanos con trabajo y proyecto vital no puedan encontrar una vivienda”, ha señalado este sábado el president de la Generalitat, Salvador Illa, situando este asunto como prioridad de la acción del Govern. En los “próximos días”, ha continuado Illa, el Govern anunciará un “paquete de medidas”. El líder del PSC ha evitado concretar algo del contenido de esta inminente iniciativa, más allá de señalar que la decisión del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de extinguir en 2028 los 10.000 pisos turísticos de la ciudad “marca un camino”. 

Durante el primer Consell Nacional de los socialistas catalanes desde que su primer secretario fue investido president, marcando un cambio de ciclo político, Illa ha recordado que en los próximos meses, probablemente a comienzos de diciembre, el Gobierno central celebrará en Cantabria una Conferencia de Presidentes centrada en la vivienda que reunirá a Pedro Sánchez y a todos los mandatarios autonómicos. “A ver qué políticas anuncian algunos”, ha señalado en referencia al PP, que gobierna en 11 de las 17 comunidades de España. 

En un breve discurso en el que ha combinado el catalán y el castellano, el president de la Generalitat ha retratado al partido que lidera Alberto Núñez Feijóo como una organización a la que en el fondo no le “importa” España. “Si al PP le importase España, celebraría la normalización en Catalunya. Empecemos a decir las cosas claras. Parece que les duele”, ha acusado Illa a los conservadores, que han llegado a decir que el líder del PSC es “más independentista” que Carles Puigdemont. Según el president, Núñez Feijóo “usa” a Catalunya para “conseguir un puñado de votos”. 

Contra la "prosperidad excluyente"

“Hay dos modelos de fondo”, ha insistido Illa, que ha defendido la necesidad de “respetar” al jefe del Estado, Felipe VI, con quien se reunió hace un par de semanas en el Palacio de la Zarzuela, recuperando una tradición que no tenía lugar desde los inicios del ‘procés’ independentista. “Un modelo progresista, de prosperidad compartida ,que lidera Pedro Sánchez, que se ocupa de la vivienda, que crea el ingreso mínimo vital, que revaloriza las pensiones, sube el salario mínimo, que consigue con estas políticas que España sea en estos momentos el país de la UE que más crece, que respeta y enriquece la pluralidad de España”, ha argumentado.  

Frente a este enfoque, el PP. “Un movimiento regresivo, de prosperidad excluyente, que recorta servicios públicos, que tiene planteamientos egoístas y que pretende que los demás les financiemos las bajadas de impuestos a los más ricos mientras da lecciones de igualdad. Empezad a trabajar por la igualdad en vuestro propio territorio. Su único objetivo es la conquista del poder. Se ha visto otra vez con la senda de déficit. ¿Qué hay de malo en proporcionar más recursos a las comunidades autónomas? Pues votan que no. Anteponen el interés de su partido político al de los ciudadanos”, ha concluido el líder del PSC, que apenas se ha detenido en la controvertida nueva financiación para Catalunya pactada con ERC a cambio de sus votos a la investidura, una especie de concierto económico que si entra en vigor dará a la comunidad, en teoría, la capacidad de recaudar y gestionar los impuestos generados en su territorio. 

“Catalunya escuchará y será escuchada en esta materia”, se ha limitado a señalar Illa.