Comparecencia en el Parlament
Duch ampliará la red de 'embajadas' catalanas pero garantiza "lealtad" al Gobierno
Dibuja una acción exterior de la Generalitat centrada en Europa y con respeto a "la legalidad"
Jaume Duch, el portavoz del Parlamento Europeo, será el conseller de Acció Exterior i Unió Europea
Así es el Govern de Salvador Illa: Los perfiles de los 16 nuevos consellers
¿Qué han pactado el PSC y ERC? Las 4 claves del acuerdo para la investidura de Illa

El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, comparece en el Parlament. / Andreu Dalmau / Efe


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
El nuevo conseller de Unió Europea y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, ha comparecido este viernes por primera vez en el Parlament para explicar los objetivos de su departamento en esta legislatura y ha anunciado que el Govern "consolidará y ampliará" la red de 'embajadas' que la Generalitat tiene en el extranjero. Lo hará, ha recalcado, en cumplimiento del compromiso que el PSC asumió con ERC a cambio de la investidura de Salvador Illa. "No tengan ninguna duda de que se cumplirá", ha destacado.
La Generalitat tiene actualmente 21 delegaciones en el exterior, la mayoría en funcionamiento, y otras en vías de ponerse en marcha pronto. El acuerdo PSC-ERC fija que esta red debe "ampliarse" y, aunque no establece el número exacto, si cita las zonas geográficas que deberían priorizarse: América Latina, Àsia y África. Duch ha asegurado que cumplirá con el acuerdo, aunque ha avisado de que las 'embajadas' tendrán siempre como "línea roja" actuar dentro de las competencias del Estatut.
También ha planteado una cierta revisión del rol de estas delegaciones: quiere actúen "al margen de ideologías" y que ejerzan un papel de coordinación de las otras oficinas que la Generalitat tiene en el extranjero como las del Institut Ramon Llull, las de Acció -centradas en asuntos económicos- o las de promoción turística. No ha precisado donde piensa abrir las nuevas, pero ha descartado hacerlo en Tel Aviv (Israel) por motivos de seguridad.
Uno de los ejes recurrentes del discurso de Duch ha sido que la acción exterior debe moverse siempre dentro del respeto al marco competencial de la Generalitat. Así, el conseller ha dibujado una acción exterior catalana ambiciosa, pero que actúe con "lealtad institucional" al Estado y que avance "siempre" desde el "cumplimiento de la legalidad" vigente, "muy especialmente de las leyes" que regulan este ámbito a nivel estatal, autonómico y europeo.
Esta declaración de intenciones es destacada porque uno de los conflictos entre la Generalitat y el Estado de la última década ha sido hasta donde podía llegar la política exterior de Catalunya. Este conflicto ha acabado en los tribunales varias veces, precisamente por la apertura de algunas de estas 'embajadas'. Duch, el primer conseller de exteriores no independentista desde que en 2016 se creó este departamento, ha esbozado un cambio de ciclo en el que la Generalitat apueste por una colaboración con el Gobierno que ha deseado que sea "recíproca".
Catalán y cooperación al desarrollo
Al margen de las 'embajadas' y las relaciones Generalitat-Estado, Duch ha abordado otras prioridades de su departamento. Una de ellas será conseguir la oficialidad del catalán en la Unión Europea, que ha admitido que no será fácil porque requiere la unanimidad de los 27 estados miembro. "Desde Catalunya ayudaremos tanto como podamos para hacerlo realidad", ha dicho. Para al nuevo conseller, Europa tiene que ser la prioridad de Catalunya "más que nunca".
También ha garantizado una apuesta inequívoca por la cooperación al desarrollo y ha anunciado un aumento de recursos para ayudar a la población refugiada de Palestina a través de la agencia de Naciones Unidas UNRWA. Finalmente, ha asumido como propia la iniciativa del anterior de Govern de ERC de crear un cuerpo de funcionarios para la política exterior de la Generalitat.
La oposición, dividida
A juzgar por las intervenciones de los partidos de oposición, Duch no podrá satisfacer a todos los grupos parlamentarios. Mientras Junts y ERC le han reprochado que no haya hecho mención a cuestiones relativas al 'procés' como la necesidad de defender la amnistía en la esfera internacional, el PP y Vox le han exigido al conseller que borre cualquier rastro del 'procés' de las políticas de acción exterior.
Una de las intervenciones más llamativas ha sido la del diputado de Junts, Francesc de Dalmases, que ha acusado a Duch de haber "cerrado puertas" a representantes catalanes mientras ejerció de alto funcionario en el Parlamento Europeo. Es por esto que le ha pedido que, como conseller, se ponga a jugar "con la camiseta de Catalunya y no con la camiseta de la 'roja'". Ruben Wagensberg (ERC) le ha avisado de que, si quiere defender bien los intereses de los catalanes, más pronto que tarde deberá de estar preparado para "chocar" con los intereses del Estado. La CUP -Laure Fernández- le ha pedido cortar cualquier relación con Isarel y los Comuns -Andrés Garcia- que priorice los derechos humanos.
Desde el PP y Vox, en cambio, han hecho frente común contra las delegaciones de la Generalitat en el extranjero. El popular Cristian Escribano le ha exigido el cierre de "chiringuitos políticos" que solo han servido para "difamar a España". Alberto Terrades (Vox) ha reclamado que, como mínimo, los delegados comparezcan en el Parlament una vez al año por una cuestión de transparencia.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas