Nueva norma de conciliación
El PP solo incluirá en su ley como una recomendación la opción de “flexibilizar” la jornada laboral
Los conservadores defienden el recorte de la semana laboral siempre que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos
La Comunidad de Madrid muestra distancias con cualquier reducción por la mayoritaria presencia de autónomos y 'pymes' en la economía española

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presidente el comité ejecutivo del partido. / José Luis Roca


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.


Paloma Esteban
Paloma EstebanRedactora
Tras casi diez años en El Confidencial, di el salto al grupo Prensa Ibérica. Me ocupo de la información política de la oposición, especialmente Partido Popular. También participo en análisis políticos en distintos programas de TVE y Cadena Cope.
El PP va esbozando algunos apartados de la ley de conciliación que tiene previsto presentar la semana próxima en el Congreso de los Diputados. En paralelo a las negociaciones del Gobierno con los emprearios para reducir progresivamente por ley la jornada de las 40 a las 37 horas y media, los conservadores subrayan la necesidad de que cualquier paso en materia laboral sea fruto de un pacto en el seno de la negociación colectiva. Y aprovechan para lanzar también su propia propuesta, aunque sin concretar algunos aspectos clave.
Veinticuatro horas después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, abriera la puerta a pactar "en algunos sectores" una semana laboral de cuatro horas, fuentes del partido conservador han apuntado que este asunto se incluirá en la ley de conciliación en un apartado referido a la "flexibilidad" de la jornada laboral semanal.
Los populares no concretarán en la norma el número de horas laborales (40, 38 o 37,5) ni tampoco harán ninguna referencia a la posibilidad de avanzar hacia la semana de cuatro días. Todo serán recomendaciones para que las empresas se sienten con los sindicatos a analizar qué necesidades tiene cada compañía en concreto y si es posible facilitar la conciliación siempre que la "productividad" no se vea mermada. En el partido de Feijóo recalcan que ningún sector estaría fuera de esa flexibilización -incluso la hostelería-, pero que la idea pasa por analizar caso a caso.
La idea de reducir la jornada laboral fue rechazada "totalmente" por el portavoz del Gobierno de Madrid, Miguel Ángel García Martín, porque considera que es una medida que puede ir "en contra" de los autónomos y las pymes que forman la mayor parte del tejido productivo español, dando empleo a "más del 90 %" de los trabajadores, informa Elena Marín. Minutos después de que García hablara, fuentes de la Comunidad de Madrid intentaron rebajar el choque con el líder del partido y destacaron que sí coinciden con él en que las horas se pueden distribuir a lo largo de la semana como la empresa y el trabajador acuerden siempre que se mantenga "la productividad, que es lo que también ha dicho el presidente Feijóo".
Los populares no concretarán en el texto ninguna cifra de horas laborales
En el PP aseguran que la filosofía que inspira su propuesta tiene mucho que ver con que las nuevas generaciones no solo quieren vivir para trabajar -sino trabajar para vivir mejor- y que también exigen tiempo para los cuidados, su propio desarrollo personal y su ocio más allá de las condiciones puramente salariales.
Feijóo, en una entrevista con ‘Vanity Fair’, este miércoles sí sugería, como la víspera en Telecinco, que era posible “trabajar nueve horas al día durante cuatro días a la semana”. En el PP insisten en la propuesta de que los trabajadores cuenten con un banco de horas y sean ellos los que elijan cómo utilizarlas, algo que ya aplican algunas empresas. Ahora, los populares dan valor a que quieren incluir el término "flexibilidad" en una ley de conciliación, para animar a los agentes sociales a entrar en un debate que ha abierto la sociedad sobre la necesidad de equilibrar la vida laboral y personal. En la ley incluirán incentivos fiscales, todavía sin concretar. "Las nuevas formas de trabajo nos hacen albergar la esperanza de que podamos trabajar quizá unas pocas horas más al día, pero un día menos a la semana”, insiste el líder conservador en esa entrevista.
En todo caso, sobre la iniciativa del Ministerio de Trabajo para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas, en el PP no se posicionan sobre su sentido del voto y será más adelante cuando decidan si será un sí, abstención o no en función del resto de la negociación con los agentes sociales.
La ley de conciliación, que el PP registrará en el Congreso dentro de unos días, abarcará otras muchas cuestiones como el aumento de los permisos por maternidad y paternidad hasta las 20 semanas y eliminar la obligatoriedad de que ambos tengan que coger las seis semanas de forma simultánea en cuanto nace el bebé.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat