Neogicación con el PSOE
Junts ve "insuficiente" que el catalán se pueda hablar en el Parlamento Europeo y exige su oficialidad en la UE
El Gobierno se abre a modificar la senda de estabilidad y ve "margen" para atraer a Junts a los Presupuestos
Albares pide reunirse con la presidenta del Europarlamento para impulsar el catalán en la UE en plena tensión con Junts
Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El Gobierno quiere reconducir la relación con Junts después de que las últimas derrotas parlamentarias hayan puesto en duda su estabilidad. Por este motivo, el Ejecutivo decidió darse más tiempo para negociar la senda de estabilidad con los posconvergentes, el primer paso para elaborar los presupuestos, al retirar del orden del día del Congreso de los Diputados el debate y la votación de su propuesta. En paralelo, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reactivó una de las carpetas pendientes con Junts, la relativa al impulso de la lengua catalana en la Unión Europea (UE). El ministro pidió el martes una reunión con la presidenta del Parlamento Europeo con el objetivo de someter a votación de la Mesa que el catalán, el euskera y el gallego se puedan hablar en los plenos.
Este movimiento se interpretó como el intento del ejecutivo de atraer al partido liderado por el expresident Carles Puigdemont. Sin embargo, desde Junts lo ven "insuficiente". La formación, que ha hecho público su posicionamiento a través de un comunicado, interpreta este paso dado por Albares como la voluntad de "rebajar" el pacto inicial alcanzado para la investidura de Pedro Sánchez, que perseguía que estas tres lenguas fueran oficiales en la UE.
Según Junts, que se pueda hablar catalán en el pleno de la Eurocámara tiene "importancia simbólica", pero no goza de los "beneficios" que buscaban con este reconocimiento, como por ejemplo "acabar con la discriminación actual del catalán en los procesos parar conseguir becas o pasar oposiciones en las instituciones europeas".
Además, el partido considera que el Gobierno no ha hecho lo suficiente para conseguir este hito y le acusa de haber "desaprovechado la investidura de la Comisión Europea" para lograrlo. "Demuestra que no ha sido en ningún caso la prioridad de los últimos meses", lamenta en el texto, que también exige al Ejecutivo que se centre en las negociaciones bilaterales con el resto de países para conseguir su apoyo, ya que se requiere unanimidad. "El resto de Estados esperan propuestas y negociaciones firmes. Conseguir la oficialidad del catalán en la UE es una cuestión de voluntad política, los argumentos jurídicos ya están", remacha.
Estabilidad parlamentaria
Este posicionamiento llega poco después de que la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, haya sacado pecho de su estrategia de negociación con el PSOE, después de que el Gobierno retirara la senda de estabilidad del orden del día del pleno de esta semana. Según Nogueras, el movimiento del Gobierno es una demostración de que los socialistas van "entendiendo" la metodología de Junts.
"Si no hay avances, no hay estabilidad. Parece que han tardado unos meses en procesarlo", ha aseverado la portavoz en una entrevista en RNE, al mismo tiempo que ha definido la relación de su partido con el PSOE como un "compromiso contractual" y ha defendido que no va a ceder a "la presión" o al "chantaje". "No nos hace ni cosquillas, no estamos aquí para poner un Gobierno ni para mantenerlo", ha concluido.
Además, ha aprovechado para criticar al president de la Generalitat, Salvador Illa, y también a ERC, por no plantarse ante los objetivos de déficit. "Pregunto a Illa dónde está, porque lo que estamos haciendo con siete votos aquí en Madrid es para defender a Catalunya, y el primero que debería estar defendiendo a Catalunya es el propio president de Catalunya. Nos gustaría no hacer esta lucha solos", ha subrayado más tarde en otra entrevista en SER Catalunya.
Todo ello después de que la reunión del pasado viernes en Suiza entre el PSOE y Junts, que contó con la presencia del expresident Carles Puigdemont, no lograra superar los recelos entres las dos formaciones. El encuentro formaba parte de la negociación mensual entre los dos partidos previsto en el acuerdo de investidura, pero llegó tras otra derrota parlamentaria del Gobierno, que vio como Junts -junto a PP y Vox- rechazaba la tramitación de la regulación de los alquileres de temporada.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- El PP confirma que apoyará la última reforma de las pensiones y desbloquea su tramitación en el Congreso
- Las comunidades del PP bajarán del 10% al 4% el impuesto de transmisiones para facilitar el acceso a la vivienda
- El Govern activa el traspaso de la R1 de Rodalies