En el Congreso
El PP anuncia que volverá a votar contra la senda presupuestaria aunque sus comunidades pierdan dinero
El Gobierno aprovecha las reuniones con Rueda y Moreno para presionar a los populares con las consecuencias de no ayudar a que se inicie el trámite de los Presupuestos del Estado
La cifra alcanzaría los 12.000 millones de euros entre 2025 y 2026: 6.814 millones para las comunidades y 5.148 millones para los ayuntamientos

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, en una foto de archivo. / Alberto Ortega - Europa Press


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El Gobierno volverá la semana que viene a someter en el Congreso a votación la senda de estabilidad, paso previo a los Presupuestos, que ya fue tumbado el pasado julio con los votos en contra del PP, Vox y Junts. Pese a que las expectativas sobre la aprobación de esta iniciativa son escasas, y de que casi la única posibilidad pasa por un cambio de actitud de los posconvergentes, la Moncloa dirige en público la presión al PP. El principal partido de la oposición ya ha respondido este viernes: volverá a votar en contra.
“Hablar de financiación es hablar de la aprobación del techo de gasto. Si el PP tumba la senda de estabilidad, las comunidades autónomas perderán [en 2025 y 2026] 6.814 millones. Los ayuntamientos, otros 5.148 millones”, han señalado fuentes del Ejecutivo en el día que Pedro Sánchez se reúne con el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, y el de Andalucía, Juanma Moreno, ambos del PP.
El llamamiento también ha llegado ante los micrófonos. El encargado ha sido el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el encargado de comentar a la prensa el contenido de las reuniones con los dirigentes conservadores. "Hago un llamamiento a los partidos, especialmente al PP, que se había abstenido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para que las comunidades y ayuntamientos no pierdan miles de millones. Hago un llamamiento a la responsabilidad y no a votar no para ver si el Gobierno tiene una nueva derrota parlamentaria. Pensemos en el interés general por encima del partidario”, ha señalado. Un nuevo fracaso en la votación del Congreso obligaría al Gobierno a trabajar con la senda de los años anteriores, que concede 12.000 millones de euros menos para las administraciones territoriales.
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha anunciado este viernes que su partido votará en contra porque considera que "el Gobierno eligió un camino y unos socios", en referencia a Junts, y tiene que ser consecuente. "Que hable con los socios de la investidura", ha continuado Bendodo. Tras las elecciones autonómicas de 2023, el PP gobierna en 11 de las 17 comunidades autónomas así que el impacto en la gestión de los conservadores es elevado. También son mayoría clara los alcaldes conservadores respecto a los socialistas.
Elecciones generales
Los conservadores llevan meses pidiendo a Sánchez que disuelva las Cortes y convoque elecciones generales. Si finalmente el Gobierno no consigue sacar adelante los Presupuestos de 2025 (tampoco los actualizó en 2024 por las elecciones catalanas), la presión para volver a las urnas será todavía mayor.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama a petición de Koldo