Elecciones 2019

El independentismo lamenta la decisión del TJUE y critica la no aplicación de la amnistía a Puigdemont y Comín

El TJUE da la razón al Parlamento Europeo al negar el acta de diputado a Puigdemont y Comín

La JEC no reconoce a Toni Comín como eurodiputado al no haber prometido la Constitución

El Parlamento Europeo.

El Parlamento Europeo. / PARLAMENTO EUROPEO/DENIS LOMME

Gisela Boada

Gisela Boada

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de dar la razón al Parlamento Europeo al negar el acta de eurodiputado al expresident Carles Puigdemont y al exconseller Toni Comín después de las elecciones de 2019, ha provocado una ola de críticas por parte del independentismo al considerar que "no se respetan los derechos democráticos y la voluntad de la ciudadanía" catalana.

Desde ERC han "lamentado" que no se apele a lo que llaman 'doctrina [Oriol] Junqueras' -dictada en el marco de los mismos comicios-, por la que el mismo tribunal consideró que el expresident republicano tendría que haber gozado de la condición de eurodiputado -y, por tanto, de inmunidad-, por lo que debería haber podido salir de prisión para acudir al Congreso a jurar o prometer la Constitución. Junqueras nunca llegó a ser eurodiputado, porque después fue inhabilitado por la sentencia del 'procés', pero "el TJUE dejó claro que la condición de eurodiputado se obtiene desde las elecciones en las urnas, al margen de los procedimientos internos de cada Estado miembro", apuntan los republicanos en un comunicado.

La razón por la que se deniega a los dos posconvergentes el acta es precisamente porque no acudieron a jurar la Constitución una vez fueron elegidos en las urnas, por lo que la Junta Electoral Central no los anotó en la lista de electos, al estar ambos fuera de España con una orden de detención nacional activa por la causa del 'procés', una situación que afecta de nuevo a Comín, reelegido eurodiputado en las pasadas elecciones de junio, que tampoco hizo acto de presencia en este procedimiento.

La ley de amnistía

Desde la CUP también han manifestado su rechazo por esta situación, que consideran que demuestra un "déficit democrático" del Estado, ya que entienden que de haberse aplicado la ley de amnistía a Puigdemont y Comín, podrían haber acudido a la jura. "El derecho político de representación se está viendo vulnerado", ha manifestado Laure Vega, diputada de la CUP, en declaraciones desde el Parlament. "El poder judicial se está constituyendo prácticamente como un partido legislador al decidir si aplica o no la amnistía", ha añadido sobre esta cuestión.

Desde Òmnium Cultural, su presidente, Xavier Antich, también se ha sumado a las críticas: "Ningún juez ni tribunal puede pasar por encima de la voluntad popular que sale de las urnas. Los catalanes tenemos derecho a escoger a nuestros representantes", ha manifestado a través de una publicación de X (antes Twitter). En la misma red social, el secretario general de Junts, Jordi Turull, también ha mostrado el apoyo a sus compañeros: "Mucha fuerza", ha tuiteado: "Seguiremos luchando y persistiendo".