NUEVO FRENTE DIPLOMÁTICO
México justifica el desplante a Felipe VI por no haber respondido a una carta de López Obrador
En la misiva se reclamaba al monarca que reconociesen "los agravios causados" por la conquista. El Gobierno ha decidido no participar en la toma de posesión de la presidenta electa de México por la exclusión de Felipe VI

Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, en una imagen de archivo. / AP


Mario Saavedra
Mario SaavedraCorresponsal diplomático y analista de internacional en El Periódico. Profesor asociado de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Analista de actualidad internacional en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física y máster de periodismo por El País/Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Diplomacia y asuntos internacionales; Ucrania, Oriente Próximo, Estados Unidos, China.


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha justificado este miércoles la decisión de no invitar a Felipe VI a su ceremonia de investidura, el próximo 1 de octubre, por no haber respondido a una carta enviada por el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador. En la misiva se reclamaba al monarca que reconociese "los agravios causados" por la conquista de manera "pública y oficial". Además de no recibir respuesta, la presidenta electa ha afeado que parte de la carta se filtrase a los medios de comunicación.
Lejos de rebajar este frente diplomático, Sheinbaum hace suyas las posiciones de López Obrador para remarcar que el camino para profundizar las relaciones entre ambos países pasan por "una renovada perspectiva histórica acorde al desarrollo de nuestros pueblos y en la que el reconocimiento cabal a nuestras identidades sea el eje de una relación respetuosa". Tras ello, destaca como parte fundamental de su mandato "el reconocimiento de los pueblos indígenas". Una circunstancia, según ha trasladado, que "da cuenta de nuestra diversidad de opiniones", por lo que invita a partir de estos postulados para encontrar "nuevas vías de entendimiento basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo".
El Gobierno ha calificado de "inaceptable" la exclusión del jefe del Estado de la lista de invitados. Motivo por el cual Exteriores ha tomado la decisión de "no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel". Sí están confirmados otros 16 jefes de Estado, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro o el chileno Gabriel Boric.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha solicitado formalmente al Congreso de los Diputados comparecer para explicar este nuevo frente diplomático y la decisión del Gobierno. Desde Sumar han puesto de manifiesto que como socios de coalición respetan y "acatan" que Exteriores haya decidido no participar en la toma de posesión como señal de protesta, pero destacando su sintonía con Sheinbaum y justificando que se cuestione la figura la Felipe VI.
Obrador apoya el choque
El presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, ha respaldado a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y ha criticado "la prepotencia" española. El conocido como AMLO ha vuelto a pedir que España se disculpe por su pasado colonial.
Incide en las razones del desplante diplomático: lo que más dolió en México fue que España ni siquiera respondiera a la misiva reclamando perdón.
"No solo no hubo respuesta sino que filtraron la carta y desataron toda una campaña en contra de nosotros", ha afeado el político de izquierdas. "Ya debe cambiar esa postura prepotente y contar ya la historia de otra manera a las nuevas generaciones de españoles y hacer a un lado el racismo" que, según él, perdura a día de hoy como lo demuestra el que se tilde de "indianos" a quienes emigraron a México y prosperaron y luego regresan a España, informa EFE.
Convenio entre el PSOE y Morena
En España, las críticas al monarca y la postura del Gobierno han llegado desde Izquierda Unida. "Mal ejemplo de diplomacia exigir al anfitrión de la fiesta a quien tiene que invitar a su casa. España estaría muy bien representada por autoridades elegidas democráticamente", arremetía por su parte el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, a través de la red social X.
Se da la circunstancia que a finales de agosto el PSOE y el partido Morena firmaron un convenio de colaboración con el objetivo "de fortalecer lazos e impulsar políticas progresistas en ambos países". "Profundizar en la relación de cooperación que tenemos es clave, pues ambos tenemos una responsabilidad compartida ante la ola reaccionaria que recorre el planeta y que solo busca segar derechos sociales y blindar los privilegios de unos pocos a costa del sufrimiento de la gran mayoría", defendió tras la firma del convenio el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
Durante su intervención, Santos también felicitó a Morena y, especialmente, a Claudia Sheinbaum, por su victoria en las elecciones presidenciales mexicanas. "Sentimos su triunfo como propio", celebró para poner en valor su estrecha colaboración con el PSOE y el hecho de ser la primera mujer en ganar las elecciones presidenciales de México.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias